El paradigma de la ética en la formación contable y el enfoque de sus intervinientes

Actualmente el mundo vive una situación llamada corrupción en donde la cultura y la economía son la excusa de los medios públicos y el detonante de las fallas en algunos cargos desempeñados bajo la gran variedad de  profesiones; llegando así a discutir el tema de la ética de un profesional quien trata de incursionar a fondo en la necesidad de formación como un proceso indispensable al cual debe acceder  para fortalecer  su capacidad de asumir el rol en la sociedad profesional. La ética es el valor por el cual se evalúa la conducta del ser humano en la sociedad, el poder de decisión del bien o el mal, comprendiendo los principios de la actuación íntegra, honesta y honrada en el ámbito laboral de un indi... Ver más

Guardado en:

2665-5543

3

2020-07-01

68

76

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id a99ce063d7747617261caeead2c6211d
record_format ojs
spelling El paradigma de la ética en la formación contable y el enfoque de sus intervinientes
Mateus, C. (2019). El rol del Contador Público como Gerente de Información, Recuperado de: https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/rol-del-contador-publico-en-la-globalizacion-como-gerente-de-informacion-526870
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Actualícese, (2018). Actos corruptos: ¿qué tan obligados están los contadores, revisores o auditores a detectarlos?, Recuperado de: https://actualicese.com/actos-corruptos-que-tan-obligados-estan-los-contadores-revisores-o-auditores-a-detectarlos/
Anchila, Y., Navarro K. y Torres V. (2020). Factores Éticos Que Influyen En La Profesión Contable, Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia
Cagua A. (2018). Factores Éticos Que Influyen En La Profesión Contable, Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada
Companioni, O. (2015). El proceso de formación profesional desde un punto de vista complejo e histórico-cultural, Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15(3). Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n3/1409-4703-aie-15-03-00567.pdf
Hernández-Gil, C., Losada-Rodríguez, N., & Orozco-Calderón, D. (2019). La influencia de la contabilidad creativa en la ética profesional del Contador Público. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(1), 53-65
Granada, P y Carvajal L. (2004). La educación contable en Colombia. Un reto para el éxito. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/educacion-contable-colombia-reto-para-exito/
León, H. A. R. (2019). Seguir una norma en la cultura contable colombiana. Criterio Libre, 18(31), 211-246.
Martínez, C. (2018). Los 12 Tipos de Ética y sus Características (con Ejemplos), Recuperado de: https://www.lifeder.com/tipos-de-etica/
Universidad Francisco de Paula Santander
Menéndez, A. (1972). Ética profesional. Editorial Herrero hermanos.
Ovallos D., Álvarez A. y Miranda A. (2017). Ética y Responsabilidad Social del Contador frente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia. Un Análisis Prospectivo, Revista Espacios, Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n37/a17v38n37p14.pdf
Vega Monge, W. (2019). Ética profesional, desempeño laboral y percepción de la corrupción del personal operador de justicia de la ciudad del Cusco, 2017, tesis de pregrado Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Reflexiones contables UFPS
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/2976
text/html
2
Actualmente el mundo vive una situación llamada corrupción en donde la cultura y la economía son la excusa de los medios públicos y el detonante de las fallas en algunos cargos desempeñados bajo la gran variedad de  profesiones; llegando así a discutir el tema de la ética de un profesional quien trata de incursionar a fondo en la necesidad de formación como un proceso indispensable al cual debe acceder  para fortalecer  su capacidad de asumir el rol en la sociedad profesional. La ética es el valor por el cual se evalúa la conducta del ser humano en la sociedad, el poder de decisión del bien o el mal, comprendiendo los principios de la actuación íntegra, honesta y honrada en el ámbito laboral de un individuo dentro de su profesión, área, departamento, puesto de trabajo u obligación delegada bajo su responsabilidad. Según las anteriores pautas sobre la ética  profesional, se pretende  exponer con este artículo algunos paradigmas que se han generado a lo largo de los años en el ámbito contable, el por qué se han generado, el pensamiento de los que intervienen, las consecuencias y los beneficios que ha traído consigo el olvido de mantener, efectuar, incentivar y/o motivar este importante valor.  Aclaremos que un contador público es una persona con responsabilidad decisiva en la sociedad, su actuación está sujeta a procesos fiscales de personas y organizaciones  donde es el mismo quien da fe pública de la información contable y financiera.
