Comportamiento de materiales de guayabo (psidium guajava linneo) al parasitismo del nematodo formador de agallas [meloidogyne incognita (kofoid & white) chitwood y meloidogyne javanica (treub) chitwood]

Las raíces del guayabo son parasitadas por el nematodo del nudo radical (Meloidogyne spp.), ocasionando pérdidas de la producción entre 30 y 60%. Debido a esto, el principal objetivo de esta investigación fue evaluar en condiciones de almácigo la reacción de cuatro variedades de guayabo al ataque del complejo Meloidogyne incognita y M. javanica. En el vivero Jaibaná Frutales, del municipio de Pereira (Risaralda), plántulas de cuatro variedades: Pera y Común (Psidium guajava), Agrio (Psidium friedrichsthalianum) y Peruano (Psidium cattleianum), fueron sembradas en bolsas de plástico que contenían suelo y cascarilla de arroz en proporción&a... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2013-07-01

130

154

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Luna Azul - 2015

Descripción
Sumario:Las raíces del guayabo son parasitadas por el nematodo del nudo radical (Meloidogyne spp.), ocasionando pérdidas de la producción entre 30 y 60%. Debido a esto, el principal objetivo de esta investigación fue evaluar en condiciones de almácigo la reacción de cuatro variedades de guayabo al ataque del complejo Meloidogyne incognita y M. javanica. En el vivero Jaibaná Frutales, del municipio de Pereira (Risaralda), plántulas de cuatro variedades: Pera y Común (Psidium guajava), Agrio (Psidium friedrichsthalianum) y Peruano (Psidium cattleianum), fueron sembradas en bolsas de plástico que contenían suelo y cascarilla de arroz en proporción 3:1. Veinte días después de sembradas, a 15 plántulas de cada una de las variedades le fueron inoculadas una mezcla de 1.000, 5.000 y 10.000 huevos y juveniles de Meloidogyne, y los respectivos testigos sin inocular. Las plántulas fueron asignadas bajo un diseño experimental completamente aleatorio. Las variedades Peruano con 5,75g y 8,03g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, y Agrio con 10,27g y 9,23g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, presentaron el menor índice de nudosidad con 0,1 y 1,1, y reproducción de Meloidogyne spp. con valores entre 75 y 4.575 huevos y juveniles/100g de raíces. Estas variedades fueron estadísticamente diferentes a la variedad Pera con 13,96g y 11,33g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, y Común con 11,35g y 13,9g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, quienes presentaron mayor índice de nudosidad con 5 yreproducción con 149.775 huevos y 72.950 juveniles/100g de raíces. Las variedades Agrio y Peruano fueron resistentes e inmunes, respectivamente, al ataque de Meloidogyne incognita y M. javanica, permitiendo ser utilizadas como portainjertos o patrones; mientras que las variedades Pera y Común fueron altamente susceptibles.