Explorando los tesoros del juego recreativo y sus beneficios durante el desarrollo de la etapa inicial

La recreación se ha considerado por mucho tiempo y por muchas personas como un simple acto de entretenimiento y ocio sin considerar los grandes beneficios que ésta trae al desarrollo del niño, los cuales son similares a los obtenidos durante largas y estructuradas jornadas académicas. En esta investigación se establece temas como: el concepto de recreación; el juego recreativo desde el punto de vista pedagógico durante la etapa de inicial; el derecho de los niños a participar de actividades recreativas y de esparcimiento; su importancia para la salud y el efecto del juego recreativo en el desarrollo del cerebro del niño durante sus primeros años de vida. De igual forma se realizó una encuesta entre educadoras del nivel preescolar para conoc... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

590

607

Revista Semilla Científica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id aaa841066133b9612be0dfbc303caf08
record_format ojs
spelling Explorando los tesoros del juego recreativo y sus beneficios durante el desarrollo de la etapa inicial
Ortega-Ruiz, R. (1991). Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego infantil. Universidad de Sevilla. Edición Alfar. España. https://www.researchgate.net/publication/28273685_Un_marco_conceptual_para_la_interpretacion_psicologica_del_juego_infantil
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Gaceta Oficial. Decreto Ejecutivo 599 del 2007. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/26177/14747.pdf
Burgaleta, M., Johnson, W., Waber, D., Colom, R., Karama, S., (2014, 18 de marzo). Cognitive ability changes and dynamics of cortical thickness development in healthy children and adolescents [Modificaciones en el espesor de la corteza cerebral se relacionan con cambios en la inteligencia]. NeuroImage. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuroimage.2013.09.038.
Castillero, O. (2016, 16 de noviembre). Neocórtex (cerebro): estructura y funciones. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/neurociencias/neocortex
Convención de los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989. https://www.ohchr.org/sites/default/files/crc_SP.pdf
Frobel, F. (2003). La educación del hombre (A. Núñez, Trad.) Editorial del cardo. (Obra original publicada en 1826) https://biblioteca.org.ar/libros/88736.pdf
Guerri, M. (2016, noviembre). Circunvoluciones y surcos cerebrales, anatomía y función. PsicoActiva. https://www.psicoactiva.com/blog/circunvoluciones-surcos-cerebrales-anatomia- funcion/
Naciones Unidas (1959). Declaración de los Derechos del Niño. Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959. Nueva York: Naciones Unidas. https://www.cidh.oas.org/ninez/pdf%20files/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdf
Naciones Unidas (2013). Comité de los Derechos del Niño. Convención sobre los Derechos del Niño. Observación General No. 17 sobre el Derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes. (Artículo 31, párrafo 1c). Nueva York, USA Naciones Unidas. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsqIkirKQZLK2M58RF%2F5F0vFw58qKy0NsTuVUIOzAukKtb44OEtL5G5etAmvs6AwUE1aKL%2FeLXNzf5T64E7NIzR6137848REb2YcW3r1ykP3%2F
Pellis, S. (2015, 17 de junio). Improving brain’s executive function is child’s play [Mejorar la función ejecutiva del cerebro es un juego de niños]. University of Lethbridge https://www.ulethbridge.ca/unews/article/improving-brain%E2%80%99s-executive-function- child%E2%80%99s-play#.ZEA30HbMKUc
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1301
Taber’s online. Medical Dictionary. (s.f.). Taber’s Medical Dictionary. https://www.tabers.com/tabersonline/view/Tabers- Dictionary/766533/all/sulcus#:~:text=sulcus%2C%20a%20groove%5D,the%20surface%20of%20the%20brain.