Escalante, Eslendy
Becerra, Anllela
Rueda-Vera, Gerson
Ética
Normas
Principios Éticos
Profesión Contable
Transparencia
application/pdf
3
Publication
Núm. 2 , Año 2020 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Accounting Profession
Currently the world lives a situation called corruption, where culture and the economy are the excuse of the public media as the trigger for the failures of some positions held under the different professions of a country, thus coming to discuss the issue of ethics of a professional, trying to delve more deeply into the need for training of each individual as an indispensable process that must be accessed to strengthen the ability to assume their role in professional society. Being that ethics is the value by which the behavior of the human being in society is evaluated, the power of decision of good or evil, understanding the principles of integral, honest and honest performance in the work environment of an individual within of his profession, area, department, job or duty delegated under his responsibility. Given the previous guidelines about ethics in general and professional, we intend to present with this article some paradigms that have been generated over the years in the accounting field, why they have been generated, the thinking of those who intervene, the consequences and the benefits that the neglect to maintain, carry out, encourage and / motivate professional ethics has brought with it. Let us clarify that a public accountant is a person with a decisive responsibility in society, his actions are subject to tax processes of people and organizations where he is the one who gives public faith of the accounting and financial information.
The paradigm of ethics in accounting training and the approach of its participants
Rules
Ethical Principles
Ethics
Journal article
Transparency
76
68
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2976/5114
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01
https://doi.org/10.22463/26655543.2976
10.22463/26655543.2976
2665-5543
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2976/5245
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Reflexiones contables (Cúcuta)
title El paradigma de la ética en la formación contable y el enfoque de sus intervinientes
spellingShingle El paradigma de la ética en la formación contable y el enfoque de sus intervinientes
Escalante, Eslendy
Becerra, Anllela
Rueda-Vera, Gerson
Ética
Normas
Principios Éticos
Profesión Contable
Transparencia
Accounting Profession
Rules
Ethical Principles
Ethics
Transparency
title_short El paradigma de la ética en la formación contable y el enfoque de sus intervinientes
title_full El paradigma de la ética en la formación contable y el enfoque de sus intervinientes
title_fullStr El paradigma de la ética en la formación contable y el enfoque de sus intervinientes
title_full_unstemmed El paradigma de la ética en la formación contable y el enfoque de sus intervinientes
title_sort el paradigma de la ética en la formación contable y el enfoque de sus intervinientes
title_eng The paradigm of ethics in accounting training and the approach of its participants
description Actualmente el mundo vive una situación llamada corrupción en donde la cultura y la economía son la excusa de los medios públicos y el detonante de las fallas en algunos cargos desempeñados bajo la gran variedad de  profesiones; llegando así a discutir el tema de la ética de un profesional quien trata de incursionar a fondo en la necesidad de formación como un proceso indispensable al cual debe acceder  para fortalecer  su capacidad de asumir el rol en la sociedad profesional. La ética es el valor por el cual se evalúa la conducta del ser humano en la sociedad, el poder de decisión del bien o el mal, comprendiendo los principios de la actuación íntegra, honesta y honrada en el ámbito laboral de un individuo dentro de su profesión, área, departamento, puesto de trabajo u obligación delegada bajo su responsabilidad. Según las anteriores pautas sobre la ética  profesional, se pretende  exponer con este artículo algunos paradigmas que se han generado a lo largo de los años en el ámbito contable, el por qué se han generado, el pensamiento de los que intervienen, las consecuencias y los beneficios que ha traído consigo el olvido de mantener, efectuar, incentivar y/o motivar este importante valor.  Aclaremos que un contador público es una persona con responsabilidad decisiva en la sociedad, su actuación está sujeta a procesos fiscales de personas y organizaciones  donde es el mismo quien da fe pública de la información contable y financiera.
