¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia

Objetivo. Proponer desde un marco histórico y sociológico algunas razones e intenciones del tema de familia. Metodología. Construcción argumental entre dos voces expertas en este campo a la luz de dos preguntas metodológicas: el por qué y el para qué, mediante el desarrollo de una espiral hermenéutica. Resultados y conclusión. Los trazos argumentativos a partir de algunos historiadores y sociólogos clásicos y contemporáneos permiten evidenciar, por una parte, el por qué del tema y sus razones analíticas; y por otra, el para qué, desde la intención de marcar su panorama actual como un asunto público y político. Se concluye que la puesta en escena de esta conversación provoca direccionar busquedas investigativas y analíticas frente a los nuev... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

10

2018-07-01

11

29

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2018

id a6b091b2dac13cb688c21d2c62598f33
record_format ojs
spelling ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia
Jameson, F. y Zizek, S. (1988). Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, Vergüenza y Ley. Buenos Aires, Argentina: Editorial Katz.
Muñoz, H. y Palacio, M.C. (2010). Política pública para la familia. Medellín, Colombia: Alcaldía de Medellín, Secretaría de Bienestar Social.
Morgan, D. (2013). Rethinking Family Practices. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Ministerio de Salud y Protección Social-Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación Colciencias. Universidad del Valle y Universidad de Caldas. (2016). Encuesta SABE Colombia: vejez y calidad de vida en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Pregraf Impresores S.A.S.
Martuccelli, D. (2014). ¿Qué es una sociología de la modernidad? En D. Martuccelli. (Ed.), Sociologías de la modernidad. Itinerario del siglo XX. Santiago de Chile, Chile: Ediciones LOM.
Marín, A.L. y Palacio, M.C. (2015). La experiencia del abuelazgo: entre la compensación vital, las paradojas y dilemas emocionales y los conflictos intergeneracionales. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 20, 279-304.
López, Y. (2003). La familia como campo de saber de las Ciencias Sociales. Revista de Trabajo Social, 5.
Lechner, N. (2013). Obras. Tomo II. ¿Qué significa hacer política? Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Laslett, P. (1972). The World We Have Lost: England Before the Industrial Age. New York: Routledge.
Hareven, T. (1991). Social Research. Maryland: Spring.
Palacio, M.C. y Sánchez, V.G.I. (2016). Lineamientos de política pública para la familia del municipio de Manizales. Manizales, Colombia: Alcaldía de Manizales.
Hajnal, J. (1965). European marriage patterns in perspective. En D.V. Glass. y D. E. C. Eversley. (Eds.), Population in history (pp. 101-143). London, England: Edward Arnold.
Gutiérrez de Pineda, V. (1988). Honor, familia y sociedad en la estructura patriarcal. El caso de Santander. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Gil, R. (2007). ¿Métodos, modelos y sistemas familiares o historia de la familia? En D. Robichuaux. (Ed.), Familia y Diversidad en América Latina. Estudios de casos (pp. 77-101). Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Giddens, A. (2000). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Barcelona, España: Editorial Cátedra.
Giddens, A. (1991b). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona, España: Editorial Anthropos.
Giddens, A. (1991a). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona, España: Ediciones Península.
Galvis, L. (2011). Pensar la familia de hoy. El paradigma de los Derechos Humanos. Fin del régimen patriarcal. Bogotá, Colombia: Editorial Ediciones Aurora.
Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes.
Durkheim, É. (1982). La división del trabajo social. Madrid, España: Ed. AKAL.
Palacio, M.C. (2005). La Familia. Un campo de construcción de discursos académicos. Memorias Seminario Temático sobre Familia. Balance y Perspectivas. Hacia la redefinición de un compromiso social y político. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Palacio, M.C. y Cárdenas, O.C. (2017). La crisis de la familia: tensión entre lo convencional y lo emergente. Maguaré, 31 (1), 43-64.
Donzelot, J. (1998). La Policía de las Familias. Valencia, España: Editorial Pre-textos.
Villegas, G. (2008). Familia, ¿cómo vas? Individualismo y cambio de “la Familia”. Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas. Colección Ciencias Jurídicas y Sociales.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zelizer, V. (2009). La negociación de la intimidad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Wright, M. (1975). La imaginación sociológica. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Tronto, J. (1993). Care as the work of citizens. En Dialogues on care, Conference, Bergen, Norway, October.
Ramírez, M. (2016). La maternidad y paternidad en las sociedades contemporáneas…¿y cuál es el problema? En M.I. Ramírez. y M. Barrios. (Eds), Maternidades y paternidades. Discusiones contemporáneas (pp. 19-32). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Sennett, R. (2011). El declive del hombre público. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Segalen, M. (1981). Sociologie de la famille. Paris, Francia: Armand Colin.
