La multidimensionalidad de la pobreza : una revisión de la literatura.

Este trabajo pretende abordar la noción de pobreza desde el punto de vista de la literatura, la cual contiene diversas concepciones y posibilidades que en definitiva permiten comprender qué significa ser pobre y quiénes lo son o lo pueden llegar a ser. Particularmente se expone el caso de una región conocida como “el Chaco Argentino”, en donde las dinámicas entre lo rural y lo urbano coexisten con situaciones de pobreza.

Guardado en:

2248-6046

2011-7663

2

2010-07-01

101

113

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Briggite Aguirre - 2010

id ac2e546fc735f05f05b5b8cecddbbd1f
record_format ojs
spelling La multidimensionalidad de la pobreza : una revisión de la literatura.
HERNÁNDEZ, Andrés. Amartya Sen: Ética y economía. La ruptura con el bienestarismo y la defensa de un consecuencialismo amplio y pluralista. Cuadernos de economía, XVII (29). Bogotá, 1998.
MACK y LANSLEY. Poor Britain. London: Ed. George Allen & Unwin, 1985.
LLAMBÍ, Luis. Globalización y nueva ruralidad en América Latina. Una agenda teórica y de investigación. En Lara Flores, Sara Ma. y Chauvet, Michelle (coords.). La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial, vol. I. México: INAH, UAM, UNAM y Plaza y Valdés Editores, 1996.
Manuel Ernesto y Flores García, Víctor (comps.). Unesco - MOST Montevideo, julio 2004. KLISKBERG, B. Cómo reformar el Estado más allá de mitos y dogmas. México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
KLISKBERG, B. Diez falacias sobre los problemas sociales de América Latina. En La ilusión del buen gobierno Sociedad civil, democracia y desarrollo humano en América Latina. Bernales Alvarado,
KAZTMAN, Rubén. La medición de las necesidades básicas insatisfechas en los censos de población. Montevideo: Cepal, agosto 1995.
HERNÁNDEZ, M. La pobreza en Colombia: un fenómeno multidimensional. Bogotá: Facultad de Economía, Universidad de los Andes, julio 2007.
HALLERÓD, B. A new approach to the direct consensual measurement of poverty. Social Policy Research Centre Discussion Paper, 50, New South Wales University, 1994.
MAX NEEF, M., ELIZALDE, A., HOPENHAYN, M. Desarrollo a Escala Humana una opción para el futuro. Santiago de Chile: Centro de Alternativas de Desarrollo (Cepaur), 1986.
HAGENAARS y VAN PRAAG. A synthesis of poverty line definitions. Review of Income and Wealth, 31 (2): 139-154, June 1985.
GUTIÉRREZ, Alicia B. Herramientas teórico-metodológicas de un análisis relacional para los estudios de la pobreza. Ciencia, docencia y tecnología, XVIII (035). Universidad Nacional de Entre Ríos, Concepción del Uruguay, Argentina, noviembre 2007.
GIARRIZO, Victoria. Pobreza subjetiva en Argentina. Construcción de indicadores de Bienestar Económico. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2007, 134 pp.
FORNI, Floreal H. Caracterización dinámica de situaciones de pobreza en la argentina, capítulo III. En: Pobreza urbana en la Argentina. Desde un enfoque multidisciplinar hacia una praxis interdisciplinaria. Tomo I. Buenos Aires: Instituto para la Integración del Saber. Universidad Católica Argentina, 2002.
FERES, Juan Carlos y MANCERO, Xavier. Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. Cepal, Serie de Estudios Estadísticos y Prospectivos, 04, 2001.
FERES, Juan Carlos, MANCERO, Xavier. El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile: Cepal, División de Estadística y Proyecciones Económicas, febrero 2001.
FALCON, Vilma Liliana. La multidimensionalidad de la pobreza desde un enfoque de género: una experiencia en barrios marginales de la ciudad de Resistencia, Chaco. Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades. Trabajo desarrollado en 2007-2009.
MATHEY, Daniela. Métodos e indicadores para la estimación de la pobreza rural en la Argentina. Documento de trabajo, 35, mayo 2007.
NOLAN, B., y WHELAN, C. The EU 2020 Poverty Target. Working Papers, Geary Institute, University College Dublin, 2011.
DEUTSCH, J., & SILBER, J. Measuring Multidimensional Poverty: An Empirical Comparison of Various Approaches. Review of Income and Wealth, 51: 145-174, 2005.
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
PRADHAM, M. y RAVALLION, M. Measuring poverty using qualitative perceptions of welfare. Working Paper, 2011. Washington: Development Research Group, World Bank, 1998.
info:eu-repo/semantics/article
VASILACHIS de Gialdino, Irene. Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales. Barcelona: Gedisa, 2003. ISBN: 978-84-7432-679-6
