La calidad educativa, desde los actores vinculados al sector educativo en Barranquilla

El presente artículo expone los principales resultados generados alrededor del proyecto: “Calidad de la educación en Barranquilla”, ejecutado desde la Universidad del Norte, en donde, bajo la perspectiva de la educación para la comprensión (Gardner, 1997), pretendemos comprender la relación de elementos que conforman el concepto colectivo de calidad de la educación, entre quienes hacen parte del sector educativo en la ciudad de Barranquilla. Los resultados se obtuvieron a partir de la aplicación de un enfoque cualitativo de alcance exploratorio-descriptivo, en el que se entrevistaron a 100 docentes, coordinadores y rectores de establecimientos educativos de Barranquilla, en los niveles de básica primaria, básica secundaria y media vocaciona... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

6

2009-01-01

111

132

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010

id a67bd1cfc32897531a0c70824deb59de
record_format ojs
spelling La calidad educativa, desde los actores vinculados al sector educativo en Barranquilla
Hernández, R. et al. (2007). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill
Armony, V. (1997). “El análisis de datos cualitativos en ciencias sociales: nuevos enfoques y herramientas”. Revista de investigaciones folclóricas, No. 12. Vol. 9, p. 16. Buenos Aires: Investigaciones folclóricas argentinas.
Berger, P. & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Edición Visor.
_______. (1987). La importancia de la educación. Barcelona: Paidós.
Calvo, F. (1999). “Estudio semántico del tratamiento de la innovación tecnológica en la prensa española”. En: http://www.prbb.org/quark/17/default.htm. [consultado el 1 de octubre de 2010].
Callejas, Ma. M. (2007). “Investigación en educación y pedagogía”. En: http://www.banrepcultural. org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen2.htm. [consultado el 1 de octubre de 2010].
Chávez, D. (2001). “Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación jurídica social”. En: http://www.buscalegis.ccj.ufsc.br/revistas/index.php/buscalegis/article/viewFile/12542/12106. [consultado el 20 de septiembre de 2010].
Gardner, H. (1994). Inteligencia múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
_________. (1999). Mentes extraordinarias: cuatro retratos para descubrir nuestra propia excepcionalidad. Barcelona: Paidós.
_________. (1997). La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós.
_________. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas: lo que todos los estudiantes deberían comprender. Barcelona: Paidós.
Krippendorff, K. (2005). “Computing Krippendorff’s alpha-reliability”. En: http://www.asc.upenn.edu/usr/krippendorff/webreliability2.pdf. [consultado el 22 de septiembre de 2010].
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lucca, N. y Berríos, R. (2003). Investigación cualitativa en educación y ciencias sociales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas Editores.
Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Newbury Park, CA: Sage.
Salvador, M. (2003). “Análisis de correspondencias”. En: http://www.5campus.com/leccion/correspondencias. [consultado el 25 de septiembre de 2010].
Stone, M. (Comp.). (1999). La enseñanza para la comprensión: vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5699
Artículo de revista
El presente artículo expone los principales resultados generados alrededor del proyecto: “Calidad de la educación en Barranquilla”, ejecutado desde la Universidad del Norte, en donde, bajo la perspectiva de la educación para la comprensión (Gardner, 1997), pretendemos comprender la relación de elementos que conforman el concepto colectivo de calidad de la educación, entre quienes hacen parte del sector educativo en la ciudad de Barranquilla. Los resultados se obtuvieron a partir de la aplicación de un enfoque cualitativo de alcance exploratorio-descriptivo, en el que se entrevistaron a 100 docentes, coordinadores y rectores de establecimientos educativos de Barranquilla, en los niveles de básica primaria, básica secundaria y media vocacional, sobre lo que entendían como calidad de la educación.
Hung, Elias Said
Valencia, Jorge
Turbay, Marco
Benítez Barraza, Martha
actores educativos
calidad de la educación
educación para la comprensión
6
Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
1
Publication
application/pdf
Latinoamericana de Estudios Educativos
Universidad de Caldas
-
education for understanding
quality of education
educational actors
This article presents the main results generated around the project ‘Quality of Education in Barranquilla’ carried out by Universidad del Norte, where, from the perspective of education for understanding (Gardner, 1997), the understanding of the relationship between the elements conforming the collective concept of ‘Quality of Education’ from the actors connected with the educational sector in Barranquilla is presended. The results were obtained from the application of a qualitative exploratory-descriptive scope in which 100 teachers, coordinators and educational institutions principals of the Barranquilla District in the Elementary. Middle and High school levels were interviewed, about what they understood as quality education.
Educational quality, from the actors connected with the educational sector in Barranquilla
Journal article
2009-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5699
2010-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5699/5142
2010-01-01T00:00:00Z
132
111
1900-9895
2500-5324