Sánchez, G.I. y Palacio, M.C. (2015). Cuidado familiar, orden discursivo hegemónico y contra hegemónico. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 5, 29-45.
Sánchez, G.I., López, L.M. y Palacio, M.C. (2013). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional. CES.
Rousseau, J.J. (2008). Emilio o de la educación. Ciudad de México, México: Universidad Veracruzana.
Rotterdam, E. (2005). Coloquios. Buenos Aires, Argentina: Espasa-Calpe.
Ricouer, P. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid, España: Editorial Trotta.
Ricoeur, P. (1998). La teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Madrid, España: Editorial. Siglo XXI.
Durkheim, É. (1888). Introduction àla sociologie de la famille. Annales de la Faculté des Lettres de Bordeaux, 81-257.
Di Marco, G., Patiño, J. y Giraldo, L.F. (Coords.). (2015). Políticas familiares y de género en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba. 2000-2013. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Clacso, USAM, U de Caldas.
Cicerchia, R. y Bestard, J. (2006). ¡Todavía una historia de la familia! Encrucijadas e itinerarios en los estudios sobre las formas familiares. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (CINDE), 4 (1), 17-36.
Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3007
Latinoamericana de Estudios de Familia
Universidad de Caldas
application/pdf
Artículo de revista
2
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2018
10
interdisciplinariedad
estudios de familia
familia
Palacio Valencia, María Cristina
Cicerchia, Ricardo
Objetivo. Proponer desde un marco histórico y sociológico algunas razones e intenciones del tema de familia. Metodología. Construcción argumental entre dos voces expertas en este campo a la luz de dos preguntas metodológicas: el por qué y el para qué, mediante el desarrollo de una espiral hermenéutica. Resultados y conclusión. Los trazos argumentativos a partir de algunos historiadores y sociólogos clásicos y contemporáneos permiten evidenciar, por una parte, el por qué del tema y sus razones analíticas; y por otra, el para qué, desde la intención de marcar su panorama actual como un asunto público y político. Se concluye que la puesta en escena de esta conversación provoca direccionar busquedas investigativas y analíticas frente a los nuevos tiempos para las familias y las familias para los nuevos tiempos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Cicerchia, R. (2009). Historiografia das formas familiares. Dilemas e encruzilhadas. História: Questões & Debates, 26 (50), 103-124.
Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona, España: Editorial Paidós Contextos-El Roure.
Beck-Gernsheim, E. (2003). La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Barret, M. y McIntosh, M. (1995). Familia vs Sociedad. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2012). Amor a distancia. Nuevas formas de vida en la era global. Barcelona, España: Editorial Paidós-contextos.
Bejar, H. (1988). El ámbito íntimo. Privacidad, individualismo y modernidad. Madrid, España: Alianza Universidad.
Bestard, J. (1998). Parentesco y Modernidad. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Bauman, Z. (2008). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, España: Siglo XXI Editores.
Bauman, Z. (2005). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (1996). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona, España: Editorial Anthropos.
Cicerchia, R. (2014). Entre fundamentos y acertijos de la razón familiar. En R. Cicerchia., C. Bachellar. y A. Irigoyen. (2014), Estructuras, coyunturas y representaciones. Perspectivas desde los estudios de las formas familiares (pp. 13-18). Murcia, España: Universidad de Murcia.
Arendt, H. (2005). La condición humana. Madrid, España: Editorial Paidós.
Cicerchia, R., Bacellar, C. e Irigoyen, A. (Coords). (2014). Estructuras, coyunturas y representaciones. Perspectivas desde los estudios de las formas familiares. Murcia, España: Universidad de Murcia.
Araujo, K. (2013). Artesanía e incertidumbre: el análisis de los datos cualitativos y el oficio de investigar. En M. Canales. (Coord.), Escucha de la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile, ediciones LOM.
family
Why and what for? Two analytical proposals for family studies
Journal article
Objective. To propose, from a historical and sociological framework, some reasons and intentions related to the topic of family. Methodology. Argumentative construction between two expert voices in this field in the light of two methodological questions, the why and the what for, through the development of a hermeneutic spiral. Results and conclusion. The argumentative lines of some classic and contemporary historians and sociologists make it possible to demonstrate on the one hand, the why of the subject and its analytical reasons and, on the other hand, the what for, from the intention of marking its current panorama as a public and political issue. It is concluded that the staging of this conversation provokes investigative and analytical research directed against the new times for families, families for new times.
interdisciplinarity
family studies
11
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3007/2786
29
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01
2145-6445
