Reseña: The Philosophical Breakfast Club: Four Remarkable Friends Who Trasformed Science and Changed the World. New York, Broadway Books.

Laura Snyder ha elaborado una obra de filosofía e historia de la ciencia que no puede pasar desaperciba por los economistas y mucho menos por los historiadores económicos, en especial de aquellos dedicados a la historia del pensamiento económico. La trama de éste libro entrelaza las historias de cuatro sobresalientes hombres de ciencia: Charles Babbage (1791 -1871) el inventor de la primera computadora(1) ; John Herschel (1792-1871) famoso astrónomo, uno de los inventores de la fotografía, experto químico, botánico y matemático; William Whewell (1799-1866) un reputado hombre de ciencia y Richard Jones (1790–1855), famoso por contribuir a que la ciencia infante de ese entonces, la economía política, obtuviera mayor alcance. Desd... Ver más

Guardado en:

2422-2704

3

2016-04-18

119

125

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Laura Snyder ha elaborado una obra de filosofía e historia de la ciencia que no puede pasar desaperciba por los economistas y mucho menos por los historiadores económicos, en especial de aquellos dedicados a la historia del pensamiento económico. La trama de éste libro entrelaza las historias de cuatro sobresalientes hombres de ciencia: Charles Babbage (1791 -1871) el inventor de la primera computadora(1) ; John Herschel (1792-1871) famoso astrónomo, uno de los inventores de la fotografía, experto químico, botánico y matemático; William Whewell (1799-1866) un reputado hombre de ciencia y Richard Jones (1790–1855), famoso por contribuir a que la ciencia infante de ese entonces, la economía política, obtuviera mayor alcance. Desde el momento en que se conocieron hasta su muerte, los cuatro defendieron su proyecto común:  reformar la ciencia, desde la definición moderna de lo que es un científico y hasta su papel en la sociedad. (1) Pionero en las máquinas de calcular y estableció los principios que guiarían la creación de los grandes ordenadores electrónicos de mediados del siglo XX (Morrison y Morrison, 1974).