Factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de Manizales: un análisis preliminar

Objetivo. Este artículo presenta los resultados de investigación en cuanto a los factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública, teniendo en cuenta los aspectos sociodemográficos y las condiciones de contratación y demás factores laborales que caracterizan a este tipo de empleados, por medio de la identificación de asociaciones entre variables sociodemográficas y variables propias de la institución y del puesto de trabajo. Métodos y datos. Estudio cuantitativo de alcance descriptivo y basado en datos de corte transversal con cálculo de muestra para población finita y variables de naturaleza cualitativa. Resultados. Se realiza un análisis descriptivo de las variables incluidas en el instru... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

23

2021-07-01

101

123

Eleuthera - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id acfdd1ab81c99b1773844b92a743742f
record_format ojs
spelling Factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de Manizales: un análisis preliminar
Martín, P. (2006). Diferencias en la percepción de la satisfacción laboral en una muestra de personal de administración. Boletín de Psicología, 88, 49-63.
Eleuthera - 2021
Agüero, P. M. Z., Santana, R. A. B., Feria, J. Z. y Lobaina, M. H. (2015). Causas de la satisfacción laboral en una organización comercializadora mayorista. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 23(2), 35-51.
Aguilar-Morales, N., Magaña-Medina, D. E. y Surdez, E. (2010). Importancia de la satisfacción laboral. Recuperado de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no69/38-importancia_de_la_satisfaccion_laboral_investigacion_ocubre_2010x.pdf
Arango, O. L. y Villegas, S. I. (2017). Incidencia de la movilidad laboral en la satisfacción de los empleados públicos del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (tesis de doctorado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Araújo, A. y Nieto, A. S. (2012). Una aproximación a la participación de la mujer en la dirección de la universidad: características y tendencias (tesis de doctorado). Universidad del Rosario.
Ballesteros, A. S. (2013). Educación, experiencia y diferenciación de género como determinantes de los salarios en Bogotá. Dictamen Libre, 12, 37-45.
Barrios, B. B. y Botia, J. G. (2014). Determinantes de la satisfacción laboral en Colombia (tesis de doctorado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
Departamento Administrativo de la Función Pública —DAFP—. (2012). Sistema de Estímulos. Orientaciones Metodológicas. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1590.pdf/c820d4f2-21f9-4a7b-be3e-9af7b498459c
González, G. C. y García, C. E. (2014). Análisis de la satisfacción laboral bajo la perspectiva del género en los Administradores de Empresas egresados de la Universidad de Cartagena, en Cartagena de Indias durante 2010-2011 (tesis de doctorado). Universidad de Cartagena, Cartagena.
González, X. (2015). Investigaciones sobre calidad, organización y satisfacción laboral en la universidad pública española (tesis doctoral). Universidad del País Vasco.
Jiménez, A. B., Doyagüez, P. I., Bajo, L. J., Fernández-Pacheco, I. B. y Verdejo, M. N. C. (2009). Satisfacción laboral: Análisis de las variables predictoras en una muestra de profesionales de la salud, en Atención Especializada, de un área sanitaria de la Comunidad de Madrid. Medicina y seguridad del trabajo, 55(217), 49-56.
Martínez, E. E. y Ramírez, J. M. (2008). Régimen del servidor público. Programa Administración Pública Territorial. Bogotá, D.C., Colombia: Escuela Superior de Administración Pública - ESAP.
Español
Montoya, P., Beiio-Escamlila, N., Bermúdez, N., Burgos, F., Fuentealba, M. y Padilla, A. (2017). Satisfacción laboral y su relación con el clima organizacional en funcionarios de una universidad estatal chilena. Ciencia & trabajo, 19(58), 7-13.
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.
Sanabria, P. P. (Comp.). (2015). Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/gestion_estrategica_talento_humano_sectorpublico.pdf
Sánchez, S. M. (2008). Diseño de un modelo causal de satisfacción laboral: aplicación en el sector servicios. Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5196
Artículo de revista
Objetivo. Este artículo presenta los resultados de investigación en cuanto a los factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública, teniendo en cuenta los aspectos sociodemográficos y las condiciones de contratación y demás factores laborales que caracterizan a este tipo de empleados, por medio de la identificación de asociaciones entre variables sociodemográficas y variables propias de la institución y del puesto de trabajo. Métodos y datos. Estudio cuantitativo de alcance descriptivo y basado en datos de corte transversal con cálculo de muestra para población finita y variables de naturaleza cualitativa. Resultados. Se realiza un análisis descriptivo de las variables incluidas en el instrumento de la mano de tablas de contingencia para identificar la presencia de asociación entre estas. Conclusiones. Los factores asociados a la satisfacción laboral corresponden a sexo, edad, tipo de vinculación y antigüedad. De igual forma, se destacan los niveles altos de satisfacción que presenta el personal administrativo con el tipo de tareas que desarrollan, el modo de ser y estilo de dirección de los superiores, el modo de ser y comportamiento de los colegas y el trabajo en general, lo cual no es tan representativo con el salario ni con la promoción u oportunidad de ascenso.
