Frecuencia de papilomatosis en bovinos (Bos taurus) del departamento de Córdoba, Colombia

El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de pailomatosis cutánea que ocurren en bovinos (Bos taurus) en el Departamento de Córdoba. De los casos dermatológicos atendidos en ese periodo (1184), 117 (9,9%) fueron casos clínicos de papilomatosis cutánea en bovinos de diferentes explotaciones ganaderas del Departamento. El 42,7% (50/117) fueron machos y el 57,3% (67/117) fueron hembras. El grupo etario más afectado fue el de 12 a 24 meses con mayor número de casos (74/117 (63,2%)), seguido de los menores de 12 meses (22/117 (18,8%)) y los mayores de 24 meses (21/117 (17,9%)). Con respecto a la ubicación de lesiones, la ubicación más común en orden descendente fue a nivel de cuerpo (69/117 (59,0%)), Cabeza (23/117 (19,6%)),... Ver más

Guardado en:

2027-4297

9

2017-12-01

294

300

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de pailomatosis cutánea que ocurren en bovinos (Bos taurus) en el Departamento de Córdoba. De los casos dermatológicos atendidos en ese periodo (1184), 117 (9,9%) fueron casos clínicos de papilomatosis cutánea en bovinos de diferentes explotaciones ganaderas del Departamento. El 42,7% (50/117) fueron machos y el 57,3% (67/117) fueron hembras. El grupo etario más afectado fue el de 12 a 24 meses con mayor número de casos (74/117 (63,2%)), seguido de los menores de 12 meses (22/117 (18,8%)) y los mayores de 24 meses (21/117 (17,9%)). Con respecto a la ubicación de lesiones, la ubicación más común en orden descendente fue a nivel de cuerpo (69/117 (59,0%)), Cabeza (23/117 (19,6%)), extremidades (14/117 (12,0%)) y genitales (11/117 (9,4%)) respectivemente. No fueron observadas diferencias significativas en la frecuencia de papilomatosis (p>0,05) con respecto a la edad, sexo y ubicación de las lesiones en los animales del estudio. Se puede concluir que la papilomatosis cutánea bovina es una de las principales causas de consulta clínica de atención en bovinos del departamento de Córdoba.