Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de Jóvenes universitarios.

Objetivo: Describir cuatro de los más relevantes hábitos de los estilos de vida (actividad física, hábitos  alimenticios, consumo de tabaco y alcohol) en la población universitaria, identificando factores que los  influencian, consecuencias en la salud y estrategias de cambio. Metodología: Revisión de literatura científica  que contempla artículos indexados en bases de datos PubMed, HINARI, EBSCO, Scielo y páginas Web oficiales empleando como palabras de búsqueda: actividad física, nutrición, consumo de tabaco, consumo nocivo de  alcohol, estilo de vida, sedentarismo, enfermedades crónicas no transmisibles y jóvenes universitarios.  Resultados: La buena interacción de estos cu... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

17

2012-07-01

182

198

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2012

Descripción
Sumario:Objetivo: Describir cuatro de los más relevantes hábitos de los estilos de vida (actividad física, hábitos  alimenticios, consumo de tabaco y alcohol) en la población universitaria, identificando factores que los  influencian, consecuencias en la salud y estrategias de cambio. Metodología: Revisión de literatura científica  que contempla artículos indexados en bases de datos PubMed, HINARI, EBSCO, Scielo y páginas Web oficiales empleando como palabras de búsqueda: actividad física, nutrición, consumo de tabaco, consumo nocivo de  alcohol, estilo de vida, sedentarismo, enfermedades crónicas no transmisibles y jóvenes universitarios.  Resultados: La buena interacción de estos cuatro determinantes es fundamental para la adopción de  hábitos saludables en la población universitaria, en la que se evidencia el mayor cambio comportamental  hacia conductas nocivas para la salud, que pueden generar enfermedades crónicas no trasmisibles, las  cuales son el reto más importante en salud pública para afrontar en el siglo XXI. Conclusiones: Los jóvenes  universitarios se encuentran expuestos a una serie de factores que los predisponen a adoptar conductas  nocivas para la salud y aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Por esto es  necesario crear conciencia e implementar estrategias que promuevan el cambio hacia estilos de vida  saludables, permitiendo mitigar efectos e impactando en la calidad de vida de cada uno de los individuos. 
ISSN:0121-7577