Caracterización estructural de lodos pos-consumo como agregados en materiales de construcción

El presente trabajo abarca la caracterización física, mecánica y química de materiales puzolánicos. Las  puzolanas  fueron  obtenidas  por  la  mezcla  de  arcilla  roja,  bentonita  comercial  y  lodos  aluminosos residuales, provenientes de una planta de tratamiento de agua potable. Se fabricaron cubos cerámicos, los cuales fueron sinterizados a 1100 °C y posteriormente, fueron caracterizados estructuralmente por DRX, SEM y EDS. También se evaluó su resistencia a la compresión antes y después de ser sometidos a diferentes ambientes. Los resultados demostraron... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

24

2019-01-01

16

21

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Universidad Francisco de Paula Santander - 2020

Descripción
Sumario:El presente trabajo abarca la caracterización física, mecánica y química de materiales puzolánicos. Las  puzolanas  fueron  obtenidas  por  la  mezcla  de  arcilla  roja,  bentonita  comercial  y  lodos  aluminosos residuales, provenientes de una planta de tratamiento de agua potable. Se fabricaron cubos cerámicos, los cuales fueron sinterizados a 1100 °C y posteriormente, fueron caracterizados estructuralmente por DRX, SEM y EDS. También se evaluó su resistencia a la compresión antes y después de ser sometidos a diferentes ambientes. Los resultados demostraron que las relaciones con las cuales se mantienen los estándares para ladrillos no estructurales según la NTC 4017 (100 Kgf/ cm2) son los que contienen 10%, 20% y 30% de lodo respecto a la arcilla manteniendo un agregado de bentonita del 10 % con resistencias de 123,62 Kgf/cm2, 112,90 Kgf/cm2 y 107,32 Kgf/cm2,  respectivamente.  Así  mismo  para  las  unidades  expuestas  a  ambientes  corrosivos  la  mezcla con sustitución del 10% es la única que cumple el criterio establecido por la norma con una  resistencia  de  112,80  Kgf/cm2  y  en  ambientes  abrasivos  las  mezclas  de  10%  y  20%  con  resistencias de 116,75 Kgf/cm2 y 101,96 Kgf/cm2 respectivamente.
ISSN:0122-820X