Resiliencia y personalidad en adultos de identidad cisgénero heteronormativos y de identidades disidentes en Argentina

Esta investigación tuvo como objetivo describir y comparar la resiliencia y personalidad en personas con identidades disidentes (ID) e  Identidades Cisgénero heteronormativos (ICH) en una muestra incidental de Argentina. Previamente se presentó una síntesis del estado legal de las identidades disidentes (ID) en los países, su epidemiología, el desarrollo de la orientación sexual y estudios previos sobre personalidad y resiliencia.  A 92 adultos (43 de ID y 49 ICH) se les administraron la Escala de Resiliencia (ER), el Cuestionario Personalidad de Eysenck, y un cuestionario sociodemográfico que indagó la existencia de grupos de apoyo. Los dos grupos fueron homogéneos en los datos sociodemográficos y en la presencia... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

15

2022-04-13

59

68

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Corporación Universitaria Iberoamericana - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo describir y comparar la resiliencia y personalidad en personas con identidades disidentes (ID) e  Identidades Cisgénero heteronormativos (ICH) en una muestra incidental de Argentina. Previamente se presentó una síntesis del estado legal de las identidades disidentes (ID) en los países, su epidemiología, el desarrollo de la orientación sexual y estudios previos sobre personalidad y resiliencia.  A 92 adultos (43 de ID y 49 ICH) se les administraron la Escala de Resiliencia (ER), el Cuestionario Personalidad de Eysenck, y un cuestionario sociodemográfico que indagó la existencia de grupos de apoyo. Los dos grupos fueron homogéneos en los datos sociodemográficos y en la presencia de grupos de apoyo, aunque en los ICH predominaron los familiares y en los ID, los amigos. En resiliencia se obtuvieron valores más bajos en las personas de ID; la única diferencia significativa fue en autoeficacia (Z= -1,979, p<,048, r=.02). En personalidad, los ID obtuvieron mayor neuroticismo que los ICH (Z= -3,473, p<.001, r=.04). Hubo una correlación significativa entre neuroticismo y resiliencia con independencia de cada grupo (r= -.58, p<.0001). En conjunto los valores de resiliencia y de personalidad de los dos grupos estuvieron alrededor de los percentiles 50 de muestras generales de Argentina. Estos resultados apoyan las teorías que indican que la orientación sexual no son indicadores válidos de existencia de cuadros psicopatológicos, tal como lo determinó la OMS en 1990, y como consecuencia, el DSM-IV y DSM-V modificaron las clasificaciones previas.
ISSN:2027-1786