Renovar el lenguaje a partir de la resistencia: experiencia social de una movilización desde el sur.

El proceso de apropiación y re significación de espacios urbanos como puntos de resistencia y movilización en las periferias de Bogotá ha sido un aspecto clave en el activismo juvenil y la lucha popular en los últimos años. A partir de manifestaciones en años previos, como en 2018 y 2019, y en un contexto de emergencia sanitaria en 2020, el movimiento social del primer semestre de 2021 redefinió la dinámica de protesta en lugares no tradicionales. El Portal Resistencia, antes conocido como Portal Américas, se convirtió en un epicentro de acciones y encuentros que trascendieron lo meramente movilidad y se convirtieron en puntos de resistencia y construcción de identidad comunitaria. Aunque hubo una posterior desaceleración en la participació... Ver más

Guardado en:

2805-749X

4

2024-02-05

24

31

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:El proceso de apropiación y re significación de espacios urbanos como puntos de resistencia y movilización en las periferias de Bogotá ha sido un aspecto clave en el activismo juvenil y la lucha popular en los últimos años. A partir de manifestaciones en años previos, como en 2018 y 2019, y en un contexto de emergencia sanitaria en 2020, el movimiento social del primer semestre de 2021 redefinió la dinámica de protesta en lugares no tradicionales. El Portal Resistencia, antes conocido como Portal Américas, se convirtió en un epicentro de acciones y encuentros que trascendieron lo meramente movilidad y se convirtieron en puntos de resistencia y construcción de identidad comunitaria. Aunque hubo una posterior desaceleración en la participación y actividad política en estos espacios, su relevancia persiste como símbolos de lucha. El movimiento logró visibilizar la importancia del sur de la ciudad, destacando su poder político y movilizador. El proceso de redefinición y apropiación de espacios fue acompañado por actividades culturales, debates y construcción de vínculos comunitarios. Así, los jóvenes y la lucha popular en las periferias no solo ganaron espacios físicos, sino también revitalizaron la participación ciudadana y reconfiguraron la noción de protesta y resistencia en la ciudad.