TASSO, A. Reproducción secular de la pobreza rural. Dimensiones socio-históricas de un caso de exclusión estructural. En Sistemas productivos campesinos en Santiago del Estero. Organizaciones y unidades de producción. Uso de tipologías en los procesos de reconversión. Santiago del Estero: UNSE, Barco Editó, 1998.
SEN, Amartya. La pobreza como privación de capacidades. En Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Planeta, 2000, pp. 114-141.
SEN, Amartya. Un enfoque ordinal para medir la pobreza. Cuadernos de economía, XVII (29): 39- 65, 1998.
RODRÍGUEZ RAMÍREZ, Héctor. Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura. Tecnológico de Monterrey. Escuela de Graduados de Administración Pública y Política Pública (EGAP), 2003.
RIO GROUP. Compendium of best practices in poverty measurement. Expert group on poverty statiscs, 2006. Disponible en: http://www.ibge.gov.br/poverty/pdf/rio_group_compendium.pdf
ESPINOSA, S. y NÚÑEZ, J. Determinantes de la pobreza y la vulnerabilidad. Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad [en línea]. [Fecha de consulta: 11 de octubre del 2005]. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/MP_En_Que_Vamos/Dets_pobreza_y_vulnerabilidad_DOC.pdf
CITRO, Constance F. and ROBERT T. Michael (eds.), Measuring Poverty: A New Approach. Washington: National Academy Press, 1995.
CEPAL. Panorama Social de América Latina. Cepal: División de estadística y proyecciones económicas, 2000.
Español
Este trabajo pretende abordar la noción de pobreza desde el punto de vista de la literatura, la cual contiene diversas concepciones y posibilidades que en definitiva permiten comprender qué significa ser pobre y quiénes lo son o lo pueden llegar a ser. Particularmente se expone el caso de una región conocida como “el Chaco Argentino”, en donde las dinámicas entre lo rural y lo urbano coexisten con situaciones de pobreza.
Aguirre, Briggite
Pobreza
Literatura
Multidimensionalidad
2
2
Artículo de revista
application/pdf
Revista Finanzas y Política Económica
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/540
Universidad Católica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
ALTIMIR, Óscar. Distribución del ingreso e incidencia de la pobreza a lo largo del ajuste. Revista de la Cepal, 52: 7-32, 1994.
BOURGUIGNON, F. and CHAKRAVARTY, S. The Measurement of Multidimensional Poverty. Journal of Economic Inequality, 1: 25-49, 2003.
BOLSI, Alfredo et al. Pobreza y mortalidad infantil en el norte grande argentino. Un aporte para la formulación de políticas públicas. Bibliod, 2009.
BLANCO, Mariela et al. Reflexiones sobre las limitaciones conceptuales de la pobreza rural. Revista Trabajo y Sociedad, XIII (14), Santiago del Estero, Argentina, verano 2010.
BECCARIA, L., FERES, J. C., SÁINZ, P. Poverty measurement: present status of concepts and methods. Eclac, Poverty Statistics, Santiago Seminar, 7-9 May, 1997.
BARRAGÁN, Horacio, Fundamentos de la salud pública. La Plata: Editorial de La Universidad de la Plata, 2007. ISBN: 978-950-34-0 415-7.
AYALA, L., JURADO, A., PÉREZ, J. Pobreza monetaria y privación multidimensional: ¿qué explica el análisis territorial? Badajoz: Departamento de Economía Aplicada y Organización de Empresas, Universidad de Extremadura, 2000.
ÁLVAREZ, Gustavo, GÓMEZ, Alicia, OLMOS, María Fernanda. Pobreza y comportamiento demográfico en Argentina. La heterogeneidad de la privación y sus manifestaciones. Papeles de población, 051. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp. 77-110, 2007.
Publication
Briggite Aguirre - 2010
Multidimensionality
Journal article
This paper aims to exam the concept of poverty from the literature point of view, which contains various connotations and possibilities that ultimately allow us to understand what it means to be poor and who are or may become poor. Particularly, this work describes the case of a region known as “the Argentine Chaco,” where the dynamics between rural and urban areas coexist with poverty.
Poverty
Multidimensionality of poverty : a review of the literatura.
Literature
2011-7663
2010-07-01T00:00:00Z
2248-6046
2010-07-01T00:00:00Z
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/540/561
113
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/540
2010-07-01
101
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Finanzas y Política Económica
title La multidimensionalidad de la pobreza : una revisión de la literatura.
