El cuidado en el marco de la migración infantil

Objetivo. Exponer algunos aspectos sociodemográficos y la política del cuidado y protección de la migración infantil de México a los Estado Unidos. El artículo hace parte de una investigación que incluye el retorno obligado o voluntario de este sector de la población. Metodología. El trabajo se fundamenta en la perspectiva crítica de los estudios de la población utilizando la metodología comparativa y deductiva a la luz de la información bibliográfica, hemerográfica y estadística disponible. Resultados. Se realiza un diagnóstico sociodemográfico de la migración de niños mexicanos a Estados Unidos; se aborda y discute la política del cuidado y la denominada crisis humanitaria de la movilidad infantil en el contexto internacional. Conclusione... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

7

2015-01-01

28

44

Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id a8d16545ba70a47def52cfe15d35f78f
record_format ojs
spelling El cuidado en el marco de la migración infantil
Olvera, J. et al. (2014). Migración de jóvenes, adolescentes y niños mexiquenses a Estados Unidos: una lectura sociodemográfica. Papeles de Población, 20 (81), 193-212.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2015
Aguilar, R.(2012). Migración de menores de edad Estados Unidos-México en el período 2000-2010:¿retornados o inmigrantes? Recuperado de http://www.somede.org/xireunion/ponencias/Migracion%20internacional/81AGUILAR,%20Rodrigo.%20Ponencia%20completa.%20SOMEDE2012.pdf.
Amnistía Internacional. (Sin fecha). La infancia desatendida. Olvido, negación y relativización de las necesidades de los menores. Recuperado de http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/h-precariedad.html.
Feuk, R., Perrault, N. y Delamónica, E. (2010). La infancia y la migración internacional en América Latina y el Caribe, desafíos. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.
INEGI. (2000). Censo general de población y vivienda 2000. Ciudad de México, México: INEGI.
INEGI. (2010). Censo general de población y vivienda 2010. Ciudad de México, México: INEGI.
INEGI. (2012). Niños y adolescentes migrantes en México 1990-2010. Ciudad de México, México: INEGI.
INM. (2014). Blog INM. Recuperado de http://www.inm.gob.mx/index.php/page/Boletines_Estadisticos.
Mancillas, C. (2009). Migración de menores mexicanos a Estados Unidos. En P. Leite y S.E. Giorguli (Coord.). Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 211-246). Ciudad de México, México: CONAPO.
Sandoval, E.A. (2009). Dinámicas familiares transnacionales en la migración México-Estados Unidos. En E.A. Sandoval, R.P. Román y A. Salas (Ed.). Familia y migración. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma del Estado de México, Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Latinoamericana de Estudios de Familia
Santos, G.M. (2009). La migración infantil: un problema acuciante. Ciudad de México, México: Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados.
Silvia, Y.Q. (2010). Niñez migrante retornada; migración en un contexto de riesgo (Nogales, Tijuana y Ciudad Juárez) (tesis de posgrado). El Colegio de la Frontera Norte, México.
Zapata-Barrero, R. (2004). Multiculturalidad e inmigración. Madrid, España: Editorial Síntesis.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3141
Universidad de Caldas
, Año 2015 : Enero - Diciembre
Objetivo. Exponer algunos aspectos sociodemográficos y la política del cuidado y protección de la migración infantil de México a los Estado Unidos. El artículo hace parte de una investigación que incluye el retorno obligado o voluntario de este sector de la población. Metodología. El trabajo se fundamenta en la perspectiva crítica de los estudios de la población utilizando la metodología comparativa y deductiva a la luz de la información bibliográfica, hemerográfica y estadística disponible. Resultados. Se realiza un diagnóstico sociodemográfico de la migración de niños mexicanos a Estados Unidos; se aborda y discute la política del cuidado y la denominada crisis humanitaria de la movilidad infantil en el contexto internacional. Conclusiones. Esta complejidad de la migración infantil internacional, enmarcada en la globalización económica, además de las crecientes cifras, conduce a conclusiones que atañen a la dimensión social y demográfica y a la violación a los derechos humanos y los derechos de los niños en contradicción con los instrumentos del derecho internacional y con las políticas antimigratorias que violan las garantías de los menores migrantes.
Sandoval Forero, Eduardo Andrés
Román Reyes, Rosa Patricia
González Becerril, Juan Gabino
migración infantil
cuidado infantil
derechos de los niños
derecho internacional
políticas antimigratoria
7
Publication
Artículo de revista
application/pdf
child migration
Objective. To present some socio-demographic and political aspects of care and protection of children in migration from Mexico to the United States. The article is part of an investigation that includes the forced or voluntary return in this sector of the population. Methodology. The work is based on the critical perspective of population studies using the comparative and deductive methodology in the light of bibliographic, newspaper archives, and available statistical information. Results. a sociodemographic diagnosis of migration of Mexican children to the United States is made. The child care policy and the so-called children mobility humanitarian crisis in the international context are addressed and discussed. Conclusions. This complexity of international child migration, framed in economic globalization, in addition to the increasing numbers, leads to conclusions regarding the social and demographic dimension and the violation of human rights and the rights of children in contradiction with the instruments of international Law and with the anti-immigration policies that violate the guarantees of migrant children.
Care of children in migration
Journal article
anti- immigration policies
child care
children rights
international law
44
28
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3141/2901
2015-01-01
https://doi.org/10.17151/rlef.2015.7.3
10.17151/rlef.2015.7.3
2145-6445
2015-01-01T00:00:00Z
2215-8758
2015-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title El cuidado en el marco de la migración infantil
spellingShingle El cuidado en el marco de la migración infantil
