Relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico

Las relaciones entre el sector financiero y el sector productivo de la economía son bastante complejas y existen varios enfoques que analizan este tipo de relaciones, ya sea desde la óptica del modelo estándar de crecimiento económico, utilizando modelos de competencia “imperfecta” o desde perspectivas más contemporáneas. El presente trabajo ofrece una exploración en ese sentido, identificando algunos elementos teóricos que pueden ayudar a explicar la crisis económica y financiera reciente, desde la óptica poskeynesiana y schumpeteriana. La primera parte del artículo reseña algunos trabajos que analizan las relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico. Seguidamente, se analiza la globalización financiera en tanto element... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2003-07-30

122

137

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EAN - 2016

id ab548af2c88b3c32a0994424eb32b031
record_format ojs
spelling Relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/269
Revista Escuela de Administración de Negocios
Artículo de revista
Las relaciones entre el sector financiero y el sector productivo de la economía son bastante complejas y existen varios enfoques que analizan este tipo de relaciones, ya sea desde la óptica del modelo estándar de crecimiento económico, utilizando modelos de competencia “imperfecta” o desde perspectivas más contemporáneas. El presente trabajo ofrece una exploración en ese sentido, identificando algunos elementos teóricos que pueden ayudar a explicar la crisis económica y financiera reciente, desde la óptica poskeynesiana y schumpeteriana. La primera parte del artículo reseña algunos trabajos que analizan las relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico. Seguidamente, se analiza la globalización financiera en tanto elemento central de las relaciones entre el sector financiero y el “sector real” de la economía. En la tercera secciónse hace una recapitulación del enfoque de Minsky sobre la inestabilidad financiera, ampliado con el aporte de los evolucionistas. Finalmente en la sección cuarta se señalan algunos puntos centrales en el análisis de la crisis reciente del sector financiero y se plantean algunas conclusiones.
Pacheco Fortich, Fernán
49
Núm. 49 , Año 2003 : Entorno económico para las Pymes colombianas
Publication
Universidad Ean
application/pdf
Journal article
Relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico
2003-07-30
122
137
0120-8160
2003-07-30T00:00:00Z
2003-07-30T00:00:00Z
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/269
2590-521X
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/269/259
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title Relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico
spellingShingle Relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico
Pacheco Fortich, Fernán
title_short Relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico
title_full Relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico
title_fullStr Relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico
title_full_unstemmed Relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico
title_sort relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico
title_eng Relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico
description Las relaciones entre el sector financiero y el sector productivo de la economía son bastante complejas y existen varios enfoques que analizan este tipo de relaciones, ya sea desde la óptica del modelo estándar de crecimiento económico, utilizando modelos de competencia “imperfecta” o desde perspectivas más contemporáneas. El presente trabajo ofrece una exploración en ese sentido, identificando algunos elementos teóricos que pueden ayudar a explicar la crisis económica y financiera reciente, desde la óptica poskeynesiana y schumpeteriana. La primera parte del artículo reseña algunos trabajos que analizan las relaciones entre el sector financiero y el crecimiento económico. Seguidamente, se analiza la globalización financiera en tanto elemento central de las relaciones entre el sector financiero y el “sector real” de la economía. En la tercera secciónse hace una recapitulación del enfoque de Minsky sobre la inestabilidad financiera, ampliado con el aporte de los evolucionistas. Finalmente en la sección cuarta se señalan algunos puntos centrales en el análisis de la crisis reciente del sector financiero y se plantean algunas conclusiones.
author Pacheco Fortich, Fernán
author_facet Pacheco Fortich, Fernán
citationissue 49
citationedition Núm. 49 , Año 2003 : Entorno económico para las Pymes colombianas
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/269
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2003-07-30
date_accessioned 2003-07-30T00:00:00Z
date_available 2003-07-30T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/269
url_doi https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/269
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
citationstartpage 122
citationendpage 137
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/269/259
_version_ 1797920106823548928