description_eng Currently the world lives a situation called corruption, where culture and the economy are the excuse of the public media as the trigger for the failures of some positions held under the different professions of a country, thus coming to discuss the issue of ethics of a professional, trying to delve more deeply into the need for training of each individual as an indispensable process that must be accessed to strengthen the ability to assume their role in professional society. Being that ethics is the value by which the behavior of the human being in society is evaluated, the power of decision of good or evil, understanding the principles of integral, honest and honest performance in the work environment of an individual within of his profession, area, department, job or duty delegated under his responsibility. Given the previous guidelines about ethics in general and professional, we intend to present with this article some paradigms that have been generated over the years in the accounting field, why they have been generated, the thinking of those who intervene, the consequences and the benefits that the neglect to maintain, carry out, encourage and / motivate professional ethics has brought with it. Let us clarify that a public accountant is a person with a decisive responsibility in society, his actions are subject to tax processes of people and organizations where he is the one who gives public faith of the accounting and financial information.
author Escalante, Eslendy
Becerra, Anllela
Rueda-Vera, Gerson
author_facet Escalante, Eslendy
Becerra, Anllela
Rueda-Vera, Gerson
topicspa_str_mv Ética
Normas
Principios Éticos
Profesión Contable
Transparencia
topic Ética
Normas
Principios Éticos
Profesión Contable
Transparencia
Accounting Profession
Rules
Ethical Principles
Ethics
Transparency
topic_facet Ética
Normas
Principios Éticos
Profesión Contable
Transparencia
Accounting Profession
Rules
Ethical Principles
Ethics
Transparency
citationvolume 3
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Reflexiones contables UFPS
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/2976
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Mateus, C. (2019). El rol del Contador Público como Gerente de Información, Recuperado de: https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/rol-del-contador-publico-en-la-globalizacion-como-gerente-de-informacion-526870
Actualícese, (2018). Actos corruptos: ¿qué tan obligados están los contadores, revisores o auditores a detectarlos?, Recuperado de: https://actualicese.com/actos-corruptos-que-tan-obligados-estan-los-contadores-revisores-o-auditores-a-detectarlos/
Anchila, Y., Navarro K. y Torres V. (2020). Factores Éticos Que Influyen En La Profesión Contable, Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia
Cagua A. (2018). Factores Éticos Que Influyen En La Profesión Contable, Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada
Companioni, O. (2015). El proceso de formación profesional desde un punto de vista complejo e histórico-cultural, Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15(3). Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n3/1409-4703-aie-15-03-00567.pdf
Hernández-Gil, C., Losada-Rodríguez, N., & Orozco-Calderón, D. (2019). La influencia de la contabilidad creativa en la ética profesional del Contador Público. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(1), 53-65
Granada, P y Carvajal L. (2004). La educación contable en Colombia. Un reto para el éxito. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/educacion-contable-colombia-reto-para-exito/
León, H. A. R. (2019). Seguir una norma en la cultura contable colombiana. Criterio Libre, 18(31), 211-246.
Martínez, C. (2018). Los 12 Tipos de Ética y sus Características (con Ejemplos), Recuperado de: https://www.lifeder.com/tipos-de-etica/
Menéndez, A. (1972). Ética profesional. Editorial Herrero hermanos.
Ovallos D., Álvarez A. y Miranda A. (2017). Ética y Responsabilidad Social del Contador frente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia. Un Análisis Prospectivo, Revista Espacios, Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n37/a17v38n37p14.pdf
Vega Monge, W. (2019). Ética profesional, desempeño laboral y percepción de la corrupción del personal operador de justicia de la ciudad del Cusco, 2017, tesis de pregrado Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/2976
url_doi https://doi.org/10.22463/26655543.2976
eissn 2665-5543
doi 10.22463/26655543.2976
citationstartpage 68
citationendpage 76
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2976/5114
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/2976/5245
_version_ 1797158300507176960