En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)

Objetivo: Ilustrar el proceso histórico que condujo al reconocimiento y a la legitimación social y profesional de la ingeniería, así como la construcción de la identidad social de los ingenieros en varios países de Latinoamérica, particularmente en Colombia. Metodología: Parte de la perspectiva del colectivismo metodológico, en el que las condiciones materiales y culturales son fundamentales para contextualizar y explicar los procesos de construcción de identidad social. Resultados: La profesión de ingeniero adquirió relevancia social, económica y política desde que el Estado la adoptó como la profesión del futuro, esa sin la cual ningún país podría alcanzar el desarrollo y progreso material. Conclusión: El ingeniero adquirió una imagen soc... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

19

2018-07-01

15

34

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id a561fd88e4ad921ff9dcce203497d137
record_format ojs
spelling En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)
Peña, M. (1888). Cimiento romano. Anales de Ingeniería, 1(6), 175.
Salerno, E. (2015). Los ingenieros, la tecnocracia de los ferrocarriles del Estado. Revista H-Indistri@, 9(16), 13-34.
Salazar, J. (2000). De la mula al camión, apuntes para una historia del transporte en Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Safford, F. (2014). El ideal de lo práctico, el desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.
Safford, F. (2010). El problema de los transportes en Colombia. En Meisel, A. y Ramírez, M. (Eds.), Economía colombiana del siglo XIX (pp. 523-570). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Safford, F. (2003). El comercio de importación en Bogotá en el siglo XIX: Francisco Vargas, un comerciante de corte inglés. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 375-406). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Rueda, M. (1888). Nuestra voz de año nuevo. Anales de Ingeniería, 1(6), 162.
Ramos, A. (1887). Origen de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Anales de Ingeniería, 1(1), 8.
Ramírez, M. y Salazar, I. (2010). El surgimiento de la educación en Colombia: ¿En qué fallamos? En Meisel, A. y Ramírez, M. (Eds.), Economía colombiana del siglo XIX (pp. 419-469). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Poveda, G. (1993). Historia social de la ciencia en Colombia, Ingeniería e historia de las técnicas. Bogotá, Colombia: Colciencias.
Posada, E. (2003). Empresarios y ganaderos en la Costa Atlántica 1850-1950. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 63-81). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Pombo, M. y Guerra, J. (1986). Constituciones de Colombia. Bogotá, Colombia: Banco Popular.
Parada, J. (2011). La profesión de ingeniero y los Anales del Instituto de Ingenieros de Chile 1840-1927. En Sagredo, R. (Ed.) Anales del Instituto de Ingenieros de Chile. Ingeniería y sociedad 1889-1929 (pp. 9-77). Santiago de Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Silva, M. (Ed.). (2007). El Ochocientos: profesiones e instituciones civiles. Zaragoza, España: ARPI Relieve.
Pachón, A. y Ramírez, M. (2006). La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Ospina, M. (1969). Escritos sobre economía y política. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Ocampo, J. A. (2015). Café, industria y macroeconomía: ensayos de historia económica colombiana. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Ocampo, J. A. (2010). El sector externo de la economía colombiana en el siglo XIX. En Meisel, A. y Ramírez, M. (Eds.), Economía colombiana del siglo XIX (pp. 201-240). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Ocampo, J. A. (1998). Colombia y la economía mundial 1830-1910. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, Fedesarrollo y Colciencias.
Montenegro, S. (2002). El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XIX. Medellín, Colombia: Norma - Universidad de Antioquia - Universidad Nacional sede Medellín - Universidad de los Andes.
Melo, J. (1998). Algunas consideraciones globales sobre modernidad y modernización. En Viviescas, F. y Giraldo, F. (Ed.), Colombia: el despertar de la modernidad (pp. 225-247). Bogotá, Colombia: Foro Nacional por Colombia.