Tejada Montero L. (s.f.). Jugar creando igualdad. Monográfico “Educando en Igualdad”. Madrid, España. https://www.educandoenigualdad.com/portfolio/jugar-creando-igualdad/
UNESCO. (2009). Informe Sobre Tendencias Sociales Y Educativas En América Latina. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000186328/PDF/186328spa.pdf.multi
von Bernhardi, R. (2020) La Cuestión Ética del Desarrollo de la Neocorteza en Animales. Pontificia Universidad Católica de Chile.https://bioeticalab.uc.cl/la-cuestion-etica-del-desarrollo-de-la-neocorteza-en-animales/#:~:text=La%20neocorteza%20est%C3%A1%20involucrada%20en,otras%20funcio nes%20que%20nos%20caracterizan.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Revista Semilla Científica
Acosta, Analida
Juegos
Desarrollo
1
4
Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
Artículo de revista
Rojas, Noreidis
De Hoyos, Ambar
Recreación
Ramos, Laura
Parra, Cristina
Velásquez, Briseyda
application/pdf
La recreación se ha considerado por mucho tiempo y por muchas personas como un simple acto de entretenimiento y ocio sin considerar los grandes beneficios que ésta trae al desarrollo del niño, los cuales son similares a los obtenidos durante largas y estructuradas jornadas académicas. En esta investigación se establece temas como: el concepto de recreación; el juego recreativo desde el punto de vista pedagógico durante la etapa de inicial; el derecho de los niños a participar de actividades recreativas y de esparcimiento; su importancia para la salud y el efecto del juego recreativo en el desarrollo del cerebro del niño durante sus primeros años de vida. De igual forma se realizó una encuesta entre educadoras del nivel preescolar para conocer si realmente el juego recreativo es aplicado correctamente en las aulas de nuestro país. Por medio de esta investigación se buscó resaltar la importancia de establecer un periodo dentro del planeamiento escolar que permita a los niños recrearse libremente y obtener los beneficios aquí planteados.
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Niños
The concept of recreation has been considered for a long time by many people as a simple act of entertainment and leisure without considering the great benefits it brings to the child’s development, like those obtained during long and structured academic sessions. This research establishes the concept of recreation, from the pedagogical point of view in the early years, the right of children to participate in recreational and leisure activities, its importance and the effect of recreational play on the development of the child’s brain during the first years of life. A survey was also conducted among preschool educators to determine if recreational play is applied correctly in our country’s classrooms. Through this research, we sought to highlight the importance of establishing a period within the school program that allows children to recreate freely and obtain the benefits proposed here.
Play
Development
Children
Recreation
Journal article
Exploring the treasures of recreational play and its benefits during early stage development
2710-7574
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1301/2180
607
590
2023-12-31T00:00:00Z
2023-12-31T00:00:00Z
2023-12-31
https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1301
10.37594/sc.v1i4.1301
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Explorando los tesoros del juego recreativo y sus beneficios durante el desarrollo de la etapa inicial
spellingShingle Explorando los tesoros del juego recreativo y sus beneficios durante el desarrollo de la etapa inicial
Acosta, Analida
Rojas, Noreidis
De Hoyos, Ambar
Ramos, Laura
Parra, Cristina
Velásquez, Briseyda
Juegos
Desarrollo
Recreación
Niños
Play
Development
Children
Recreation
title_short Explorando los tesoros del juego recreativo y sus beneficios durante el desarrollo de la etapa inicial
title_full Explorando los tesoros del juego recreativo y sus beneficios durante el desarrollo de la etapa inicial
title_fullStr Explorando los tesoros del juego recreativo y sus beneficios durante el desarrollo de la etapa inicial
title_full_unstemmed Explorando los tesoros del juego recreativo y sus beneficios durante el desarrollo de la etapa inicial
title_sort explorando los tesoros del juego recreativo y sus beneficios durante el desarrollo de la etapa inicial
title_eng Exploring the treasures of recreational play and its benefits during early stage development
description La recreación se ha considerado por mucho tiempo y por muchas personas como un simple acto de entretenimiento y ocio sin considerar los grandes beneficios que ésta trae al desarrollo del niño, los cuales son similares a los obtenidos durante largas y estructuradas jornadas académicas. En esta investigación se establece temas como: el concepto de recreación; el juego recreativo desde el punto de vista pedagógico durante la etapa de inicial; el derecho de los niños a participar de actividades recreativas y de esparcimiento; su importancia para la salud y el efecto del juego recreativo en el desarrollo del cerebro del niño durante sus primeros años de vida. De igual forma se realizó una encuesta entre educadoras del nivel preescolar para conocer si realmente el juego recreativo es aplicado correctamente en las aulas de nuestro país. Por medio de esta investigación se buscó resaltar la importancia de establecer un periodo dentro del planeamiento escolar que permita a los niños recrearse libremente y obtener los beneficios aquí planteados.
description_eng The concept of recreation has been considered for a long time by many people as a simple act of entertainment and leisure without considering the great benefits it brings to the child’s development, like those obtained during long and structured academic sessions. This research establishes the concept of recreation, from the pedagogical point of view in the early years, the right of children to participate in recreational and leisure activities, its importance and the effect of recreational play on the development of the child’s brain during the first years of life. A survey was also conducted among preschool educators to determine if recreational play is applied correctly in our country’s classrooms. Through this research, we sought to highlight the importance of establishing a period within the school program that allows children to recreate freely and obtain the benefits proposed here.