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title La calidad educativa, desde los actores vinculados al sector educativo en Barranquilla
spellingShingle La calidad educativa, desde los actores vinculados al sector educativo en Barranquilla
Hung, Elias Said
Valencia, Jorge
Turbay, Marco
Benítez Barraza, Martha
actores educativos
calidad de la educación
educación para la comprensión
education for understanding
quality of education
educational actors
title_short La calidad educativa, desde los actores vinculados al sector educativo en Barranquilla
title_full La calidad educativa, desde los actores vinculados al sector educativo en Barranquilla
title_fullStr La calidad educativa, desde los actores vinculados al sector educativo en Barranquilla
title_full_unstemmed La calidad educativa, desde los actores vinculados al sector educativo en Barranquilla
title_sort la calidad educativa, desde los actores vinculados al sector educativo en barranquilla
title_eng Educational quality, from the actors connected with the educational sector in Barranquilla
description El presente artículo expone los principales resultados generados alrededor del proyecto: “Calidad de la educación en Barranquilla”, ejecutado desde la Universidad del Norte, en donde, bajo la perspectiva de la educación para la comprensión (Gardner, 1997), pretendemos comprender la relación de elementos que conforman el concepto colectivo de calidad de la educación, entre quienes hacen parte del sector educativo en la ciudad de Barranquilla. Los resultados se obtuvieron a partir de la aplicación de un enfoque cualitativo de alcance exploratorio-descriptivo, en el que se entrevistaron a 100 docentes, coordinadores y rectores de establecimientos educativos de Barranquilla, en los niveles de básica primaria, básica secundaria y media vocacional, sobre lo que entendían como calidad de la educación.
description_eng This article presents the main results generated around the project ‘Quality of Education in Barranquilla’ carried out by Universidad del Norte, where, from the perspective of education for understanding (Gardner, 1997), the understanding of the relationship between the elements conforming the collective concept of ‘Quality of Education’ from the actors connected with the educational sector in Barranquilla is presended. The results were obtained from the application of a qualitative exploratory-descriptive scope in which 100 teachers, coordinators and educational institutions principals of the Barranquilla District in the Elementary. Middle and High school levels were interviewed, about what they understood as quality education.
author Hung, Elias Said
Valencia, Jorge
Turbay, Marco
Benítez Barraza, Martha
author_facet Hung, Elias Said
Valencia, Jorge
Turbay, Marco
Benítez Barraza, Martha
topicspa_str_mv actores educativos
calidad de la educación
educación para la comprensión
topic actores educativos
calidad de la educación
educación para la comprensión
education for understanding
quality of education
educational actors
topic_facet actores educativos
calidad de la educación
educación para la comprensión
education for understanding
quality of education
educational actors
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5699
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
references Hernández, R. et al. (2007). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill
Armony, V. (1997). “El análisis de datos cualitativos en ciencias sociales: nuevos enfoques y herramientas”. Revista de investigaciones folclóricas, No. 12. Vol. 9, p. 16. Buenos Aires: Investigaciones folclóricas argentinas.
Berger, P. & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Edición Visor.
_______. (1987). La importancia de la educación. Barcelona: Paidós.
Calvo, F. (1999). “Estudio semántico del tratamiento de la innovación tecnológica en la prensa española”. En: http://www.prbb.org/quark/17/default.htm. [consultado el 1 de octubre de 2010].
Callejas, Ma. M. (2007). “Investigación en educación y pedagogía”. En: http://www.banrepcultural. org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen2.htm. [consultado el 1 de octubre de 2010].
Chávez, D. (2001). “Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación jurídica social”. En: http://www.buscalegis.ccj.ufsc.br/revistas/index.php/buscalegis/article/viewFile/12542/12106. [consultado el 20 de septiembre de 2010].
Gardner, H. (1994). Inteligencia múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
_________. (1999). Mentes extraordinarias: cuatro retratos para descubrir nuestra propia excepcionalidad. Barcelona: Paidós.
_________. (1997). La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós.
_________. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas: lo que todos los estudiantes deberían comprender. Barcelona: Paidós.
Krippendorff, K. (2005). “Computing Krippendorff’s alpha-reliability”. En: http://www.asc.upenn.edu/usr/krippendorff/webreliability2.pdf. [consultado el 22 de septiembre de 2010].
Lucca, N. y Berríos, R. (2003). Investigación cualitativa en educación y ciencias sociales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas Editores.
Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Newbury Park, CA: Sage.
Salvador, M. (2003). “Análisis de correspondencias”. En: http://www.5campus.com/leccion/correspondencias. [consultado el 25 de septiembre de 2010].
Stone, M. (Comp.). (1999). La enseñanza para la comprensión: vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5699
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5699
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 111
citationendpage 132
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5699/5142
_version_ 1798191520426229760