Melo, J. (1991). Las vicisitudes del modelo liberal 1850-1899. En Ocampo, J. (Ed.), Historia económica de Colombia (pp. 115-171). Bogotá, Colombia: Siglo XXI y Fedesarrollo.
Mayor, A. (2002). La Escuela Nacional de Minas de Medellín y los orígenes de la estadística en Colombia 1900-1940. Revista Colombiana de Estadística, 25(2), 73-96.
López, J. (2012). Historia de la Universidad Nacional de Ingeniería, los años fundacionales 1876-1909. Lima, Perú: Editorial de la Universidad Nacional de Ingeniería.
López, A. (2011). El trabajo, nociones fundamentales. Medellín, Colombia: EAFIT.
Scandroglio, B., López, J. y San José, M. (2008). La teoría de la identidad social: una síntesis crítica de los fundamentos, evidencias y controversias. Revista Psicothema, 20(1), 80-89.
Silva, R. (2004). Saber, cultura y sociedad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII. Medellín, Colombia: La Carreta.
Le Goff, J. (2008). Los intelectuales en la Edad Media. Barcelona, España: Gedisa.
Vernaza, J. (1935). Biografía del general Pedro Nel Ospina. Cali, Colombia: Editorial América.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zambrano, F. (1979). La navegación a vapor por el río Magdalena. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (9), 63-75.
Weber, M. (2006). Ética protestante y el espíritu del capitalismo. México, D. F., México: Éxodo.
Villegas, L. (2004). El tortuoso camino hacia la autonomía. En Restrepo, E. (Ed.), La Universidad Nacional en el siglo XIX, documentos para su historia (pp. 41-55). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Viloria, J. (2000). Empresarios de Santa Marta: el caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier 1800-1896. Cartagena, Colombia: Banco de la República.
Véliz, C. (1984). La tradición centralista de América Latina. Barcelona, España: Ariel.
Smith, A. (Sin Fecha). La riqueza de las naciones. Recuperado de www.uv.es.
Valencia, A. (2003b). Las prácticas empresariales en el Estado Soberano del Cauca. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 111-140). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Valencia, A. (2003a). El empresario en el antiguo departamento de Caldas 1850-1930. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 85-1087). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Valbuena, P. (1996). Historia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Recuperado de http://www.oa.upm.es.
Torrejano, R. (2012). Historia de la educación en Colombia, un siglo de reformas 1762-1870. Bogotá, Colombia: Temis - Corporación Universitaria Republicana.
Torrejano, R. (2011). Ruta de una reforma: la educación entre el plan de Antonio Moreno y Escandón y la reforma de Francisco de Paula Santander. Revista Mutis, 1(1), 47-73.
Torrejano, R. (2010b). Las reformas económicas y políticas borbónicas: certeza e incertidumbre en una época convulsionada. Revista Republicana, (8), 93-108.
Torrejano, R. (2010a). La educación a finales del periodo colonial 1887-1806: entre lo útil y lo inútil. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 64-81.
Téllez, C. (1887). Labores para el ingeniero en Colombia. Anales de Ingeniería, 1(2), 42.
Tanamachi, G. y Ramos, M. (2015). La Escuela Nacional de Ingenieros y las ciencias físicas en los albores del siglo XX. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(65), 557-580.
Stanley, J. y Stein, B. (1981). La herencia colonial de América Latina. México, D. F., México: Siglo XXI.
Spencer, H. (Sin Fecha). Origen de las profesiones. Recuperado de www.reis.cis.es.
Lynch, J. (1987). Hispanoamérica 1750-1850, ensayos sobre la sociedad y el Estado. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.
