Percepción de la felicidad en estudiantes de psicología de la UMECIT frente a la pandemia de COVID-19

La felicidad puede ser definida desde diferentes perspectivas. En general, estar felices mejora la vida de las personas dado que forma una parte esencial para la salud mental y bienestar de todos los seres humanos. No obstante, situaciones externas como la pandemia que produjo la COVID-19, ha provocado que muchas personas cambien la perspectiva que tenían acerca de la felicidad. Por esta razón, este trabajo tuvo el propósito de exponer la percepción de los estudiantes universitarios sobre el concepto de felicidad y el bienestar psicológico frente a la pandemia del COVID-19. Para ello, se optó por una metodología de tipo cualitativo con un diseño fenomenológico para analizar las experiencias vividas sobre el fenómeno denominado felicidad. La... Ver más

Guardado en:

2519-0342

2644-4003

2023-01-31

10

21

SALUTA - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La felicidad puede ser definida desde diferentes perspectivas. En general, estar felices mejora la vida de las personas dado que forma una parte esencial para la salud mental y bienestar de todos los seres humanos. No obstante, situaciones externas como la pandemia que produjo la COVID-19, ha provocado que muchas personas cambien la perspectiva que tenían acerca de la felicidad. Por esta razón, este trabajo tuvo el propósito de exponer la percepción de los estudiantes universitarios sobre el concepto de felicidad y el bienestar psicológico frente a la pandemia del COVID-19. Para ello, se optó por una metodología de tipo cualitativo con un diseño fenomenológico para analizar las experiencias vividas sobre el fenómeno denominado felicidad. La población estuvo conformada por estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), sede de La Chorrera, la descripción del escenario de investigación fue de seis participantes voluntarios con un rango de edad de 17 a 25 años de ambos sexos. El instrumento aplicado fue elaborado y sometido a juicio de expertos con el fin de obtener las adecuadas propiedades de validación para obtener información fiable para la investigación. Entre los hallazgos se encuentra que tres de los seis estudiantes se sienten más felices cuando disfrutan del presente y pueden crear nuevas experiencias con amigos y familiares, en cambio la otra mitad prefieren trabajar en sus sueños porque se sienten más felices cumpliendo sus metas. Dentro de su conclusión se señala que existe una conexión entre la felicidad y algunas dimensiones del bienestar psicológico como lo son: relaciones interpersonales, autonomía, sentido de vida y autoaceptación, debido a que estas dimensiones pueden ser factores importantes para ser felices, ya que cada una de ellas logra cumplir una función que permite al ser humano sentirse satisfecho y realizado con su vida.
ISSN:2519-0342