Lina Victoria
Osorio-Barreto, Daniel
Díaz-Jurado, Natalia
satisfacción laboral
universidad
carrera administrativa
sector público
23
Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre
2
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
application/pdf
job satisfaction
Factors associated with job satisfaction of administrative staff of a public university in the city of Manizales: a preliminary analysis
Objective: This article presents the research results regarding the factors associated with the job satisfaction of the administrative staff of a public university, taking into account the sociodemographic aspects and the hiring conditions, and other labor factors that characterize this type of employees, through the identification of associations between sociodemographic variables and variables of the institution and the job position. Methods and Data: Quantitative study of descriptive scope and based on cross-sectional data with sample calculation for finite population and variables of a qualitative nature. Results: A descriptive analysis of the variables included in the instrument is carried out using contingency tables to identify the presence of independence/dependence between them. Conclusions: The factors associated with job satisfaction correspond to: gender, age, type of relationship and seniority. Similarly, the high levels of satisfaction that administrative staff present with the type of tasks they carry out, the way of being and management style of their bosses, the way of being and behavior of their colleagues, and work in general stand out, which is not representative of salary, promotion or opportunity for promotion.
Journal article
university
administrative career
public sector
2021-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5196/4699
123
101
2021-07-01
2011-4532
2463-1469
10.17151/eleu.2021.23.2.6
2021-07-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.6
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de Manizales: un análisis preliminar
spellingShingle Factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de Manizales: un análisis preliminar
Lina Victoria
Osorio-Barreto, Daniel
Díaz-Jurado, Natalia
satisfacción laboral
universidad
carrera administrativa
sector público
job satisfaction
university
administrative career
public sector
title_short Factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de Manizales: un análisis preliminar
title_full Factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de Manizales: un análisis preliminar
title_fullStr Factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de Manizales: un análisis preliminar
title_full_unstemmed Factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de Manizales: un análisis preliminar
title_sort factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de manizales: un análisis preliminar
title_eng Factors associated with job satisfaction of administrative staff of a public university in the city of Manizales: a preliminary analysis
description Objetivo. Este artículo presenta los resultados de investigación en cuanto a los factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública, teniendo en cuenta los aspectos sociodemográficos y las condiciones de contratación y demás factores laborales que caracterizan a este tipo de empleados, por medio de la identificación de asociaciones entre variables sociodemográficas y variables propias de la institución y del puesto de trabajo. Métodos y datos. Estudio cuantitativo de alcance descriptivo y basado en datos de corte transversal con cálculo de muestra para población finita y variables de naturaleza cualitativa. Resultados. Se realiza un análisis descriptivo de las variables incluidas en el instrumento de la mano de tablas de contingencia para identificar la presencia de asociación entre estas. Conclusiones. Los factores asociados a la satisfacción laboral corresponden a sexo, edad, tipo de vinculación y antigüedad. De igual forma, se destacan los niveles altos de satisfacción que presenta el personal administrativo con el tipo de tareas que desarrollan, el modo de ser y estilo de dirección de los superiores, el modo de ser y comportamiento de los colegas y el trabajo en general, lo cual no es tan representativo con el salario ni con la promoción u oportunidad de ascenso.