10.17151/rlef.2018.10.2.2
https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.2.2
2215-8758
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia
spellingShingle ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia
Palacio Valencia, María Cristina
Cicerchia, Ricardo
interdisciplinariedad
estudios de familia
familia
family
interdisciplinarity
family studies
title_short ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia
title_full ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia
title_fullStr ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia
title_full_unstemmed ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia
title_sort ¿por qué y para qué? dos propuestas analíticas para los estudios de familia
title_eng Why and what for? Two analytical proposals for family studies
description Objetivo. Proponer desde un marco histórico y sociológico algunas razones e intenciones del tema de familia. Metodología. Construcción argumental entre dos voces expertas en este campo a la luz de dos preguntas metodológicas: el por qué y el para qué, mediante el desarrollo de una espiral hermenéutica. Resultados y conclusión. Los trazos argumentativos a partir de algunos historiadores y sociólogos clásicos y contemporáneos permiten evidenciar, por una parte, el por qué del tema y sus razones analíticas; y por otra, el para qué, desde la intención de marcar su panorama actual como un asunto público y político. Se concluye que la puesta en escena de esta conversación provoca direccionar busquedas investigativas y analíticas frente a los nuevos tiempos para las familias y las familias para los nuevos tiempos
description_eng Objective. To propose, from a historical and sociological framework, some reasons and intentions related to the topic of family. Methodology. Argumentative construction between two expert voices in this field in the light of two methodological questions, the why and the what for, through the development of a hermeneutic spiral. Results and conclusion. The argumentative lines of some classic and contemporary historians and sociologists make it possible to demonstrate on the one hand, the why of the subject and its analytical reasons and, on the other hand, the what for, from the intention of marking its current panorama as a public and political issue. It is concluded that the staging of this conversation provokes investigative and analytical research directed against the new times for families, families for new times.
author Palacio Valencia, María Cristina
Cicerchia, Ricardo
author_facet Palacio Valencia, María Cristina
Cicerchia, Ricardo
topicspa_str_mv interdisciplinariedad
estudios de familia
familia
topic interdisciplinariedad
estudios de familia
familia
family
interdisciplinarity
family studies
topic_facet interdisciplinariedad
estudios de familia
familia
family
interdisciplinarity
family studies
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3007
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Jameson, F. y Zizek, S. (1988). Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, Vergüenza y Ley. Buenos Aires, Argentina: Editorial Katz.
Muñoz, H. y Palacio, M.C. (2010). Política pública para la familia. Medellín, Colombia: Alcaldía de Medellín, Secretaría de Bienestar Social.
Morgan, D. (2013). Rethinking Family Practices. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Ministerio de Salud y Protección Social-Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación Colciencias. Universidad del Valle y Universidad de Caldas. (2016). Encuesta SABE Colombia: vejez y calidad de vida en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Pregraf Impresores S.A.S.
Martuccelli, D. (2014). ¿Qué es una sociología de la modernidad? En D. Martuccelli. (Ed.), Sociologías de la modernidad. Itinerario del siglo XX. Santiago de Chile, Chile: Ediciones LOM.
Marín, A.L. y Palacio, M.C. (2015). La experiencia del abuelazgo: entre la compensación vital, las paradojas y dilemas emocionales y los conflictos intergeneracionales. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 20, 279-304.
López, Y. (2003). La familia como campo de saber de las Ciencias Sociales. Revista de Trabajo Social, 5.
Lechner, N. (2013). Obras. Tomo II. ¿Qué significa hacer política? Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Laslett, P. (1972). The World We Have Lost: England Before the Industrial Age. New York: Routledge.
Hareven, T. (1991). Social Research. Maryland: Spring.
Palacio, M.C. y Sánchez, V.G.I. (2016). Lineamientos de política pública para la familia del municipio de Manizales. Manizales, Colombia: Alcaldía de Manizales.
Hajnal, J. (1965). European marriage patterns in perspective. En D.V. Glass. y D. E. C. Eversley. (Eds.), Population in history (pp. 101-143). London, England: Edward Arnold.
Gutiérrez de Pineda, V. (1988). Honor, familia y sociedad en la estructura patriarcal. El caso de Santander. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Gil, R. (2007). ¿Métodos, modelos y sistemas familiares o historia de la familia? En D. Robichuaux. (Ed.), Familia y Diversidad en América Latina. Estudios de casos (pp. 77-101). Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Giddens, A. (2000). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Barcelona, España: Editorial Cátedra.