author Acosta, Analida
Rojas, Noreidis
De Hoyos, Ambar
Ramos, Laura
Parra, Cristina
Velásquez, Briseyda
author_facet Acosta, Analida
Rojas, Noreidis
De Hoyos, Ambar
Ramos, Laura
Parra, Cristina
Velásquez, Briseyda
topicspa_str_mv Juegos
Desarrollo
Recreación
Niños
topic Juegos
Desarrollo
Recreación
Niños
Play
Development
Children
Recreation
topic_facet Juegos
Desarrollo
Recreación
Niños
Play
Development
Children
Recreation
citationvolume 1
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1301
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ortega-Ruiz, R. (1991). Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego infantil. Universidad de Sevilla. Edición Alfar. España. https://www.researchgate.net/publication/28273685_Un_marco_conceptual_para_la_interpretacion_psicologica_del_juego_infantil
Gaceta Oficial. Decreto Ejecutivo 599 del 2007. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/26177/14747.pdf
Burgaleta, M., Johnson, W., Waber, D., Colom, R., Karama, S., (2014, 18 de marzo). Cognitive ability changes and dynamics of cortical thickness development in healthy children and adolescents [Modificaciones en el espesor de la corteza cerebral se relacionan con cambios en la inteligencia]. NeuroImage. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuroimage.2013.09.038.
Castillero, O. (2016, 16 de noviembre). Neocórtex (cerebro): estructura y funciones. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/neurociencias/neocortex
Convención de los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989. https://www.ohchr.org/sites/default/files/crc_SP.pdf
Frobel, F. (2003). La educación del hombre (A. Núñez, Trad.) Editorial del cardo. (Obra original publicada en 1826) https://biblioteca.org.ar/libros/88736.pdf
Guerri, M. (2016, noviembre). Circunvoluciones y surcos cerebrales, anatomía y función. PsicoActiva. https://www.psicoactiva.com/blog/circunvoluciones-surcos-cerebrales-anatomia- funcion/
Naciones Unidas (1959). Declaración de los Derechos del Niño. Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959. Nueva York: Naciones Unidas. https://www.cidh.oas.org/ninez/pdf%20files/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdf
Naciones Unidas (2013). Comité de los Derechos del Niño. Convención sobre los Derechos del Niño. Observación General No. 17 sobre el Derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes. (Artículo 31, párrafo 1c). Nueva York, USA Naciones Unidas. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsqIkirKQZLK2M58RF%2F5F0vFw58qKy0NsTuVUIOzAukKtb44OEtL5G5etAmvs6AwUE1aKL%2FeLXNzf5T64E7NIzR6137848REb2YcW3r1ykP3%2F
Pellis, S. (2015, 17 de junio). Improving brain’s executive function is child’s play [Mejorar la función ejecutiva del cerebro es un juego de niños]. University of Lethbridge https://www.ulethbridge.ca/unews/article/improving-brain%E2%80%99s-executive-function- child%E2%80%99s-play#.ZEA30HbMKUc
Taber’s online. Medical Dictionary. (s.f.). Taber’s Medical Dictionary. https://www.tabers.com/tabersonline/view/Tabers- Dictionary/766533/all/sulcus#:~:text=sulcus%2C%20a%20groove%5D,the%20surface%20of%20the%20brain.
Tejada Montero L. (s.f.). Jugar creando igualdad. Monográfico “Educando en Igualdad”. Madrid, España. https://www.educandoenigualdad.com/portfolio/jugar-creando-igualdad/
UNESCO. (2009). Informe Sobre Tendencias Sociales Y Educativas En América Latina. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000186328/PDF/186328spa.pdf.multi
von Bernhardi, R. (2020) La Cuestión Ética del Desarrollo de la Neocorteza en Animales. Pontificia Universidad Católica de Chile.https://bioeticalab.uc.cl/la-cuestion-etica-del-desarrollo-de-la-neocorteza-en-animales/#:~:text=La%20neocorteza%20est%C3%A1%20involucrada%20en,otras%20funcio nes%20que%20nos%20caracterizan.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-31
date_accessioned 2023-12-31T00:00:00Z
date_available 2023-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1301
url_doi https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1301
eissn 2710-7574
doi 10.37594/sc.v1i4.1301
citationstartpage 590
citationendpage 607
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1301/2180
_version_ 1797829461965537280