Condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección Colombia.

Los lineamientos para la autoevaluación de un programa académico permiten revisar, conocer, reflexionar e intervenir en el mismo, con el objetivo de valorar el desarrollo de las funciones sustantivas y lograr la alta calidad en todos los procesos, además de cumplir exigencias de norma. La institución educativa permanentemente debe asumir el liderazgo de este proceso y propender por una extensa participación de toda la comunidad comunitaria. El proceso de autoevaluación, como factor clave de la elevación de resultados cuantitativos y cualitativos y como instrumento o vehículo de mejora, supone abandonar su función tecnológica, aunque no técnica según Ferrández (1), para abordarla como elemento de reflexión y análisis de la práctica, así como... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

28

30

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Mateo Ossa Valencia, Fanny Valencia Legarda, Marco Antonio Chaves García, Diana María Londoño Florez - 2020

id ab1adace82b1464dcf5e72fdce12f1e8
record_format ojs
spelling Condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección Colombia.
Fisioterapia
Revista Virtual Universitaria
Artículo de revista
Núm. 2 : Edición Especial
2
16
Desordenes musculoesqueléticos
Revista Virtual Universitaria
Biomecánica
Los lineamientos para la autoevaluación de un programa académico permiten revisar, conocer, reflexionar e intervenir en el mismo, con el objetivo de valorar el desarrollo de las funciones sustantivas y lograr la alta calidad en todos los procesos, además de cumplir exigencias de norma. La institución educativa permanentemente debe asumir el liderazgo de este proceso y propender por una extensa participación de toda la comunidad comunitaria. El proceso de autoevaluación, como factor clave de la elevación de resultados cuantitativos y cualitativos y como instrumento o vehículo de mejora, supone abandonar su función tecnológica, aunque no técnica según Ferrández (1), para abordarla como elemento de reflexión y análisis de la práctica, así como de desarrollo profesional e institucional. Se han realizado procesos de autoevaluación en el programa, pero no se ha realizado un análisis histórico que permitan evidenciar avances, logros, así como aspectos que requieran especial INTRODUCCIÓN atención, lo cual busca el presente estudio
Londoño Florez, Diana María
Chaves García, Marco Antonio
Valencia Legarda, Fanny
Ossa Valencia, Mateo
Tiro con arco
Journal article
Condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección Colombia.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Weineck, J. (2013). Anatomía deportiva (5a. ed.). Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/ciadfumcsp/detail.action?docID=4909960 Cruz, F., Almazán, A., Pérez, F., Sierra, L., Villalobos, E., Ugalde, H. G., & Ibarra, C Lesiones en el hombro ocurridas durante la práctica de deportes. Ortho-tips. 2009; 5(1), 65-78. Tesis final tiro al arco.pdf. (s. f.). Recuperado de https://fumcc-my.sharepoint.com/personal/fannyvalencialegarda_fumc_edu_co/Documents/Semillero_Tiro%20Arco/tesis%20final%20tiro%20al%20arco.pdf?CT=1561048829547&OR=ItemsView Deltoides. (2014, enero 31). Recuperado 20 de junio de 2019, de FITNESSREAL.ES website: http://www.fitnessreal.es/deltoides/ Manual de entrenadores.pdf. (s. f.). Recuperado de https://fumcc-my.sharepoint.com/personal/fannyvalencialegarda_fumc_edu_co/Documents/Semillero_Tiro%20Arco/Manual%20de%20entrenadores.pdf Manual de Fisioterapia. Modulo Iii. Traumatologia, Afecciones Cardiovasculares Y Otros Campos de Actuacion. E-book. (s. f.). MAD-Eduforma. Posiciones básicas – Lograrco. (s. f.). Recuperado 17 de junio de 2019, de http://www.lograrco.es/posiciones-basicas/ Prado-Orozco, R. P., Guevara-Dondé, J. E., Vázquez-Flores, B., Mena-Monfort, J. M., Domínguez-Cazarín, E., Gaytán-Fernández, S., & Torres-Hernández, R. M. (2012). Cirugía por síndrome del manguito rotador. Utilidad del ultrasonido. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(1), 113-115.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/113/185
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
30
28
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mateo Ossa Valencia, Fanny Valencia Legarda, Marco Antonio Chaves García, Diana María Londoño Florez - 2020
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/113
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/113
application/pdf
2020-07-01
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Virtual Universitaria
title Condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección Colombia.
spellingShingle Condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección Colombia.
Londoño Florez, Diana María
Chaves García, Marco Antonio
Valencia Legarda, Fanny
Ossa Valencia, Mateo
Fisioterapia
Desordenes musculoesqueléticos
Biomecánica
Tiro con arco
title_short Condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección Colombia.
title_full Condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección Colombia.
title_fullStr Condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección Colombia.
title_full_unstemmed Condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección Colombia.
title_sort condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección colombia.
title_eng Condiciones ergonómicas y cardiovasculares de los deportistas de tiro con arco recurvo y compuesto de la selección Colombia.
description Los lineamientos para la autoevaluación de un programa académico permiten revisar, conocer, reflexionar e intervenir en el mismo, con el objetivo de valorar el desarrollo de las funciones sustantivas y lograr la alta calidad en todos los procesos, además de cumplir exigencias de norma. La institución educativa permanentemente debe asumir el liderazgo de este proceso y propender por una extensa participación de toda la comunidad comunitaria. El proceso de autoevaluación, como factor clave de la elevación de resultados cuantitativos y cualitativos y como instrumento o vehículo de mejora, supone abandonar su función tecnológica, aunque no técnica según Ferrández (1), para abordarla como elemento de reflexión y análisis de la práctica, así como de desarrollo profesional e institucional. Se han realizado procesos de autoevaluación en el programa, pero no se ha realizado un análisis histórico que permitan evidenciar avances, logros, así como aspectos que requieran especial INTRODUCCIÓN atención, lo cual busca el presente estudio
author Londoño Florez, Diana María
Chaves García, Marco Antonio
Valencia Legarda, Fanny
Ossa Valencia, Mateo
author_facet Londoño Florez, Diana María
Chaves García, Marco Antonio
Valencia Legarda, Fanny
Ossa Valencia, Mateo
topicspa_str_mv Fisioterapia
Desordenes musculoesqueléticos
Biomecánica
Tiro con arco
topic Fisioterapia
Desordenes musculoesqueléticos
Biomecánica
Tiro con arco
topic_facet Fisioterapia
Desordenes musculoesqueléticos
Biomecánica
Tiro con arco
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 : Edición Especial
publisher Revista Virtual Universitaria
ispartofjournal Revista Virtual Universitaria
source https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/113
language
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mateo Ossa Valencia, Fanny Valencia Legarda, Marco Antonio Chaves García, Diana María Londoño Florez - 2020
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/113
url_doi https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/113
citationstartpage 28
citationendpage 30
url2_str_mv https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/113/185
_version_ 1798100845459406848