Kalmanovitz, S. (2010). Nueva Historia Económica de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Kalmanovitz, S. (1997). Economía y nación: una breve historia de Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
19
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Eleuthera
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
application/pdf
Artículo de revista
, Año 2018 : Julio - Diciembre
adalid de la modernización
Arango, M. (1979). Café e Industria 1850-1930. Bogotá, Colombia: Carlos Valencia Editores.
imagen positiva
identidad social
profesión
Ingeniero
Bocanegra Acosta, Henry
Torrejano Vargas, Rodrigo Hernán
Objetivo: Ilustrar el proceso histórico que condujo al reconocimiento y a la legitimación social y profesional de la ingeniería, así como la construcción de la identidad social de los ingenieros en varios países de Latinoamérica, particularmente en Colombia. Metodología: Parte de la perspectiva del colectivismo metodológico, en el que las condiciones materiales y culturales son fundamentales para contextualizar y explicar los procesos de construcción de identidad social. Resultados: La profesión de ingeniero adquirió relevancia social, económica y política desde que el Estado la adoptó como la profesión del futuro, esa sin la cual ningún país podría alcanzar el desarrollo y progreso material. Conclusión: El ingeniero adquirió una imagen social positiva relacionada con el espíritu racionalista y pragmático de la época y de su oficio.
Anderson, P. (1998). Modernidad y revolución. En Viviescas, F. y Giraldo, F. (Eds.), Colombia: el despertar de la modernidad (pp. 67-89). Bogotá, Colombia: Foro Nacional por Colombia.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3036
Bell, G. y Ripoll, M. (2003). Los herederos del poder: Juan De Francisco Martín 1799-1869. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 317-351). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Deas, M. (2003). Retrato de un hombre hecho a sí mismo: la vida del santandereano Juan Crisóstomo Parra escrito por Daniel Cote. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 353-374). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Kalmanovitz, S. (1984). El régimen agrario durante el siglo XIX en Colombia. En Jaramillo, J. (Ed.), Manual de Historia de Colombia (pp. 211-319). Bogotá, Colombia: Procultura.
Jaramillo, J. (1991). La economía del virreinato 1740-1810. En Ocampo, J. (Ed.), Historia económica de Colombia (pp. 49-83). Bogotá, Colombia: Siglo XXI y Fedesarrollo.
Hale, C. (1991). Ideas políticas y sociales en América Latina 1870-1930. En Bethell, L. (Ed.), Historia de América Latina: Cultura y Sociedad 1830-1930 (pp. 1-64). Barcelona, España: Crítica.
Guerrero, A. y Avellaneda, M. (2003). La élite empresarial de Santander 1880-1912. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 143-177). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Glade, W. (1991). América Latina y la economía internacional 1870-1914. En Bethell, L. (Ed.), Historia de América Latina: Economía y Sociedad 1870-1930 (pp. 1-49). Barcelona, España: Crítica.
Giraldo, F. (1998). La metamorfosis de la modernidad. En Viviescas, F. y Giraldo, F. (Eds.), Colombia: el despertar de la modernidad (pp. 248-310). Bogotá, Colombia: Foro Nacional por Colombia.
García, A. (2008). Identidades y representaciones sociales: la construcción de las minorías. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 18(2), 211-222.
Echavarria, J. (1999). Crisis e industrialización, las lecciones de los treintas. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo - Banco de la República - Fedesarrollo.
Durkheim, E. (1893). La división del trabajo social. Recuperado de www.fmmeducacion.com.ar.
Domínguez, R. (2013). La ingeniería civil en México 1900-1940, análisis histórico de los factores de su desarrollo. México D. F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Berman, M. (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire, la experiencia de la modernidad. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
De la Torre, F. (2002). Profesionalización de la ingeniería en el occidente de México durante el siglo XIX: el caso de Jalisco. Quadens D’Historia de L’Enginyeria, 5, 147-155.
Dávila, C. (Ed.). (2003). Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX. Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Colmenares, G. (1991). La formación de la economía colonial. En Ocampo, J. (Ed.), Historia económica de Colombia (pp. 13-46). Bogotá, Colombia: Siglo XXI y Fedesarrollo.
Bertola, L. y Ocampo, J. (2016). El desarrollo económico de América Latina desde la independencia. México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Burke, P. (2013). Historia social del conocimiento, de Gutenberg a Diderot. Barcelona, España: Paidós Orígenes.
