Sociedad civil: de la disciplinarización a la nomadología

El reto que nos plantea el pensar un concepto como el de Sociedad Civil, hoy, es el reto que tenemos ante la dificultad de salir del paradigma del pensamiento disyuntivo. La Sociedad Civil se nos aparece, en el nuevo contexto político contemporáneo, como una posibilidad de deslegitimar esta forma interpretativa, no para aumentar el espectro dual por una trilogía estructural, que vendría a complementar las ya insuficientes categorías utilizadas en la teoría política clásica. La riqueza a la que nos está conduciendo el concepto de sociedad civil es la que nos muestra que la política no sólo se juega en el terreno de la estatalidad, de las formas jerárquicas y jurídicas del poder, o para decirlo de manera más clara, la perspectiva que se desar... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2005-07-01

1 de 15

1 de 15

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Luna Azul - 2015

id aa3e838bc998a5275bd93039b5070097
record_format ojs
spelling Sociedad civil: de la disciplinarización a la nomadología
HARDT, M. NEGRI, A. Imperio. Argentina: Paidós Ed. 2002.
BALBIER, G. DELEUZE, G. Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa. 1989.
CEBALLOS GARIBAY, Hector. Foucault y el poder. México: Premía Ed. 1988.
COUZENS HOY, David. (Comp) Foucault. Buenos Aires: Eds Nueva Visión. 1988.
COHEN,J. ARATO, A. Sociedad civil y teoría política. México: 2000.
DELEUZE, G. GUATTARI, F. Capitalismo y esquizofrenia: Mil Mesetas. Valencia: Pre-textos. 1988.
FOUCAULT, Michel. Defender la Sociedad. México : F C E. 2002.
__________. La imposible prisión: debate con Michel Foucault. Barcelona: Anagrama. 1982.
__________. La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa. 1980.
__________. La historia de la locura en la época clásica. México: F C E. 1967.
__________. Microfísica del poder. Madrid: Eds La piqueta. 1980.
__________. Un diálogo sobre el poder. Madrid: Alianza Ed. 1988.
__________. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI Eds. 1976.
HOBBES, Thomas. Leviatán. México: F C E. 1998.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
MALDONADO, Carlos Eduardo. Filosofía de la Sociedad Civil. Bogotá: Universidad Libre, 2002.
SERRANO Enrique. La filosofía del conflicto político. México: Biblioteca de signos, Uam. 2001.
TOURAINE, Alain. Crítica de la modernidad. Uruguay: F C E. 1995.
WEBER, Max. Economía y sociedad. México: F C E. 1988.
ZULETA, Estanislao. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva. Bogotá: Procultura. 1985.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Luna Azul - 2015
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1514
Núm. 21 , Año 2005 : Julio - Diciembre
El reto que nos plantea el pensar un concepto como el de Sociedad Civil, hoy, es el reto que tenemos ante la dificultad de salir del paradigma del pensamiento disyuntivo. La Sociedad Civil se nos aparece, en el nuevo contexto político contemporáneo, como una posibilidad de deslegitimar esta forma interpretativa, no para aumentar el espectro dual por una trilogía estructural, que vendría a complementar las ya insuficientes categorías utilizadas en la teoría política clásica. La riqueza a la que nos está conduciendo el concepto de sociedad civil es la que nos muestra que la política no sólo se juega en el terreno de la estatalidad, de las formas jerárquicas y jurídicas del poder, o para decirlo de manera más clara, la perspectiva que se desarrollará en este trabajo nos mostrará que las formas de poderes estatales no están más allá de la cotidianidad en la que la sociedad civil se mueve. Las nuevas coordenadas a las que estamos siendo llevados están, por lo tanto, inscritas en la producción de la subjetividad que realiza el Estado moderno.
Silva Prada, Diego Fernando
Estado
sociedad civil
panóptico
rizoma
nomadología
resistencia
poder
21
Publication
Artículo de revista
Luna Azul
Universidad de Caldas
application/pdf
State
Civil society: from disciplinarization to nomadology
ABSTRACT The challenge that plants think about a concept like civil society, today, is the challenge that we have before the difficulty of leaving the paradigm of disjunctive thought. Civil society appears in a new political context contemporaneous , as a possibility of changing this interpretative form, not to add dual spectrum by a structural trilogy, but could complement lack of categories that have been used in classic political theories. The riches that follows the concept of civil society is that politics are not only played stately or to make this clearer, perspective of this work will show us that new forms of power are not beyond daily activities of civil society. The new routes where we are going to are inside subjective production that makes modern state.
Journal article
resistance
civil society
Panoptic
rhizome
nomadology
power
2005-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1514/1434
1 de 15
1 de 15
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1514
1909-2474
2005-07-01T00:00:00Z