spellingShingle La multidimensionalidad de la pobreza : una revisión de la literatura.
Aguirre, Briggite
Pobreza
Literatura
Multidimensionalidad
Multidimensionality
Poverty
Literature
title_short La multidimensionalidad de la pobreza : una revisión de la literatura.
title_full La multidimensionalidad de la pobreza : una revisión de la literatura.
title_fullStr La multidimensionalidad de la pobreza : una revisión de la literatura.
title_full_unstemmed La multidimensionalidad de la pobreza : una revisión de la literatura.
title_sort la multidimensionalidad de la pobreza : una revisión de la literatura.
title_eng Multidimensionality of poverty : a review of the literatura.
description Este trabajo pretende abordar la noción de pobreza desde el punto de vista de la literatura, la cual contiene diversas concepciones y posibilidades que en definitiva permiten comprender qué significa ser pobre y quiénes lo son o lo pueden llegar a ser. Particularmente se expone el caso de una región conocida como “el Chaco Argentino”, en donde las dinámicas entre lo rural y lo urbano coexisten con situaciones de pobreza.
description_eng This paper aims to exam the concept of poverty from the literature point of view, which contains various connotations and possibilities that ultimately allow us to understand what it means to be poor and who are or may become poor. Particularly, this work describes the case of a region known as “the Argentine Chaco,” where the dynamics between rural and urban areas coexist with poverty.
author Aguirre, Briggite
author_facet Aguirre, Briggite
topicspa_str_mv Pobreza
Literatura
Multidimensionalidad
topic Pobreza
Literatura
Multidimensionalidad
Multidimensionality
Poverty
Literature
topic_facet Pobreza
Literatura
Multidimensionalidad
Multidimensionality
Poverty
Literature
citationvolume 2
citationissue 2
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista Finanzas y Política Económica
source https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/540
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Briggite Aguirre - 2010
references HERNÁNDEZ, Andrés. Amartya Sen: Ética y economía. La ruptura con el bienestarismo y la defensa de un consecuencialismo amplio y pluralista. Cuadernos de economía, XVII (29). Bogotá, 1998.
MACK y LANSLEY. Poor Britain. London: Ed. George Allen & Unwin, 1985.
LLAMBÍ, Luis. Globalización y nueva ruralidad en América Latina. Una agenda teórica y de investigación. En Lara Flores, Sara Ma. y Chauvet, Michelle (coords.). La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial, vol. I. México: INAH, UAM, UNAM y Plaza y Valdés Editores, 1996.
Manuel Ernesto y Flores García, Víctor (comps.). Unesco - MOST Montevideo, julio 2004. KLISKBERG, B. Cómo reformar el Estado más allá de mitos y dogmas. México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
KLISKBERG, B. Diez falacias sobre los problemas sociales de América Latina. En La ilusión del buen gobierno Sociedad civil, democracia y desarrollo humano en América Latina. Bernales Alvarado,
KAZTMAN, Rubén. La medición de las necesidades básicas insatisfechas en los censos de población. Montevideo: Cepal, agosto 1995.
HERNÁNDEZ, M. La pobreza en Colombia: un fenómeno multidimensional. Bogotá: Facultad de Economía, Universidad de los Andes, julio 2007.
HALLERÓD, B. A new approach to the direct consensual measurement of poverty. Social Policy Research Centre Discussion Paper, 50, New South Wales University, 1994.
MAX NEEF, M., ELIZALDE, A., HOPENHAYN, M. Desarrollo a Escala Humana una opción para el futuro. Santiago de Chile: Centro de Alternativas de Desarrollo (Cepaur), 1986.
HAGENAARS y VAN PRAAG. A synthesis of poverty line definitions. Review of Income and Wealth, 31 (2): 139-154, June 1985.
GUTIÉRREZ, Alicia B. Herramientas teórico-metodológicas de un análisis relacional para los estudios de la pobreza. Ciencia, docencia y tecnología, XVIII (035). Universidad Nacional de Entre Ríos, Concepción del Uruguay, Argentina, noviembre 2007.
GIARRIZO, Victoria. Pobreza subjetiva en Argentina. Construcción de indicadores de Bienestar Económico. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2007, 134 pp.
FORNI, Floreal H. Caracterización dinámica de situaciones de pobreza en la argentina, capítulo III. En: Pobreza urbana en la Argentina. Desde un enfoque multidisciplinar hacia una praxis interdisciplinaria. Tomo I. Buenos Aires: Instituto para la Integración del Saber. Universidad Católica Argentina, 2002.