Sandoval Forero, Eduardo Andrés
Román Reyes, Rosa Patricia
González Becerril, Juan Gabino
migración infantil
cuidado infantil
derechos de los niños
derecho internacional
políticas antimigratoria
child migration
anti- immigration policies
child care
children rights
international law
title_short El cuidado en el marco de la migración infantil
title_full El cuidado en el marco de la migración infantil
title_fullStr El cuidado en el marco de la migración infantil
title_full_unstemmed El cuidado en el marco de la migración infantil
title_sort el cuidado en el marco de la migración infantil
title_eng Care of children in migration
description Objetivo. Exponer algunos aspectos sociodemográficos y la política del cuidado y protección de la migración infantil de México a los Estado Unidos. El artículo hace parte de una investigación que incluye el retorno obligado o voluntario de este sector de la población. Metodología. El trabajo se fundamenta en la perspectiva crítica de los estudios de la población utilizando la metodología comparativa y deductiva a la luz de la información bibliográfica, hemerográfica y estadística disponible. Resultados. Se realiza un diagnóstico sociodemográfico de la migración de niños mexicanos a Estados Unidos; se aborda y discute la política del cuidado y la denominada crisis humanitaria de la movilidad infantil en el contexto internacional. Conclusiones. Esta complejidad de la migración infantil internacional, enmarcada en la globalización económica, además de las crecientes cifras, conduce a conclusiones que atañen a la dimensión social y demográfica y a la violación a los derechos humanos y los derechos de los niños en contradicción con los instrumentos del derecho internacional y con las políticas antimigratorias que violan las garantías de los menores migrantes.
description_eng Objective. To present some socio-demographic and political aspects of care and protection of children in migration from Mexico to the United States. The article is part of an investigation that includes the forced or voluntary return in this sector of the population. Methodology. The work is based on the critical perspective of population studies using the comparative and deductive methodology in the light of bibliographic, newspaper archives, and available statistical information. Results. a sociodemographic diagnosis of migration of Mexican children to the United States is made. The child care policy and the so-called children mobility humanitarian crisis in the international context are addressed and discussed. Conclusions. This complexity of international child migration, framed in economic globalization, in addition to the increasing numbers, leads to conclusions regarding the social and demographic dimension and the violation of human rights and the rights of children in contradiction with the instruments of international Law and with the anti-immigration policies that violate the guarantees of migrant children.
author Sandoval Forero, Eduardo Andrés
Román Reyes, Rosa Patricia
González Becerril, Juan Gabino
author_facet Sandoval Forero, Eduardo Andrés
Román Reyes, Rosa Patricia
González Becerril, Juan Gabino
topicspa_str_mv migración infantil
cuidado infantil
derechos de los niños
derecho internacional
políticas antimigratoria
topic migración infantil
cuidado infantil
derechos de los niños
derecho internacional
políticas antimigratoria
child migration
anti- immigration policies
child care
children rights
international law
topic_facet migración infantil
cuidado infantil
derechos de los niños
derecho internacional
políticas antimigratoria
child migration
anti- immigration policies
child care
children rights
international law
citationvolume 7
citationedition , Año 2015 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3141
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Olvera, J. et al. (2014). Migración de jóvenes, adolescentes y niños mexiquenses a Estados Unidos: una lectura sociodemográfica. Papeles de Población, 20 (81), 193-212.
Aguilar, R.(2012). Migración de menores de edad Estados Unidos-México en el período 2000-2010:¿retornados o inmigrantes? Recuperado de http://www.somede.org/xireunion/ponencias/Migracion%20internacional/81AGUILAR,%20Rodrigo.%20Ponencia%20completa.%20SOMEDE2012.pdf.
Amnistía Internacional. (Sin fecha). La infancia desatendida. Olvido, negación y relativización de las necesidades de los menores. Recuperado de http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/h-precariedad.html.
Feuk, R., Perrault, N. y Delamónica, E. (2010). La infancia y la migración internacional en América Latina y el Caribe, desafíos. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.
INEGI. (2000). Censo general de población y vivienda 2000. Ciudad de México, México: INEGI.
INEGI. (2010). Censo general de población y vivienda 2010. Ciudad de México, México: INEGI.
INEGI. (2012). Niños y adolescentes migrantes en México 1990-2010. Ciudad de México, México: INEGI.
INM. (2014). Blog INM. Recuperado de http://www.inm.gob.mx/index.php/page/Boletines_Estadisticos.
Mancillas, C. (2009). Migración de menores mexicanos a Estados Unidos. En P. Leite y S.E. Giorguli (Coord.). Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 211-246). Ciudad de México, México: CONAPO.
Sandoval, E.A. (2009). Dinámicas familiares transnacionales en la migración México-Estados Unidos. En E.A. Sandoval, R.P. Román y A. Salas (Ed.). Familia y migración. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma del Estado de México, Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Santos, G.M. (2009). La migración infantil: un problema acuciante. Ciudad de México, México: Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados.
Silvia, Y.Q. (2010). Niñez migrante retornada; migración en un contexto de riesgo (Nogales, Tijuana y Ciudad Juárez) (tesis de posgrado). El Colegio de la Frontera Norte, México.
Zapata-Barrero, R. (2004). Multiculturalidad e inmigración. Madrid, España: Editorial Síntesis.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2015-01-01T00:00:00Z
date_available 2015-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3141
url_doi https://doi.org/10.17151/rlef.2015.7.3
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
doi 10.17151/rlef.2015.7.3
citationstartpage 28
citationendpage 44
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3141/2901
_version_ 1797157983195496448