Acciones por el clima en Cartagena de Indias: análisis desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente artículo se centra en analizar las medidas adoptadas por el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias - Colombia para atenuar los efectos del cambio climático y preservar el medio ambiente desde la perspectiva del Objetivo de Desarrollo Sostenible Acción por el clima, e influenciados aquellos por la cooperación internacional. Se puede establecer que en la ciudad existe un compromiso en la implementación de planes y estrategias para lograr una inclusión ambiental, sin embargo, estos resultan insuficientes para armonizar con los lineamientos propios del desarrollo sostenible. En ese sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden fungir como brújulas orientadoras de las estrategias para un buen gobierno, en la bú... Ver más

Guardado en:

2382-5014

5

2018-06-22

85

104

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id ae6bf20f76c42a512a74ac0a7435733d
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title Acciones por el clima en Cartagena de Indias: análisis desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible
spellingShingle Acciones por el clima en Cartagena de Indias: análisis desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Mejía Mercado, Elfa Luz
Gonzalez Torres, Germán Angel
Osorio Covo, Carolina
title_short Acciones por el clima en Cartagena de Indias: análisis desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_full Acciones por el clima en Cartagena de Indias: análisis desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_fullStr Acciones por el clima en Cartagena de Indias: análisis desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_full_unstemmed Acciones por el clima en Cartagena de Indias: análisis desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_sort acciones por el clima en cartagena de indias: análisis desde los objetivos de desarrollo sostenible
description El presente artículo se centra en analizar las medidas adoptadas por el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias - Colombia para atenuar los efectos del cambio climático y preservar el medio ambiente desde la perspectiva del Objetivo de Desarrollo Sostenible Acción por el clima, e influenciados aquellos por la cooperación internacional. Se puede establecer que en la ciudad existe un compromiso en la implementación de planes y estrategias para lograr una inclusión ambiental, sin embargo, estos resultan insuficientes para armonizar con los lineamientos propios del desarrollo sostenible. En ese sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden fungir como brújulas orientadoras de las estrategias para un buen gobierno, en la búsqueda constante del mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de la comunidad
author Mejía Mercado, Elfa Luz
Gonzalez Torres, Germán Angel
Osorio Covo, Carolina
author_facet Mejía Mercado, Elfa Luz
Gonzalez Torres, Germán Angel
Osorio Covo, Carolina
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3597
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Alcaldía de Cartagena de Indias, MADS, IVEMAR, CDKN y Cámara de Comercio de Cartagena. (2014). Plan 4C: Cartagena de Indias, Competitiva y Compatible con el Clima. Santa Marta, Colombia: Invemar. Cantillo, V. (2014). La cooperación internacional post 2015: La transición de los ODM a los ODS. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 249-262. Cartagena Cómo Vamos. (2016). Informe Calidad de Vida 2015. Cartagena de Indias, Colombia: Cartagena Cómo Vamos. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). (2010). Obtenido de https://www.cioh.org.co/meteorologia/Climatologia/Climatologia%20Cartagena.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).(2014). Repositorio Digital, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36804/S1420169_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Climares. (2017). Plan de Acción. Obtenido de http://cambioclimatico.invemar.org.co/plan-de-accion Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2012). Valoración de daños y pérdidas. Ola invernal en Colombia, 2010-2011 Bogotá: Misión BID - Cepal. Recuperado de https://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/47330/OlainvernalColombia2010-2011.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2017). Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Cepal. Congreso de la República. (2011). Ley 1454 de 2011 - Artículo 2°. Constitución Política de Colombia. (Julio de 1991). Art. 4°. Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011, “Por una sola Cartagena”. Cartagena, Colombia. Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. (2013). Plan de Desarrollo 2013-2015, “Ahora sí Cartagena”. Cartagena, Colombia. Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 “Primero la Gente”. Cartagena, Colombia. El Universal. (28 de Noviembre de 2017). POT: espera estudios de riesgos. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/pot-espera-estudios-de-riesgos-266979 El Universal. (23 de Enero de 2018). Inconformidad con labor del DNP en actualización del POT. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/inconformidad-con-labor-del-dnp-en-actualizacion-del-pot-270595 Ideam. (2014). Ideam. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (UCM) y Fundación IPADE. (2006). Cambio Climático, Desarrollo y Cooperación Internacional. Madrid, España: Publicaciones IUDC-UCM IPCC. (2007). Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergobernmental Panel on Climate Change. New York: EU.: Cambridge University Press. IPCC. (2014). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Field, C.B., Barros V.R., Dokken, D.J., Mach, K.J., Mastrandrea, M.D., Bilir, T.E., Chatterjee, M., Ebi, K.L., Estrada, Y.O., Genova, R.C., Girma, B., Kissel, E.S., Levy, A.N., MacCracken, S., Mastrandrea, P.R. y White, L.L. (eds.)]