Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades

Una de las grandes preocupaciones en la medicina humana es el aumento significativo del número de pacientes con enfermedades que disminuyen la expectativa de vida y afectan su calidad, como es el caso de la diabetes, dislipidemias y cáncer de colón, entre otras. Los tratamientos convencionales para estas enfermedades en algunos casos no son exitosos, lo que conlleva a empeorar la condición clínica o incluso, la muerte del paciente. Por lo anterior, surge la necesidad de buscar otras opciones terapéuticas que conlleven a mejorar la condición clínica, que sean de fácil adherencia, y su consumo sea seguro y accesible para la población.Por tanto, se sugiere el yacón como una planta medicinal con un amplio historial de consumo seguro y una gran... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

20

2018-03-30

145

157

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018

id af18e62b6ecf33f840613b1640683a4d
record_format ojs
spelling Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/974
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Revista Investigaciones Andina
Una de las grandes preocupaciones en la medicina humana es el aumento significativo del número de pacientes con enfermedades que disminuyen la expectativa de vida y afectan su calidad, como es el caso de la diabetes, dislipidemias y cáncer de colón, entre otras. Los tratamientos convencionales para estas enfermedades en algunos casos no son exitosos, lo que conlleva a empeorar la condición clínica o incluso, la muerte del paciente. Por lo anterior, surge la necesidad de buscar otras opciones terapéuticas que conlleven a mejorar la condición clínica, que sean de fácil adherencia, y su consumo sea seguro y accesible para la población.Por tanto, se sugiere el yacón como una planta medicinal con un amplio historial de consumo seguro y una gran evidencia científica que respalda su uso. Sus propiedades biológicas únicas, tales como antimicrobianas, antifúngicas, antioxidantes, inmunomoduladoras, prebióticas y anticancerígenas, entre otras, hacen de esta planta, una promesa para la medicina tradicional humana.
Fundación Universitaria Área Andina
application/pdf
Caballero Méndez, Lyda
Colonia Pineda, Ana María
20
36
Artículo de revista
Journal article
Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades
0124-8146
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/974/1374
2018-03-30T00:00:00Z
2018-03-30T00:00:00Z
2538-9580
157
145
2018-03-30
https://doi.org/10.33132/01248146.974
10.33132/01248146.974
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades
spellingShingle Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades
Caballero Méndez, Lyda
Colonia Pineda, Ana María
title_short Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades
title_full Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades
title_fullStr Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades
title_full_unstemmed Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades
title_sort yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades
title_eng Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades
description Una de las grandes preocupaciones en la medicina humana es el aumento significativo del número de pacientes con enfermedades que disminuyen la expectativa de vida y afectan su calidad, como es el caso de la diabetes, dislipidemias y cáncer de colón, entre otras. Los tratamientos convencionales para estas enfermedades en algunos casos no son exitosos, lo que conlleva a empeorar la condición clínica o incluso, la muerte del paciente. Por lo anterior, surge la necesidad de buscar otras opciones terapéuticas que conlleven a mejorar la condición clínica, que sean de fácil adherencia, y su consumo sea seguro y accesible para la población.Por tanto, se sugiere el yacón como una planta medicinal con un amplio historial de consumo seguro y una gran evidencia científica que respalda su uso. Sus propiedades biológicas únicas, tales como antimicrobianas, antifúngicas, antioxidantes, inmunomoduladoras, prebióticas y anticancerígenas, entre otras, hacen de esta planta, una promesa para la medicina tradicional humana.
author Caballero Méndez, Lyda
Colonia Pineda, Ana María
author_facet Caballero Méndez, Lyda
Colonia Pineda, Ana María
citationvolume 20
citationissue 36
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/974
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-03-30
date_accessioned 2018-03-30T00:00:00Z
date_available 2018-03-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/974
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.974
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.974
citationstartpage 145
citationendpage 157
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/974/1374
_version_ 1797158785138032640