Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia

Se hizo un cultivo del hongo Pleurotus ostreatus sobre cuatro residuos sólidos de diferente procedencia usados como sustratos. Éstos fueron bagazo de caña de azúcar, tallo de maíz, aserrín y sobras de café de consumo humano. Se evaluó el efecto de los cuatro sustratos de forma individual y en mezclas sobre la producción del hongo y en mezclas sobre la producción del hongo a través de indicadores como la eficiencia biológica, el rendimiento, el número de días en periodo de incubación, el número de días para la aparición de primordios, la frecuencia y el porcentaje de peso de cada cuerpo fructífero y la productividad. El rendimiento de los sustratos que tuvieron café tanto individualmente como en las mezclas varió entre los 265g a 409g y fuer... Ver más

Guardado en:

1794-2470

2462-9448

6

2014-04-22

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()

id a97e483d4705d55d50e3947add87a41d
record_format ojs
spelling Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
NOVA
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/113
Publication
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
<p>Se hizo un cultivo del hongo <em>Pleurotus ostreatus </em>sobre cuatro residuos sólidos de diferente procedencia usados como sustratos. Éstos fueron bagazo de caña de azúcar, tallo de maíz, aserrín y sobras de café de consumo humano. Se evaluó el efecto de los cuatro sustratos de forma individual y en mezclas sobre la producción del hongo y en mezclas sobre la producción del hongo a través de indicadores como la eficiencia biológica, el rendimiento, el número de días en periodo de incubación, el número de días para la aparición de primordios, la frecuencia y el porcentaje de peso de cada cuerpo fructífero y la productividad. El rendimiento de los sustratos que tuvieron café tanto individualmente como en las mezclas varió entre los 265g a 409g y fueron significativamente más altos (p &lt; 0,05) que los sustratos que no lo tenían en los cuales varió entre 1,5g y 154g.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Comparando los diferentes sustratos usados en este ensayo, se pudo observar que al mezclar el café con bagazo de caña de azúcar o con tallo de maíz se obtuvieron los mejores resultados. En estos sustratos el número de días de incubación fue entre 7 y 16 días menor y el número de días para la aparición de primordios fue entre 11 y 54 días menor respecto de los demás sustratos. Se obtuvieron eficiencias biológicas que variaron entre el 4,0 y el 48%, mientras que en los demás sustratos se obtuvieron eficiencias biológicas que variaron entre el 0,5 y 36%. La productividad estuvo entre 0,715 y 0,905kg de hongos frescos por cada 100kg de sustrato seco al día, mientras que en los demás sustratos se obtuvieron productividades que variaron entre 0,324kg y 0,494kg de hongos frescos por cada 100kg de sustrato seco al día.</p>
application/pdf
Juan Pablo Garzón Gómez
Jairo Leonardo Cuervo Andrade
6
10
text/html
Artículo de revista
Journal article
Production of Pleurotus ostreatus on solid lignocellulosic wastes from different source
<div>A culture of the fungus Pleurotus ostreatus was grown on four solid wastes (sugar cane bagasse, maize stem,</div> <div>sawdust, and coffee waste of human consumption) and was used as substrate. The effects of using these four wastes were evaluated individually and in mixtures on the production of the fungus through indicators such as biological efficiency, yield, incubation period, number of days for the appearance of primordium, frequency and percentage of weight of each fruiting body, and productivity. The yield of coffee substrates that, both individually&nbsp; and in mixtures, varied between 265g to 409g and was significantly higher (p &lt; 0.05) than the substrates that did not have it, in which it varied between 1.5g and 154g.</div> <div>&nbsp;</div> <div> <div>Comparing the different substrates used in this test, it was observed that the best results were obtained when mixing coffee with sugar cane bagasse or maize stem. In these substrates the number of days of incubation was between 7 and 16 fewer days and the number of days for the appearance of primordium was between 11 and 54 fewer days with respect to the other substrates. Biological efficiencies were obtained that varied between the 4.0 and 48%, whereas in the other substrates biological efficiencies were obtained that varied between 0.5 and 36%. The productivity was between 0.715 and 0.905kg of fresh fungi per 100kg of dry substrate to the day, while in the other substrates productivities were obtained that varied between 0.324kg and 0.494kg of fresh fungi per 100kg of dry substrate to the day.</div> </div>
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/113/224
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/113/225
2014-04-22T00:00:00Z
2014-04-22T00:00:00Z
