La igualdad y la equidad: dos conceptos claves en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia

Resumen: Este artículo empieza con un llamado de atención a los profesionales que trabajan con la familia, para advertir que la igualdad adquiere diferentes connotaciones de acuerdo con el contexto. Así, en el plano de las relaciones interpersonales propias de la familia, y de otros pequeños grupos en los que transcurre la cotidianidad, la igualdad es de raigambre ética. Superada esta advertencia y dada la usual confusión entre igualdad y equidad, la reflexión se orienta a trazar diferencias entre estos dos términos; para ello se toma como base una sugerente idea desprendida de una obra de Amelia Valcárcel en la cual la autora deja establecido que “laigualdad es ética y la equidad es política”. Como gran conclusión, se plantea la inseparabi... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

2

2009-01-01

98

116

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Resumen: Este artículo empieza con un llamado de atención a los profesionales que trabajan con la familia, para advertir que la igualdad adquiere diferentes connotaciones de acuerdo con el contexto. Así, en el plano de las relaciones interpersonales propias de la familia, y de otros pequeños grupos en los que transcurre la cotidianidad, la igualdad es de raigambre ética. Superada esta advertencia y dada la usual confusión entre igualdad y equidad, la reflexión se orienta a trazar diferencias entre estos dos términos; para ello se toma como base una sugerente idea desprendida de una obra de Amelia Valcárcel en la cual la autora deja establecido que “laigualdad es ética y la equidad es política”. Como gran conclusión, se plantea la inseparabilidad entre igualdad y equidad cuando se ponen en marcha la decisión y la acción para enfrentar injusticias de diferente índole y de cotidiana presencia en variadas yw pequeñas esferas distributivas entre ellas la familia. En esta parte conclusiva se destaca una diferenciación más entre igualdad y equidad al conferirle a la última el carácter de “bien ético”.
ISSN:2145-6445