Antropología y autenticidad cultural. Crítica a los conceptos de hibridación e invención de la tradición.

Este artículo reflexiona en tomo a las conceptualizaciones que sobre la cultura se realizan desde algunas tendencias contemporáneas de las ciencias sociales, especialmente de la antropología. Dichas tendencias han hecho énfasis en la movilización y naturalización de referentes culturales por diversos grupos étnicos, lo cual ha sido calificado en numerosas ocasiones como una mistificación. Se plantea entonces, que la calificación moral de las movilizaciones identitarias está estrechamente ligada a la posición política que los investigadores asumen frente a los proyectos de construcción y mantenimiento de los estados nacionales periféricos. Para argumentar esta hipótesis se tomarán como ejemplos los estudios sobre la invención de la tradición... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

6

2004-01-01

147

163

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2004

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id ad625907d0d25c1c79c352cd23491d51
record_format ojs
spelling Antropología y autenticidad cultural. Crítica a los conceptos de hibridación e invención de la tradición.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6271
Español
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2004
-
Artículo de revista
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Publication
, Año 2004 : Enero - Diciembre
6
Este artículo reflexiona en tomo a las conceptualizaciones que sobre la cultura se realizan desde algunas tendencias contemporáneas de las ciencias sociales, especialmente de la antropología. Dichas tendencias han hecho énfasis en la movilización y naturalización de referentes culturales por diversos grupos étnicos, lo cual ha sido calificado en numerosas ocasiones como una mistificación. Se plantea entonces, que la calificación moral de las movilizaciones identitarias está estrechamente ligada a la posición política que los investigadores asumen frente a los proyectos de construcción y mantenimiento de los estados nacionales periféricos. Para argumentar esta hipótesis se tomarán como ejemplos los estudios sobre la invención de la tradición en Oceanía y sobre hibridación cultural en América latina.
Villegas Vélez, Álvaro Andrés
Invención de la tradición
hibridación cultural
ciencias sociales
autenticidad cultural
Oceanía
América Latina
This article is a reflexive exercise based on the conceptualizations centered around culture, based on the point of view of contemporary social sciences' tendencies, principally anthropology. These tendencies have had an emphasis on the mobilization and naturalization of cultural referents by diverse ethnic groups, which has been classified as a mystification on numerous occasions. Therefore, it is proposed that the moral qualification of the identity-related mobilizations are closely connected to the political position assumed by the investigators regarding the construction and management projects set forth by the peripheral nation-states. In order to enlighten said hypothesis, the studies centered around the invention of tradition in Oceania and cultural hybridization in Latin America will be taken as examples.
lnvention of the tradition
cultural hybridization
social sciences
cultural genuineness
Oceania
Latin America
-
-
Journal article
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6271
2462-9782
147
163
0123-4471
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/6271/5904
2004-01-01T00:00:00Z
2004-01-01T00:00:00Z
2004-01-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Antropología y autenticidad cultural. Crítica a los conceptos de hibridación e invención de la tradición.
spellingShingle Antropología y autenticidad cultural. Crítica a los conceptos de hibridación e invención de la tradición.
Villegas Vélez, Álvaro Andrés
Invención de la tradición
hibridación cultural
ciencias sociales
autenticidad cultural
Oceanía
América Latina
lnvention of the tradition
cultural hybridization
social sciences
cultural genuineness
Oceania
Latin America
title_short Antropología y autenticidad cultural. Crítica a los conceptos de hibridación e invención de la tradición.
title_full Antropología y autenticidad cultural. Crítica a los conceptos de hibridación e invención de la tradición.
title_fullStr Antropología y autenticidad cultural. Crítica a los conceptos de hibridación e invención de la tradición.
title_full_unstemmed Antropología y autenticidad cultural. Crítica a los conceptos de hibridación e invención de la tradición.
title_sort antropología y autenticidad cultural. crítica a los conceptos de hibridación e invención de la tradición.
title_eng -
description Este artículo reflexiona en tomo a las conceptualizaciones que sobre la cultura se realizan desde algunas tendencias contemporáneas de las ciencias sociales, especialmente de la antropología. Dichas tendencias han hecho énfasis en la movilización y naturalización de referentes culturales por diversos grupos étnicos, lo cual ha sido calificado en numerosas ocasiones como una mistificación. Se plantea entonces, que la calificación moral de las movilizaciones identitarias está estrechamente ligada a la posición política que los investigadores asumen frente a los proyectos de construcción y mantenimiento de los estados nacionales periféricos. Para argumentar esta hipótesis se tomarán como ejemplos los estudios sobre la invención de la tradición en Oceanía y sobre hibridación cultural en América latina.
description_eng This article is a reflexive exercise based on the conceptualizations centered around culture, based on the point of view of contemporary social sciences' tendencies, principally anthropology. These tendencies have had an emphasis on the mobilization and naturalization of cultural referents by diverse ethnic groups, which has been classified as a mystification on numerous occasions. Therefore, it is proposed that the moral qualification of the identity-related mobilizations are closely connected to the political position assumed by the investigators regarding the construction and management projects set forth by the peripheral nation-states. In order to enlighten said hypothesis, the studies centered around the invention of tradition in Oceania and cultural hybridization in Latin America will be taken as examples.
author Villegas Vélez, Álvaro Andrés
author_facet Villegas Vélez, Álvaro Andrés
topicspa_str_mv Invención de la tradición
hibridación cultural
ciencias sociales
autenticidad cultural
Oceanía
América Latina
topic Invención de la tradición
hibridación cultural
ciencias sociales
autenticidad cultural
Oceanía
América Latina
lnvention of the tradition
cultural hybridization
social sciences
cultural genuineness
Oceania
Latin America
topic_facet Invención de la tradición
hibridación cultural
ciencias sociales
autenticidad cultural
Oceanía
América Latina
lnvention of the tradition
cultural hybridization
social sciences
cultural genuineness
Oceania
Latin America
citationvolume 6
citationedition , Año 2004 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6271
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2004
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references -
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2004-01-01
date_accessioned 2004-01-01T00:00:00Z
date_available 2004-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6271
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6271
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 147
citationendpage 163
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/6271/5904
_version_ 1798735381723611136