. Ginebra, Suiza: Organización Meteorológica Mundial, 34 págs. (en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso). Decreto 298 de 24 de febrero de 2016, República de Colombia. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Alianza Clima y Desarrollo en Colombia (CDKN), divisiones de Educación y Sostenibilidad de Publicaciones SEMANA y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). (2016). Liderazgo para el desarrollo compatible con el clima en su territorio. Bogotá, Colombia: Publicaciones Semana, Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/nodos_territoriale/LIDERAZGO_COMPATIBLE_CON_EL_CLIMA_Y_SU_TERRITORIO.pdf MADS. (10 de Agosto de 2017). MINAMBIENTE. Bogotá, Colombia. Recuperado de MINAMBIENTE: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3121-ministerio-de-ambiente-radica-proyecto-de-ley-de-cambio-climatico MADS. (2017a). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/461-plantilla-cambio-climatico-17 MADS. (2017b). Política Nacional de Cambio Climático. Documento para tomadores de decisiones. Bogotá Colombia. Molina, D. (2013). Turismo rural y gobernanza ambiental: conceptos divergentes en países desarrollados y países en vías de desarrollo. Revista Anuario Turismo y Sociedad, XIV, 215-234. ONU. (1992). Convención Marco Sobre de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. (págs. 1-26). Nueva York., EU.: ONU ONU. (2015). Resolución 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 1-40. Nueva York, EU.: ONU Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. (2018). Plan 4C. Recuperado de http://www.plan4c.com/ Plan de Cambio Climático de Cartagena de Indias. (s.f.). Cartagena en Contexto. El clima hoy. Recuperado de: http://www.plan4c.com/clima-hoy.php Programa de las Naciones Unidades para el Medio Ambiente (PNUMA). (2010). Gobernanza ambiental. Recuperado de https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/7935/Environmental_Governance_sp.pdf?sequence=7&isAllowed=y Programa de las Naciones Unidades para el Medio Ambiente (PNUMA). (2017). PNUMA. Recuperado de http://www.pnuma.org/gobernanza/index.php Rojas, G., Blanco, J. y Navarrete, F. (Eds.). (2012). Lineamientos para la adaptación al cambio climático de Cartagena de Indias. Proyecto integración de la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación territorial y Gestión sectorial de Cartagena de Indias. Cartagena, Colombia: Invemar. Recuperado de http://cinto.invemar.org.co/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/5e138fe6-b45c-4bed-8657-373efd7a3274/0055-LineamientosdeAdaptacionalCambioClimaticoparaCartagenadeIndias.pdf?ticket=TICKET_db87a08403b1191b9807c0a05d98b53265b120c8 UNESCO Etxea. (s.f.). Propuestas para la integración del cambio climático y la cooperación al desarrollo. Biskaia, España: BAKEAZ - UNA Gestión & Comunicación. Recuperado de http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Propuestas_cambio_climatico_cooperacion.pdf Wilches, G. (2016). Unidad 5: Medio ambiente y cambio climático. En P.d. (PNUD), Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto local (pp. 204-259). Bogotá: PNUD. Recuperado de http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-ODSColombiaVSWS-2016.pdf Yepes, A. (2012). Cambio Climático: estrategias de gestión. Revista Orinoquia. 16 (1), 77-92.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-06-22
date_accessioned 2018-06-22T00:00:00Z
date_available 2018-06-22T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3597
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.3597
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.3597
citationstartpage 85
citationendpage 104
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3597/2875
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3597/3387
_version_ 1797160035568058368
spelling Acciones por el clima en Cartagena de Indias: análisis desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible
text/html
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Alcaldía de Cartagena de Indias, MADS, IVEMAR, CDKN y Cámara de Comercio de Cartagena. (2014). Plan 4C: Cartagena de Indias, Competitiva y Compatible con el Clima. Santa Marta, Colombia: Invemar. Cantillo, V. (2014). La cooperación internacional post 2015: La transición de los ODM a los ODS. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 249-262. Cartagena Cómo Vamos. (2016). Informe Calidad de Vida 2015. Cartagena de Indias, Colombia: Cartagena Cómo Vamos. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). (2010). Obtenido de https://www.cioh.org.co/meteorologia/Climatologia/Climatologia%20Cartagena.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).(2014). Repositorio Digital, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36804/S1420169_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Climares. (2017). Plan de Acción. Obtenido de http://cambioclimatico.invemar.org.co/plan-de-accion Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2012). Valoración de daños y pérdidas. Ola invernal en Colombia, 2010-2011 Bogotá: Misión BID - Cepal. Recuperado de https://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/47330/OlainvernalColombia2010-2011.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2017). Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Cepal. Congreso de la República. (2011). Ley 1454 de 2011 - Artículo 2°. Constitución Política de Colombia. (Julio de 1991). Art. 4°. Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011, “Por una sola Cartagena”. Cartagena, Colombia. Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. (2013). Plan de Desarrollo 2013-2015, “Ahora sí Cartagena”. Cartagena, Colombia. Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 “Primero la Gente”. Cartagena, Colombia. El Universal. (28 de Noviembre de 2017). POT: espera estudios de riesgos. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/pot-espera-estudios-de-riesgos-266979 El Universal. (23 de Enero de 2018). Inconformidad con labor del DNP en actualización del POT. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/inconformidad-con-labor-del-dnp-en-actualizacion-del-pot-270595 Ideam. (2014). Ideam. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (UCM) y Fundación IPADE. (2006). Cambio Climático, Desarrollo y Cooperación Internacional. Madrid, España: Publicaciones IUDC-UCM IPCC. (2007). Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergobernmental Panel on Climate Change. New York: EU.: Cambridge University Press. IPCC. (2014). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Field, C.B., Barros V.R., Dokken, D.J., Mach, K.J., Mastrandrea, M.D., Bilir, T.E., Chatterjee, M., Ebi, K.L., Estrada, Y.O., Genova, R.C., Girma, B., Kissel, E.S., Levy, A.N., MacCracken, S., Mastrandrea, P.R. y White, L.L. (eds.)]. Ginebra, Suiza: Organización Meteorológica Mundial, 34 págs. (en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso). Decreto 298 de 24 de febrero de 2016, República de Colombia. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Alianza Clima y Desarrollo en Colombia (CDKN), divisiones de Educación y Sostenibilidad de Publicaciones SEMANA y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). (2016). Liderazgo para el desarrollo compatible con el clima en su territorio. Bogotá, Colombia: Publicaciones Semana, Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/nodos_territoriale/LIDERAZGO_COMPATIBLE_CON_EL_CLIMA_Y_SU_TERRITORIO.pdf MADS. (10 de Agosto de 2017). MINAMBIENTE. Bogotá, Colombia. Recuperado de MINAMBIENTE: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3121-ministerio-de-ambiente-radica-proyecto-de-ley-de-cambio-climatico MADS. (2017a). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/461-plantilla-cambio-climatico-17 MADS. (2017b). Política Nacional de Cambio Climático. Documento para tomadores de decisiones. Bogotá Colombia. Molina, D. (2013). Turismo rural y gobernanza ambiental: conceptos divergentes en países desarrollados y países en vías de desarrollo. Revista Anuario Turismo y Sociedad, XIV, 215-234. ONU. (1992). Convención Marco Sobre de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. (págs. 1-26). Nueva York., EU.: ONU ONU. (2015). Resolución 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 1-40. Nueva York, EU.: ONU Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. (2018). Plan 4C. Recuperado de http://www.plan4c.com/ Plan de Cambio Climático de Cartagena de Indias. (s.f.). Cartagena en Contexto. El clima hoy. Recuperado de: http://www.plan4c.com/clima-hoy.php Programa de las Naciones Unidades para el Medio Ambiente (PNUMA). (2010). Gobernanza ambiental. Recuperado de https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/7935/Environmental_Governance_sp.pdf?sequence=7&isAllowed=y Programa de las Naciones Unidades para el Medio Ambiente (PNUMA). (2017). PNUMA. Recuperado de http://www.pnuma.org/gobernanza/index.php Rojas, G., Blanco, J. y Navarrete, F. (Eds.). (2012). Lineamientos para la adaptación al cambio climático de Cartagena de Indias. Proyecto integración de la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación territorial y Gestión sectorial de Cartagena de Indias. Cartagena, Colombia: Invemar. Recuperado de http://cinto.invemar.org.co/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/5e138fe6-b45c-4bed-8657-373efd7a3274/0055-LineamientosdeAdaptacionalCambioClimaticoparaCartagenadeIndias.pdf?ticket=TICKET_db87a08403b1191b9807c0a05d98b53265b120c8 UNESCO Etxea. (s.f.). Propuestas para la integración del cambio climático y la cooperación al desarrollo. Biskaia, España: BAKEAZ - UNA Gestión & Comunicación. Recuperado de http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Propuestas_cambio_climatico_cooperacion.pdf Wilches, G. (2016). Unidad 5: Medio ambiente y cambio climático. En P.d. (PNUD), Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto local (pp. 204-259). Bogotá: PNUD. Recuperado de http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-ODSColombiaVSWS-2016.pdf Yepes, A. (2012). Cambio Climático: estrategias de gestión. Revista Orinoquia. 16 (1), 77-92.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3597
Acciones por el clima en Cartagena de Indias: análisis desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Publication
application/pdf
El presente artículo se centra en analizar las medidas adoptadas por el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias - Colombia para atenuar los efectos del cambio climático y preservar el medio ambiente desde la perspectiva del Objetivo de Desarrollo Sostenible Acción por el clima, e influenciados aquellos por la cooperación internacional. Se puede establecer que en la ciudad existe un compromiso en la implementación de planes y estrategias para lograr una inclusión ambiental, sin embargo, estos resultan insuficientes para armonizar con los lineamientos propios del desarrollo sostenible. En ese sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden fungir como brújulas orientadoras de las estrategias para un buen gobierno, en la búsqueda constante del mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de la comunidad
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Mejía Mercado, Elfa Luz
Gonzalez Torres, Germán Angel
Journal article
Osorio Covo, Carolina
5
Universidad de San Buenaventura
1
2018-06-22
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3597/2875
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3597/3387
2018-06-22T00:00:00Z
104
85
2018-06-22T00:00:00Z
https://doi.org/10.21500/23825014.3597
10.21500/23825014.3597
2382-5014