2014-04-22
https://doi.org/10.22490/24629448.403
10.22490/24629448.403
1794-2470
2462-9448
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection NOVA
title Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
spellingShingle Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
Juan Pablo Garzón Gómez
Jairo Leonardo Cuervo Andrade
title_short Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title_full Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title_fullStr Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title_full_unstemmed Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title_sort producción de pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title_eng Production of Pleurotus ostreatus on solid lignocellulosic wastes from different source
description <p>Se hizo un cultivo del hongo <em>Pleurotus ostreatus </em>sobre cuatro residuos sólidos de diferente procedencia usados como sustratos. Éstos fueron bagazo de caña de azúcar, tallo de maíz, aserrín y sobras de café de consumo humano. Se evaluó el efecto de los cuatro sustratos de forma individual y en mezclas sobre la producción del hongo y en mezclas sobre la producción del hongo a través de indicadores como la eficiencia biológica, el rendimiento, el número de días en periodo de incubación, el número de días para la aparición de primordios, la frecuencia y el porcentaje de peso de cada cuerpo fructífero y la productividad. El rendimiento de los sustratos que tuvieron café tanto individualmente como en las mezclas varió entre los 265g a 409g y fueron significativamente más altos (p &lt; 0,05) que los sustratos que no lo tenían en los cuales varió entre 1,5g y 154g.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Comparando los diferentes sustratos usados en este ensayo, se pudo observar que al mezclar el café con bagazo de caña de azúcar o con tallo de maíz se obtuvieron los mejores resultados. En estos sustratos el número de días de incubación fue entre 7 y 16 días menor y el número de días para la aparición de primordios fue entre 11 y 54 días menor respecto de los demás sustratos. Se obtuvieron eficiencias biológicas que variaron entre el 4,0 y el 48%, mientras que en los demás sustratos se obtuvieron eficiencias biológicas que variaron entre el 0,5 y 36%. La productividad estuvo entre 0,715 y 0,905kg de hongos frescos por cada 100kg de sustrato seco al día, mientras que en los demás sustratos se obtuvieron productividades que variaron entre 0,324kg y 0,494kg de hongos frescos por cada 100kg de sustrato seco al día.</p>
description_eng <div>A culture of the fungus Pleurotus ostreatus was grown on four solid wastes (sugar cane bagasse, maize stem,</div> <div>sawdust, and coffee waste of human consumption) and was used as substrate. The effects of using these four wastes were evaluated individually and in mixtures on the production of the fungus through indicators such as biological efficiency, yield, incubation period, number of days for the appearance of primordium, frequency and percentage of weight of each fruiting body, and productivity. The yield of coffee substrates that, both individually&nbsp; and in mixtures, varied between 265g to 409g and was significantly higher (p &lt; 0.05) than the substrates that did not have it, in which it varied between 1.5g and 154g.</div> <div>&nbsp;</div> <div> <div>Comparing the different substrates used in this test, it was observed that the best results were obtained when mixing coffee with sugar cane bagasse or maize stem. In these substrates the number of days of incubation was between 7 and 16 fewer days and the number of days for the appearance of primordium was between 11 and 54 fewer days with respect to the other substrates. Biological efficiencies were obtained that varied between the 4.0 and 48%, whereas in the other substrates biological efficiencies were obtained that varied between 0.5 and 36%. The productivity was between 0.715 and 0.905kg of fresh fungi per 100kg of dry substrate to the day, while in the other substrates productivities were obtained that varied between 0.324kg and 0.494kg of fresh fungi per 100kg of dry substrate to the day.</div> </div>
author Juan Pablo Garzón Gómez
Jairo Leonardo Cuervo Andrade
author_facet Juan Pablo Garzón Gómez
Jairo Leonardo Cuervo Andrade
citationvolume 6
citationissue 10
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
ispartofjournal NOVA
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/113
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-04-22
date_accessioned 2014-04-22T00:00:00Z
date_available 2014-04-22T00:00:00Z
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/113
url_doi https://doi.org/10.22490/24629448.403
issn 1794-2470
eissn 2462-9448
doi 10.22490/24629448.403
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/113/224
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/113/225
_version_ 1797158602564173824