La historia en la enseñanza del ADN: Una propuesta para generar un cambio de visión de ciencia en la escuela

Actualmente, en la enseñanza de las ciencias, y en el caso particular de las ciencias naturales, hay conceptos a nivel escolar que presentan un elevado nivel de abstracción. Conceptos tales como átomo, gen, mol y energía, entre otros, se dificulta llevarlos al aula de una manera accesible y comprensible para los estudiantes. Esta situación requiere que el docente diseñe estrategias alternativas que favorezcan aprendizajes significativos. Dar prioridad a la enseñanza de conceptos en ciencias promueve la concepción de ciencia como un constructo terminado, infalible, ajeno al contexto y que no evoluciona, tornando el aprendizaje de las ciencias como algo monótono y poco interesante para los estudiantes. De acuerdo con algunas investigaciones r... Ver más

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

4

2016-04-04

281

326

Propósitos y Representaciones - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Actualmente, en la enseñanza de las ciencias, y en el caso particular de las ciencias naturales, hay conceptos a nivel escolar que presentan un elevado nivel de abstracción. Conceptos tales como átomo, gen, mol y energía, entre otros, se dificulta llevarlos al aula de una manera accesible y comprensible para los estudiantes. Esta situación requiere que el docente diseñe estrategias alternativas que favorezcan aprendizajes significativos. Dar prioridad a la enseñanza de conceptos en ciencias promueve la concepción de ciencia como un constructo terminado, infalible, ajeno al contexto y que no evoluciona, tornando el aprendizaje de las ciencias como algo monótono y poco interesante para los estudiantes. De acuerdo con algunas investigaciones realizadas en la línea de historia y epistemología de las ciencias, se reconoce la pertinencia y las ventajas que tiene su inclusión para promover no solo una formación conceptual y académica, sino también para ampliar el espectro de posibilidades que permitan al estudiante transformar las concepciones de ciencia hacia un paradigma más dinámico y participativo. Reconociendo las bondades del uso de la historia en la enseñanza de las ciencias, en este texto se describe una propuesta para la enseñanza de la estructura del ADN en estudiantes de educación media en el marco de la Maestría en Didáctica de las Ciencias de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia bajo esta perspectiva.
ISSN:2307-7999