Encuentros entre las justicia indígena y restaurativa en Colombia.

El texto se dedica en su parte introductoria al concepto del pluralismo jurídico, al derecho Propio de los pueblos indígenas en Colombia y a su cosmovisión, con el enfoque al pueblo Nasa. A continuación, pretende destacar los aspectos cruciales de las prácticas ancestrales relativas a la resolución de conflictos, las cuales son el reconocimiento de la responsabilidad por el transgresor, su sentimiento de vergüenza, el perdón de la víctima y la restitución del estado inicial, con el fin de la reinserción de la persona desviada a la comunidad, de la recuperación de la paz social y, en general, de la prevención de los conflictos. Tras señalar los rasgos principales de las formas tradicionales indígenas de dar respuesta a situaciones conflictiv... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

14

2020-01-01

15

40

Tereza Dlestikova - 2020

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:El texto se dedica en su parte introductoria al concepto del pluralismo jurídico, al derecho Propio de los pueblos indígenas en Colombia y a su cosmovisión, con el enfoque al pueblo Nasa. A continuación, pretende destacar los aspectos cruciales de las prácticas ancestrales relativas a la resolución de conflictos, las cuales son el reconocimiento de la responsabilidad por el transgresor, su sentimiento de vergüenza, el perdón de la víctima y la restitución del estado inicial, con el fin de la reinserción de la persona desviada a la comunidad, de la recuperación de la paz social y, en general, de la prevención de los conflictos. Tras señalar los rasgos principales de las formas tradicionales indígenas de dar respuesta a situaciones conflictivas, el texto llega a la conclusión que éstas tienen puntos de encuentro con la Justicia restaurativa, por lo cual la indígena podría ser un buen ejemplo para el derecho penal occidental y enriquecerlo con las ideas restaurativas y pacificadoras, desde una perspectiva del derecho contemporáneo.
ISSN:1692-6013