Chile, Colombia y Ecuador: Educación sexual en convenciones internacionales e iniciativas estatales

A partir de la Declaración universal de derechos humanos hasta documentos más recientes del mismosegmento, la educación ha sido tratada como una prioridad en la infancia y la adolescencia, con elobjetivo de promover el desarrollo de la personalidad. Esto incluye —a veces, directamente; a veces,indirectamente— la atención a la enseñanza de la sexualidad para mejorar las condiciones y el accesoa la salud pública y al crecimiento personal, profesional y económico del individuo y del país. Conbase en las leyes nacionales vigentes, esta investigación explica cómo Chile, Colombia y Ecuadorhan abordado la educación sexual. El propósito es examinar si estos países siguen los parámetrosdefinidos en convenciones internacionales. La investigación se s... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

15

2021-09-09

55

89

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Diogo Cavazotti Aires - 2021

Descripción
Sumario:A partir de la Declaración universal de derechos humanos hasta documentos más recientes del mismosegmento, la educación ha sido tratada como una prioridad en la infancia y la adolescencia, con elobjetivo de promover el desarrollo de la personalidad. Esto incluye —a veces, directamente; a veces,indirectamente— la atención a la enseñanza de la sexualidad para mejorar las condiciones y el accesoa la salud pública y al crecimiento personal, profesional y económico del individuo y del país. Conbase en las leyes nacionales vigentes, esta investigación explica cómo Chile, Colombia y Ecuadorhan abordado la educación sexual. El propósito es examinar si estos países siguen los parámetrosdefinidos en convenciones internacionales. La investigación se sustenta en un proceso de revisión yanálisis documental que, fundamentado en las recomendaciones de tratados de derechos humanos,indaga sobre la realidad de los países mencionados en materia de educación sexual. En este estudiose logra determinar que los enfoques de educación sexual en Chile, Colombia y Ecuador, que ocupanposiciones distintas en la lista de embarazo adolescente en América Latina, explican los resultadosdesiguales que presentan dichos países.
ISSN:1692-6013