El conflicto armado en Colombia y sus realidades invisibles

En el conflicto armado existen factores sociales y culturales invisibles para la sociedad, lo cual hace imposible la creación de programas de atención social y en salud que den cuenta de las realidades que viven las personas. Es decir, una cosa es lo que piensa el gobierno de turno que necesitan las poblaciones víctimas de la violencia en Colombia y otra cosa muy diferente son las realidades que viven las personas en sus comunidades. El objetivo de este documento es demostrar cómo los aspectos sociales y culturales de una población víctima de la violencia en Colombia son determinantes para el desarrollo social y el éxito de los procesos de reparación. Resultados: Se identificó una categoría núcleo: “Realidades invisibles del conflicto armad... Ver más

Guardado en:

2711-242X

1

2019-12-20

10

17

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Paradigmas Socio-Humanísticos - 2020

Descripción
Sumario:En el conflicto armado existen factores sociales y culturales invisibles para la sociedad, lo cual hace imposible la creación de programas de atención social y en salud que den cuenta de las realidades que viven las personas. Es decir, una cosa es lo que piensa el gobierno de turno que necesitan las poblaciones víctimas de la violencia en Colombia y otra cosa muy diferente son las realidades que viven las personas en sus comunidades. El objetivo de este documento es demostrar cómo los aspectos sociales y culturales de una población víctima de la violencia en Colombia son determinantes para el desarrollo social y el éxito de los procesos de reparación. Resultados: Se identificó una categoría núcleo: “Realidades invisibles del conflicto armado en Colombia”; y cuatro categorías emergentes; “Poder social”, “Estado y soberanía”, Salud mental, individual y familiar” y “Productividad territorial”. Conclusiones: La búsqueda de realidades invisibles del conflicto armado en Colombia, nos permite encontrar personas subsumidas en la cultura de la destrucción, con daños en su alma, suplicando mínimas condiciones para vivir, sin palabras para expresar su dolor, sin procesos solidarios y comunales, sin estructuras para el progreso; quienes en su precaria dignidad humana se someten ahora a una reparación que promete igual tratamiento al territorio, la persona, la familia y los colectivos. Este artículo da cuenta de la fase cualitativa de la investigación denominada: Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto armado, Algeciras (Huila), Colombia 2018.