FERES, Juan Carlos y MANCERO, Xavier. Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. Cepal, Serie de Estudios Estadísticos y Prospectivos, 04, 2001.
FERES, Juan Carlos, MANCERO, Xavier. El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile: Cepal, División de Estadística y Proyecciones Económicas, febrero 2001.
FALCON, Vilma Liliana. La multidimensionalidad de la pobreza desde un enfoque de género: una experiencia en barrios marginales de la ciudad de Resistencia, Chaco. Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades. Trabajo desarrollado en 2007-2009.
MATHEY, Daniela. Métodos e indicadores para la estimación de la pobreza rural en la Argentina. Documento de trabajo, 35, mayo 2007.
NOLAN, B., y WHELAN, C. The EU 2020 Poverty Target. Working Papers, Geary Institute, University College Dublin, 2011.
DEUTSCH, J., & SILBER, J. Measuring Multidimensional Poverty: An Empirical Comparison of Various Approaches. Review of Income and Wealth, 51: 145-174, 2005.
PRADHAM, M. y RAVALLION, M. Measuring poverty using qualitative perceptions of welfare. Working Paper, 2011. Washington: Development Research Group, World Bank, 1998.
VASILACHIS de Gialdino, Irene. Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales. Barcelona: Gedisa, 2003. ISBN: 978-84-7432-679-6
TASSO, A. Reproducción secular de la pobreza rural. Dimensiones socio-históricas de un caso de exclusión estructural. En Sistemas productivos campesinos en Santiago del Estero. Organizaciones y unidades de producción. Uso de tipologías en los procesos de reconversión. Santiago del Estero: UNSE, Barco Editó, 1998.
SEN, Amartya. La pobreza como privación de capacidades. En Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Planeta, 2000, pp. 114-141.
SEN, Amartya. Un enfoque ordinal para medir la pobreza. Cuadernos de economía, XVII (29): 39- 65, 1998.
RODRÍGUEZ RAMÍREZ, Héctor. Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura. Tecnológico de Monterrey. Escuela de Graduados de Administración Pública y Política Pública (EGAP), 2003.
RIO GROUP. Compendium of best practices in poverty measurement. Expert group on poverty statiscs, 2006. Disponible en: http://www.ibge.gov.br/poverty/pdf/rio_group_compendium.pdf
ESPINOSA, S. y NÚÑEZ, J. Determinantes de la pobreza y la vulnerabilidad. Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad [en línea]. [Fecha de consulta: 11 de octubre del 2005]. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/MP_En_Que_Vamos/Dets_pobreza_y_vulnerabilidad_DOC.pdf
CITRO, Constance F. and ROBERT T. Michael (eds.), Measuring Poverty: A New Approach. Washington: National Academy Press, 1995.
CEPAL. Panorama Social de América Latina. Cepal: División de estadística y proyecciones económicas, 2000.
ALTIMIR, Óscar. Distribución del ingreso e incidencia de la pobreza a lo largo del ajuste. Revista de la Cepal, 52: 7-32, 1994.
BOURGUIGNON, F. and CHAKRAVARTY, S. The Measurement of Multidimensional Poverty. Journal of Economic Inequality, 1: 25-49, 2003.
BOLSI, Alfredo et al. Pobreza y mortalidad infantil en el norte grande argentino. Un aporte para la formulación de políticas públicas. Bibliod, 2009.
BLANCO, Mariela et al. Reflexiones sobre las limitaciones conceptuales de la pobreza rural. Revista Trabajo y Sociedad, XIII (14), Santiago del Estero, Argentina, verano 2010.
BECCARIA, L., FERES, J. C., SÁINZ, P. Poverty measurement: present status of concepts and methods. Eclac, Poverty Statistics, Santiago Seminar, 7-9 May, 1997.
BARRAGÁN, Horacio, Fundamentos de la salud pública. La Plata: Editorial de La Universidad de la Plata, 2007. ISBN: 978-950-34-0 415-7.
AYALA, L., JURADO, A., PÉREZ, J. Pobreza monetaria y privación multidimensional: ¿qué explica el análisis territorial? Badajoz: Departamento de Economía Aplicada y Organización de Empresas, Universidad de Extremadura, 2000.
ÁLVAREZ, Gustavo, GÓMEZ, Alicia, OLMOS, María Fernanda. Pobreza y comportamiento demográfico en Argentina. La heterogeneidad de la privación y sus manifestaciones. Papeles de población, 051. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp. 77-110, 2007.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-07-01
date_accessioned 2010-07-01T00:00:00Z
date_available 2010-07-01T00:00:00Z
url https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/540
url_doi https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/540
issn 2248-6046
eissn 2011-7663
citationstartpage 101
citationendpage 113
url2_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/540/561
_version_ 1797158403154378752