Motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero

Introducción: la marihuana es la sustancia psicoactiva ilegal de mayor consumo en el mundo. Se identificaron motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios a partir de voces de estudiantes que viven la experiencia, para fundamentar estrategias de cuidado enfermero. Metodología: estudio cualitativo. Se identificaron estudiantes universitarios que consumían marihuana; consentimiento informado, entrevista abierta. Participaron siete estudiantes. Muestreo teórico hasta saturación de categorías. Se preestablecieron tres categorías de motivos: personales, familiares y sociales. Información grabada y trascrita textualmente. Codificación y categorización manual. Estrategia de cuidado según hallazgos. Resultados: surgieron... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2019-12-06

76

85

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id ada9dd12746f09913612a85ce5c5b133
record_format ojs
spelling Motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1522
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Publication
Muñoz Astudillo, María Nelcy
Introducción: la marihuana es la sustancia psicoactiva ilegal de mayor consumo en el mundo. Se identificaron motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios a partir de voces de estudiantes que viven la experiencia, para fundamentar estrategias de cuidado enfermero. Metodología: estudio cualitativo. Se identificaron estudiantes universitarios que consumían marihuana; consentimiento informado, entrevista abierta. Participaron siete estudiantes. Muestreo teórico hasta saturación de categorías. Se preestablecieron tres categorías de motivos: personales, familiares y sociales. Información grabada y trascrita textualmente. Codificación y categorización manual. Estrategia de cuidado según hallazgos. Resultados: surgieron 37 códigos de motivos que configuraron tres categorías: “relajarme, sentirme bien”, “escapar de la realidad” y “buscar parceros, confidentes” articuladas por la soledad del estudiante. Las estrategias de cuidado bajo postulados de Peplau. Conclusiones: motivos para consumir marihuana de carácter relacional. Se sugieren nuevos espacios de intervención con participación de los involucrados, comunicación y relación terapéutica, orientados por objetivos compartidos.
Devia Fernández, Libardo Antonio
Obando Ladino, Eliana Yulieth
Bedoya Castro, Alexandra
Artículo de revista
12
López Suárez, Yuli Rocío
Salazar Soto, Juan Carlos
Duque Salgado, Luisa Fernanda
Motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero
Journal article
2019-12-06
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1522/1468
2019-12-06T00:00:00Z
76
https://doi.org/10.33132/26196301/1522
10.33132/26196301/1522
2619-6301
2019-12-06T00:00:00Z
85
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero
spellingShingle Motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero
Muñoz Astudillo, María Nelcy
Devia Fernández, Libardo Antonio
Obando Ladino, Eliana Yulieth
Bedoya Castro, Alexandra
López Suárez, Yuli Rocío
Salazar Soto, Juan Carlos
Duque Salgado, Luisa Fernanda
title_short Motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero
title_full Motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero
title_fullStr Motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero
title_full_unstemmed Motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero
title_sort motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero
title_eng Motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios, como fundamento para el cuidado enfermero
description Introducción: la marihuana es la sustancia psicoactiva ilegal de mayor consumo en el mundo. Se identificaron motivos que inducen al consumo de marihuana en estudiantes universitarios a partir de voces de estudiantes que viven la experiencia, para fundamentar estrategias de cuidado enfermero. Metodología: estudio cualitativo. Se identificaron estudiantes universitarios que consumían marihuana; consentimiento informado, entrevista abierta. Participaron siete estudiantes. Muestreo teórico hasta saturación de categorías. Se preestablecieron tres categorías de motivos: personales, familiares y sociales. Información grabada y trascrita textualmente. Codificación y categorización manual. Estrategia de cuidado según hallazgos. Resultados: surgieron 37 códigos de motivos que configuraron tres categorías: “relajarme, sentirme bien”, “escapar de la realidad” y “buscar parceros, confidentes” articuladas por la soledad del estudiante. Las estrategias de cuidado bajo postulados de Peplau. Conclusiones: motivos para consumir marihuana de carácter relacional. Se sugieren nuevos espacios de intervención con participación de los involucrados, comunicación y relación terapéutica, orientados por objetivos compartidos.
author Muñoz Astudillo, María Nelcy
Devia Fernández, Libardo Antonio
Obando Ladino, Eliana Yulieth
Bedoya Castro, Alexandra
López Suárez, Yuli Rocío
Salazar Soto, Juan Carlos
Duque Salgado, Luisa Fernanda
author_facet Muñoz Astudillo, María Nelcy
Devia Fernández, Libardo Antonio
Obando Ladino, Eliana Yulieth
Bedoya Castro, Alexandra
López Suárez, Yuli Rocío
Salazar Soto, Juan Carlos
Duque Salgado, Luisa Fernanda
citationissue 12
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1522
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-12-06
date_accessioned 2019-12-06T00:00:00Z
date_available 2019-12-06T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1522
url_doi https://doi.org/10.33132/26196301/1522
eissn 2619-6301
doi 10.33132/26196301/1522
citationstartpage 76
citationendpage 85
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1522/1468
_version_ 1797158634235363328