description_eng Objective: This article presents the research results regarding the factors associated with the job satisfaction of the administrative staff of a public university, taking into account the sociodemographic aspects and the hiring conditions, and other labor factors that characterize this type of employees, through the identification of associations between sociodemographic variables and variables of the institution and the job position. Methods and Data: Quantitative study of descriptive scope and based on cross-sectional data with sample calculation for finite population and variables of a qualitative nature. Results: A descriptive analysis of the variables included in the instrument is carried out using contingency tables to identify the presence of independence/dependence between them. Conclusions: The factors associated with job satisfaction correspond to: gender, age, type of relationship and seniority. Similarly, the high levels of satisfaction that administrative staff present with the type of tasks they carry out, the way of being and management style of their bosses, the way of being and behavior of their colleagues, and work in general stand out, which is not representative of salary, promotion or opportunity for promotion.
author Lina Victoria
Osorio-Barreto, Daniel
Díaz-Jurado, Natalia
author_facet Lina Victoria
Osorio-Barreto, Daniel
Díaz-Jurado, Natalia
topicspa_str_mv satisfacción laboral
universidad
carrera administrativa
sector público
topic satisfacción laboral
universidad
carrera administrativa
sector público
job satisfaction
university
administrative career
public sector
topic_facet satisfacción laboral
universidad
carrera administrativa
sector público
job satisfaction
university
administrative career
public sector
citationvolume 23
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5196
language Español
format Article
rights Eleuthera - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Martín, P. (2006). Diferencias en la percepción de la satisfacción laboral en una muestra de personal de administración. Boletín de Psicología, 88, 49-63.
Agüero, P. M. Z., Santana, R. A. B., Feria, J. Z. y Lobaina, M. H. (2015). Causas de la satisfacción laboral en una organización comercializadora mayorista. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 23(2), 35-51.
Aguilar-Morales, N., Magaña-Medina, D. E. y Surdez, E. (2010). Importancia de la satisfacción laboral. Recuperado de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no69/38-importancia_de_la_satisfaccion_laboral_investigacion_ocubre_2010x.pdf
Arango, O. L. y Villegas, S. I. (2017). Incidencia de la movilidad laboral en la satisfacción de los empleados públicos del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (tesis de doctorado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Araújo, A. y Nieto, A. S. (2012). Una aproximación a la participación de la mujer en la dirección de la universidad: características y tendencias (tesis de doctorado). Universidad del Rosario.
Ballesteros, A. S. (2013). Educación, experiencia y diferenciación de género como determinantes de los salarios en Bogotá. Dictamen Libre, 12, 37-45.
Barrios, B. B. y Botia, J. G. (2014). Determinantes de la satisfacción laboral en Colombia (tesis de doctorado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
Departamento Administrativo de la Función Pública —DAFP—. (2012). Sistema de Estímulos. Orientaciones Metodológicas. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1590.pdf/c820d4f2-21f9-4a7b-be3e-9af7b498459c
González, G. C. y García, C. E. (2014). Análisis de la satisfacción laboral bajo la perspectiva del género en los Administradores de Empresas egresados de la Universidad de Cartagena, en Cartagena de Indias durante 2010-2011 (tesis de doctorado). Universidad de Cartagena, Cartagena.
González, X. (2015). Investigaciones sobre calidad, organización y satisfacción laboral en la universidad pública española (tesis doctoral). Universidad del País Vasco.
Jiménez, A. B., Doyagüez, P. I., Bajo, L. J., Fernández-Pacheco, I. B. y Verdejo, M. N. C. (2009). Satisfacción laboral: Análisis de las variables predictoras en una muestra de profesionales de la salud, en Atención Especializada, de un área sanitaria de la Comunidad de Madrid. Medicina y seguridad del trabajo, 55(217), 49-56.
Martínez, E. E. y Ramírez, J. M. (2008). Régimen del servidor público. Programa Administración Pública Territorial. Bogotá, D.C., Colombia: Escuela Superior de Administración Pública - ESAP.
Montoya, P., Beiio-Escamlila, N., Bermúdez, N., Burgos, F., Fuentealba, M. y Padilla, A. (2017). Satisfacción laboral y su relación con el clima organizacional en funcionarios de una universidad estatal chilena. Ciencia & trabajo, 19(58), 7-13.
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.
Sanabria, P. P. (Comp.). (2015). Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/gestion_estrategica_talento_humano_sectorpublico.pdf
Sánchez, S. M. (2008). Diseño de un modelo causal de satisfacción laboral: aplicación en el sector servicios. Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-01
date_accessioned 2021-07-01T00:00:00Z
date_available 2021-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5196
url_doi https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.6
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
doi 10.17151/eleu.2021.23.2.6
citationstartpage 101
citationendpage 123
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5196/4699
_version_ 1797376293619105792