Giddens, A. (1991b). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona, España: Editorial Anthropos.
Giddens, A. (1991a). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona, España: Ediciones Península.
Galvis, L. (2011). Pensar la familia de hoy. El paradigma de los Derechos Humanos. Fin del régimen patriarcal. Bogotá, Colombia: Editorial Ediciones Aurora.
Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes.
Durkheim, É. (1982). La división del trabajo social. Madrid, España: Ed. AKAL.
Palacio, M.C. (2005). La Familia. Un campo de construcción de discursos académicos. Memorias Seminario Temático sobre Familia. Balance y Perspectivas. Hacia la redefinición de un compromiso social y político. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Palacio, M.C. y Cárdenas, O.C. (2017). La crisis de la familia: tensión entre lo convencional y lo emergente. Maguaré, 31 (1), 43-64.
Donzelot, J. (1998). La Policía de las Familias. Valencia, España: Editorial Pre-textos.
Villegas, G. (2008). Familia, ¿cómo vas? Individualismo y cambio de “la Familia”. Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas. Colección Ciencias Jurídicas y Sociales.
Zelizer, V. (2009). La negociación de la intimidad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Wright, M. (1975). La imaginación sociológica. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Tronto, J. (1993). Care as the work of citizens. En Dialogues on care, Conference, Bergen, Norway, October.
Ramírez, M. (2016). La maternidad y paternidad en las sociedades contemporáneas…¿y cuál es el problema? En M.I. Ramírez. y M. Barrios. (Eds), Maternidades y paternidades. Discusiones contemporáneas (pp. 19-32). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Sennett, R. (2011). El declive del hombre público. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Segalen, M. (1981). Sociologie de la famille. Paris, Francia: Armand Colin.
Sánchez, G.I. y Palacio, M.C. (2015). Cuidado familiar, orden discursivo hegemónico y contra hegemónico. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 5, 29-45.
Sánchez, G.I., López, L.M. y Palacio, M.C. (2013). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional. CES.
Rousseau, J.J. (2008). Emilio o de la educación. Ciudad de México, México: Universidad Veracruzana.
Rotterdam, E. (2005). Coloquios. Buenos Aires, Argentina: Espasa-Calpe.
Ricouer, P. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid, España: Editorial Trotta.
Ricoeur, P. (1998). La teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Madrid, España: Editorial. Siglo XXI.
Durkheim, É. (1888). Introduction àla sociologie de la famille. Annales de la Faculté des Lettres de Bordeaux, 81-257.
Di Marco, G., Patiño, J. y Giraldo, L.F. (Coords.). (2015). Políticas familiares y de género en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba. 2000-2013. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Clacso, USAM, U de Caldas.
Cicerchia, R. y Bestard, J. (2006). ¡Todavía una historia de la familia! Encrucijadas e itinerarios en los estudios sobre las formas familiares. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (CINDE), 4 (1), 17-36.
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Cicerchia, R. (2009). Historiografia das formas familiares. Dilemas e encruzilhadas. História: Questões & Debates, 26 (50), 103-124.
Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona, España: Editorial Paidós Contextos-El Roure.
Beck-Gernsheim, E. (2003). La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Barret, M. y McIntosh, M. (1995). Familia vs Sociedad. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2012). Amor a distancia. Nuevas formas de vida en la era global. Barcelona, España: Editorial Paidós-contextos.
Bejar, H. (1988). El ámbito íntimo. Privacidad, individualismo y modernidad. Madrid, España: Alianza Universidad.
Bestard, J. (1998). Parentesco y Modernidad. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Bauman, Z. (2008). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, España: Siglo XXI Editores.
Bauman, Z. (2005). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (1996). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona, España: Editorial Anthropos.
Cicerchia, R. (2014). Entre fundamentos y acertijos de la razón familiar. En R. Cicerchia., C. Bachellar. y A. Irigoyen. (2014), Estructuras, coyunturas y representaciones. Perspectivas desde los estudios de las formas familiares (pp. 13-18). Murcia, España: Universidad de Murcia.
Arendt, H. (2005). La condición humana. Madrid, España: Editorial Paidós.
Cicerchia, R., Bacellar, C. e Irigoyen, A. (Coords). (2014). Estructuras, coyunturas y representaciones. Perspectivas desde los estudios de las formas familiares. Murcia, España: Universidad de Murcia.
Araujo, K. (2013). Artesanía e incertidumbre: el análisis de los datos cualitativos y el oficio de investigar. En M. Canales. (Coord.), Escucha de la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile, ediciones LOM.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3007
url_doi https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.2.2
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
doi 10.17151/rlef.2018.10.2.2
citationstartpage 11
citationendpage 29
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3007/2786
_version_ 1797376045815431168