2005-07-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Sociedad civil: de la disciplinarización a la nomadología
spellingShingle Sociedad civil: de la disciplinarización a la nomadología
Silva Prada, Diego Fernando
Estado
sociedad civil
panóptico
rizoma
nomadología
resistencia
poder
State
resistance
civil society
Panoptic
rhizome
nomadology
power
title_short Sociedad civil: de la disciplinarización a la nomadología
title_full Sociedad civil: de la disciplinarización a la nomadología
title_fullStr Sociedad civil: de la disciplinarización a la nomadología
title_full_unstemmed Sociedad civil: de la disciplinarización a la nomadología
title_sort sociedad civil: de la disciplinarización a la nomadología
title_eng Civil society: from disciplinarization to nomadology
description El reto que nos plantea el pensar un concepto como el de Sociedad Civil, hoy, es el reto que tenemos ante la dificultad de salir del paradigma del pensamiento disyuntivo. La Sociedad Civil se nos aparece, en el nuevo contexto político contemporáneo, como una posibilidad de deslegitimar esta forma interpretativa, no para aumentar el espectro dual por una trilogía estructural, que vendría a complementar las ya insuficientes categorías utilizadas en la teoría política clásica. La riqueza a la que nos está conduciendo el concepto de sociedad civil es la que nos muestra que la política no sólo se juega en el terreno de la estatalidad, de las formas jerárquicas y jurídicas del poder, o para decirlo de manera más clara, la perspectiva que se desarrollará en este trabajo nos mostrará que las formas de poderes estatales no están más allá de la cotidianidad en la que la sociedad civil se mueve. Las nuevas coordenadas a las que estamos siendo llevados están, por lo tanto, inscritas en la producción de la subjetividad que realiza el Estado moderno.
description_eng ABSTRACT The challenge that plants think about a concept like civil society, today, is the challenge that we have before the difficulty of leaving the paradigm of disjunctive thought. Civil society appears in a new political context contemporaneous , as a possibility of changing this interpretative form, not to add dual spectrum by a structural trilogy, but could complement lack of categories that have been used in classic political theories. The riches that follows the concept of civil society is that politics are not only played stately or to make this clearer, perspective of this work will show us that new forms of power are not beyond daily activities of civil society. The new routes where we are going to are inside subjective production that makes modern state.
author Silva Prada, Diego Fernando
author_facet Silva Prada, Diego Fernando
topicspa_str_mv Estado
sociedad civil
panóptico
rizoma
nomadología
resistencia
poder
topic Estado
sociedad civil
panóptico
rizoma
nomadología
resistencia
poder
State
resistance
civil society
Panoptic
rhizome
nomadology
power
topic_facet Estado
sociedad civil
panóptico
rizoma
nomadología
resistencia
poder
State
resistance
civil society
Panoptic
rhizome
nomadology
power
citationissue 21
citationedition Núm. 21 , Año 2005 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1514
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Luna Azul - 2015
references HARDT, M. NEGRI, A. Imperio. Argentina: Paidós Ed. 2002.
BALBIER, G. DELEUZE, G. Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa. 1989.
CEBALLOS GARIBAY, Hector. Foucault y el poder. México: Premía Ed. 1988.
COUZENS HOY, David. (Comp) Foucault. Buenos Aires: Eds Nueva Visión. 1988.
COHEN,J. ARATO, A. Sociedad civil y teoría política. México: 2000.
DELEUZE, G. GUATTARI, F. Capitalismo y esquizofrenia: Mil Mesetas. Valencia: Pre-textos. 1988.
FOUCAULT, Michel. Defender la Sociedad. México : F C E. 2002.
__________. La imposible prisión: debate con Michel Foucault. Barcelona: Anagrama. 1982.
__________. La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa. 1980.
__________. La historia de la locura en la época clásica. México: F C E. 1967.
__________. Microfísica del poder. Madrid: Eds La piqueta. 1980.
__________. Un diálogo sobre el poder. Madrid: Alianza Ed. 1988.
__________. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI Eds. 1976.
HOBBES, Thomas. Leviatán. México: F C E. 1998.
MALDONADO, Carlos Eduardo. Filosofía de la Sociedad Civil. Bogotá: Universidad Libre, 2002.
SERRANO Enrique. La filosofía del conflicto político. México: Biblioteca de signos, Uam. 2001.
TOURAINE, Alain. Crítica de la modernidad. Uruguay: F C E. 1995.
WEBER, Max. Economía y sociedad. México: F C E. 1988.
ZULETA, Estanislao. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva. Bogotá: Procultura. 1985.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2005-07-01
date_accessioned 2005-07-01T00:00:00Z
date_available 2005-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1514
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1514
eissn 1909-2474
citationstartpage 1 de 15
citationendpage 1 de 15
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1514/1434
_version_ 1797648227496886272