Las notas de estados financieros en las normas internacionales de información financiera en el caso colombiano

La actual implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” en el ámbito colombiano demanda de los contadores públicos, administradores de empresas y gerentes deben estar al tanto de los cambios que trae a los procesos contables. En el presente artículo se hace una revisión literaria científica y documental para dar luces sobre las similitudes y divergencias existentes entre la norma colombiana de contaduría y las internacionales en el tema de revelaciones y notas a estados financieros. Un tema que ha sido aparentemente afectado por esta adopción son las notas a los estados financieros. La metodología se basa en una revisión literaria realizada en bases de datos indexadas y en las normatividades (nacional e inter... Ver más

Guardado en:

2346-3910

5

2018-01-01

54

63

Diego José Barbosa Martínez, Marla Gineth Chagualo Galindo, Yessica Liceth Piñeros Ventero - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La actual implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” en el ámbito colombiano demanda de los contadores públicos, administradores de empresas y gerentes deben estar al tanto de los cambios que trae a los procesos contables. En el presente artículo se hace una revisión literaria científica y documental para dar luces sobre las similitudes y divergencias existentes entre la norma colombiana de contaduría y las internacionales en el tema de revelaciones y notas a estados financieros. Un tema que ha sido aparentemente afectado por esta adopción son las notas a los estados financieros. La metodología se basa en una revisión literaria realizada en bases de datos indexadas y en las normatividades (nacional e internacional). El tema es abordado inicialmente desde la norma nacional, luego se identifica su aplicación desde los lineamientos de las NIIF, para finalmente realizar las comparaciones del caso. Se encontró que las revelaciones se encuentran directamente relacionadas con la presentación y cumplimiento con las NIIF, caso similar a lo contenido en el Decreto 2649 de 1993; además, ambas normas muestran que en las notas deben revelar los datos identificadores de la entidad, aunque la norma nacional no es explícita en la presunción de que aplicando la normatividad se obtiene una presentación razonable.