Los derechos humanos van al cine. La irremediable materialidad de los bienes inalienables

Resumen: En el presente artículo se explora la puesta en práctica o materialización de los Derechos Humanos en la actualidad. Para ello se recobran varias posturas sobre el desarrollo o avances teóricos en esta materia luego de la Declaración Universal presentada por las Naciones Unidas a mediados del siglo XX. Se tiene como eje la idea de que es necesario pensar la dimensión material de los Derechos Humanos que queda soslayada, o por lo menos oculta, por la dimensión espiritual o inmaterial que privilegia el proyecto de Modernidad en términos de derechos fundamentales. Para ilustrar esta tesis se hará uso de tres películas de diferente naturaleza que de distintos modos ponen en pantalla diferentes relatos, para analizar las dificultades co... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

7

2012-07-01

31

47

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id add20bfd47d17aee9a9174a46eb9ecbf
record_format ojs
spelling Los derechos humanos van al cine. La irremediable materialidad de los bienes inalienables
Papacchini, A. (2003). Filosofía y derechos humanos. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
De Sousa Santos, B. (1998). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre.
Durkheim, E. (2006). Lecciones de sociología. Granada, España: Comares.
Dworkin, D. (1993). Los derechos en serio. Madrid, España: Planeta.
Galeano, E. (2002). Ni derechos ni humanos. Revista Chasqui, 79, 12-15.
Hart, H. L. A. (2009). El concepto de derecho. Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.
Rawls, J. (1993). El derecho de los pueblos. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Eleuthera
Sen, A. (2002). El derecho a no tener hambre. Bogotá, Colombia. Universidad Externado. Touraine, A. (1995). ¿Qué es la democracia? Ciudad de Méjico, Méjico: Fondo de Cultura Económica.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5013
Publication
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Artículo de revista
Resumen: En el presente artículo se explora la puesta en práctica o materialización de los Derechos Humanos en la actualidad. Para ello se recobran varias posturas sobre el desarrollo o avances teóricos en esta materia luego de la Declaración Universal presentada por las Naciones Unidas a mediados del siglo XX. Se tiene como eje la idea de que es necesario pensar la dimensión material de los Derechos Humanos que queda soslayada, o por lo menos oculta, por la dimensión espiritual o inmaterial que privilegia el proyecto de Modernidad en términos de derechos fundamentales. Para ilustrar esta tesis se hará uso de tres películas de diferente naturaleza que de distintos modos ponen en pantalla diferentes relatos, para analizar las dificultades concretas en el momento de materializar los Derechos Humanos en el orden social mundial en que nos encontramos.
Alvarado Duque, Carlos Fernando
Derechos Humanos
globalización
hambre
multiculturalidad
application/pdf
, Año 2012 : Julio - Diciembre
7
Journal article
multiculturalism
hunger
globalization
Human Rights
Human Rights Go To The Movies. The Irremediable Materiality Of Inalienable Goods
Abstract: In this article the implementation and materialization of Human Rights today is explored. In order to do this, various positions related to the development of theoretical advances in this area after the Universal Declaration by United Nations in the mid twentieth century are recovered.The key here is the idea that it is necessary to think of the material dimension of Human Rights which remains eluded or hidden by the spiritual or immaterial dimension that favors the project of Modernity in terms of fundamental rights. To illustrate this thesis, three diverse categories films which in several ways display different accounts will be used to analyze specific difficulties to materialize Human Rights in the global social order in which we live.
47
31
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5013/4573
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5013
2012-07-01
2011-4532
2463-1469
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Los derechos humanos van al cine. La irremediable materialidad de los bienes inalienables
spellingShingle Los derechos humanos van al cine. La irremediable materialidad de los bienes inalienables
Alvarado Duque, Carlos Fernando
Derechos Humanos
globalización
hambre
multiculturalidad
multiculturalism
hunger
globalization
Human Rights
title_short Los derechos humanos van al cine. La irremediable materialidad de los bienes inalienables
title_full Los derechos humanos van al cine. La irremediable materialidad de los bienes inalienables
title_fullStr Los derechos humanos van al cine. La irremediable materialidad de los bienes inalienables
title_full_unstemmed Los derechos humanos van al cine. La irremediable materialidad de los bienes inalienables
title_sort los derechos humanos van al cine. la irremediable materialidad de los bienes inalienables
title_eng Human Rights Go To The Movies. The Irremediable Materiality Of Inalienable Goods
description Resumen: En el presente artículo se explora la puesta en práctica o materialización de los Derechos Humanos en la actualidad. Para ello se recobran varias posturas sobre el desarrollo o avances teóricos en esta materia luego de la Declaración Universal presentada por las Naciones Unidas a mediados del siglo XX. Se tiene como eje la idea de que es necesario pensar la dimensión material de los Derechos Humanos que queda soslayada, o por lo menos oculta, por la dimensión espiritual o inmaterial que privilegia el proyecto de Modernidad en términos de derechos fundamentales. Para ilustrar esta tesis se hará uso de tres películas de diferente naturaleza que de distintos modos ponen en pantalla diferentes relatos, para analizar las dificultades concretas en el momento de materializar los Derechos Humanos en el orden social mundial en que nos encontramos.
description_eng Abstract: In this article the implementation and materialization of Human Rights today is explored. In order to do this, various positions related to the development of theoretical advances in this area after the Universal Declaration by United Nations in the mid twentieth century are recovered.The key here is the idea that it is necessary to think of the material dimension of Human Rights which remains eluded or hidden by the spiritual or immaterial dimension that favors the project of Modernity in terms of fundamental rights. To illustrate this thesis, three diverse categories films which in several ways display different accounts will be used to analyze specific difficulties to materialize Human Rights in the global social order in which we live.
author Alvarado Duque, Carlos Fernando
author_facet Alvarado Duque, Carlos Fernando
topicspa_str_mv Derechos Humanos
globalización
hambre
multiculturalidad
topic Derechos Humanos
globalización
hambre
multiculturalidad
multiculturalism
hunger
globalization
Human Rights
topic_facet Derechos Humanos
globalización
hambre
multiculturalidad
multiculturalism
hunger
globalization
Human Rights
citationvolume 7
citationedition , Año 2012 : Julio - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5013
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Papacchini, A. (2003). Filosofía y derechos humanos. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
De Sousa Santos, B. (1998). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre.
Durkheim, E. (2006). Lecciones de sociología. Granada, España: Comares.
Dworkin, D. (1993). Los derechos en serio. Madrid, España: Planeta.
Galeano, E. (2002). Ni derechos ni humanos. Revista Chasqui, 79, 12-15.
Hart, H. L. A. (2009). El concepto de derecho. Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.
Rawls, J. (1993). El derecho de los pueblos. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Sen, A. (2002). El derecho a no tener hambre. Bogotá, Colombia. Universidad Externado. Touraine, A. (1995). ¿Qué es la democracia? Ciudad de Méjico, Méjico: Fondo de Cultura Económica.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-01
date_accessioned 2012-07-01T00:00:00Z
date_available 2012-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5013
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5013
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
citationstartpage 31
citationendpage 47
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5013/4573
_version_ 1797919850009460736