Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana

Objetivo: Calcular la prevalencia del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA y su relación con factores personales, demográficas, lúdicas y familiares en soldados adscritos a un batallón de una ciudad colombiana.  Método: estudio cross sectional en una muestra de 384 soldados a los cuales se aplicó el instrumento ASSIST. Se realizó un análisis descriptivo y se calculó la prevalencia de SPA en la vida y a los tres meses, con sus respectivos intervalos de confianza (IC) del 95%, se determinó la asociación del desenlace con factores plausibles, por medio de la razón de prevalencias y sus respectivos IC del 95%, se construyeron modelos de regresión binomial simple y múltiple y regresión binomial negativos... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

22

2020-04-30

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina - 2020

id aed588b7b88cf3056e9fa9cf6e0cfe91
record_format ojs
spelling Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana
Fundación Universitaria Área Andina
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Investigaciones Andina - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1597
Revista Investigaciones Andina
Publication
text/xml
40
Objetivo: Calcular la prevalencia del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA y su relación con factores personales, demográficas, lúdicas y familiares en soldados adscritos a un batallón de una ciudad colombiana.  Método: estudio cross sectional en una muestra de 384 soldados a los cuales se aplicó el instrumento ASSIST. Se realizó un análisis descriptivo y se calculó la prevalencia de SPA en la vida y a los tres meses, con sus respectivos intervalos de confianza (IC) del 95%, se determinó la asociación del desenlace con factores plausibles, por medio de la razón de prevalencias y sus respectivos IC del 95%, se construyeron modelos de regresión binomial simple y múltiple y regresión binomial negativos (cálculo de índice-Rate Rations (IRR)) y se calculó la prueba exacta de Fisher. Para determinar las variables candidatas a ingresar al modelo ajustado se aplicó el criterio de Hosmer-Lemeshow. Resultados: La prevalencia de consumo de SPA en la vida fue del 73,7% con predominio del consumo de bebidas alcohólicas 58,6%, del tabaco, 47,9%, cannabis, 41,1%, y la cocaína, 16,4%.  La prevalencia de consumo de SPA en los últimos tres meses fue del 48,4%, con hegemonía del tabaquismo, 33,1%. Conclusiones: la alta prevalencia en el consumo de SPA se convierte en una preocupación exclusiva del ejército nacional, donde se contempla que el consumo de drogas ayuda a resistir las difíciles condiciones que se afrontan en medio del conflicto, y que los principales factores de riesgo son tener amigos o superiores que consumen y la disfuncionalidad familiar. Palabras clave: ASSIST, Factores asociados, Consumo de Bebidas Alcohólicas, Uso de Tabaco, Personal Militar, Riesgo
Bedoya Mejía, Sebastián
Alvar´án López, Sandra Milena
Henao Valencia, María Ceneida
Velásquez, Juan Carlos
Grisales Romero, Hugo
22
application/pdf
Artículo de revista
Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana
Journal article
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1597/2501
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1597/1532
2020-04-30T00:00:00Z
2020-04-30T00:00:00Z
https://doi.org/10.33132/01248146.1597
10.33132/01248146.1597
2020-04-30
2538-9580
0124-8146
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana
spellingShingle Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana
Bedoya Mejía, Sebastián
Alvar´án López, Sandra Milena
Henao Valencia, María Ceneida
Velásquez, Juan Carlos
Grisales Romero, Hugo
title_short Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana
title_full Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana
title_fullStr Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana
title_full_unstemmed Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana
title_sort prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana
title_eng Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y factores relacionados en soldados regulares adscritos a un batallón de una ciudad colombiana
description Objetivo: Calcular la prevalencia del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA y su relación con factores personales, demográficas, lúdicas y familiares en soldados adscritos a un batallón de una ciudad colombiana.  Método: estudio cross sectional en una muestra de 384 soldados a los cuales se aplicó el instrumento ASSIST. Se realizó un análisis descriptivo y se calculó la prevalencia de SPA en la vida y a los tres meses, con sus respectivos intervalos de confianza (IC) del 95%, se determinó la asociación del desenlace con factores plausibles, por medio de la razón de prevalencias y sus respectivos IC del 95%, se construyeron modelos de regresión binomial simple y múltiple y regresión binomial negativos (cálculo de índice-Rate Rations (IRR)) y se calculó la prueba exacta de Fisher. Para determinar las variables candidatas a ingresar al modelo ajustado se aplicó el criterio de Hosmer-Lemeshow. Resultados: La prevalencia de consumo de SPA en la vida fue del 73,7% con predominio del consumo de bebidas alcohólicas 58,6%, del tabaco, 47,9%, cannabis, 41,1%, y la cocaína, 16,4%.  La prevalencia de consumo de SPA en los últimos tres meses fue del 48,4%, con hegemonía del tabaquismo, 33,1%. Conclusiones: la alta prevalencia en el consumo de SPA se convierte en una preocupación exclusiva del ejército nacional, donde se contempla que el consumo de drogas ayuda a resistir las difíciles condiciones que se afrontan en medio del conflicto, y que los principales factores de riesgo son tener amigos o superiores que consumen y la disfuncionalidad familiar. Palabras clave: ASSIST, Factores asociados, Consumo de Bebidas Alcohólicas, Uso de Tabaco, Personal Militar, Riesgo
author Bedoya Mejía, Sebastián
Alvar´án López, Sandra Milena
Henao Valencia, María Ceneida
Velásquez, Juan Carlos
Grisales Romero, Hugo
author_facet Bedoya Mejía, Sebastián
Alvar´án López, Sandra Milena
Henao Valencia, María Ceneida
Velásquez, Juan Carlos
Grisales Romero, Hugo
citationvolume 22
citationissue 40
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1597
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-04-30
date_accessioned 2020-04-30T00:00:00Z
date_available 2020-04-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1597
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.1597
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.1597
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1597/1532
_version_ 1797158816515620864