Publication
Contreras, C. y Cueto, M. (2008). Caminos, ciencia y Estado en el Perú 1850-1930. Historia, Ciencias, Saúde, 15(3), 635-655.
profession
Objective: To illustrate the historical process that led to the recognition of social and professional legitimation of engineering as well as the construction of social identity for engineers in Latin America, particularly in Colombia. Methodology: It starts from the perspective of methodological collectivism, in which material and cultural conditions are fundamental to contextualize and explain the processes of construction of social identity. Results: The profession of engineer acquired social, economic and political relevance since the State adopted it as the profession of the future, without which no country could achieve material development and progress. Conclusion: The engineer acquired a positive social image related to the rationalist and pragmatic spirit of the time and to his purpose.
Journal article
The search for the social identity of the engineer: a path of construction of professional identity in Colombia in the midst of capitalist modernization (1848-1929)
Engineer
social identity
positive image
leader of modernization
2018-07-01
2011-4532
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3036/2812
https://doi.org/10.17151/eleu.2018.19.2
2018-07-01T00:00:00Z
15
34
2463-1469
2018-07-01T00:00:00Z
10.17151/eleu.2018.19.2
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)
spellingShingle En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)
Bocanegra Acosta, Henry
Torrejano Vargas, Rodrigo Hernán
adalid de la modernización
imagen positiva
identidad social
profesión
Ingeniero
profession
Engineer
social identity
positive image
leader of modernization
title_short En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)
title_full En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)
title_fullStr En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)
title_full_unstemmed En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)
title_sort en búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)
title_eng The search for the social identity of the engineer: a path of construction of professional identity in Colombia in the midst of capitalist modernization (1848-1929)
description Objetivo: Ilustrar el proceso histórico que condujo al reconocimiento y a la legitimación social y profesional de la ingeniería, así como la construcción de la identidad social de los ingenieros en varios países de Latinoamérica, particularmente en Colombia. Metodología: Parte de la perspectiva del colectivismo metodológico, en el que las condiciones materiales y culturales son fundamentales para contextualizar y explicar los procesos de construcción de identidad social. Resultados: La profesión de ingeniero adquirió relevancia social, económica y política desde que el Estado la adoptó como la profesión del futuro, esa sin la cual ningún país podría alcanzar el desarrollo y progreso material. Conclusión: El ingeniero adquirió una imagen social positiva relacionada con el espíritu racionalista y pragmático de la época y de su oficio.
description_eng Objective: To illustrate the historical process that led to the recognition of social and professional legitimation of engineering as well as the construction of social identity for engineers in Latin America, particularly in Colombia. Methodology: It starts from the perspective of methodological collectivism, in which material and cultural conditions are fundamental to contextualize and explain the processes of construction of social identity. Results: The profession of engineer acquired social, economic and political relevance since the State adopted it as the profession of the future, without which no country could achieve material development and progress. Conclusion: The engineer acquired a positive social image related to the rationalist and pragmatic spirit of the time and to his purpose.
author Bocanegra Acosta, Henry
Torrejano Vargas, Rodrigo Hernán
author_facet Bocanegra Acosta, Henry
Torrejano Vargas, Rodrigo Hernán
topicspa_str_mv adalid de la modernización
imagen positiva
identidad social
profesión
Ingeniero
topic adalid de la modernización
imagen positiva
identidad social
profesión
Ingeniero
profession
Engineer
social identity
positive image
leader of modernization
topic_facet adalid de la modernización
imagen positiva
identidad social
profesión
Ingeniero
profession
Engineer
social identity
positive image
leader of modernization
citationvolume 19
citationedition , Año 2018 : Julio - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3036
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Peña, M. (1888). Cimiento romano. Anales de Ingeniería, 1(6), 175.
Salerno, E. (2015). Los ingenieros, la tecnocracia de los ferrocarriles del Estado. Revista H-Indistri@, 9(16), 13-34.
Salazar, J. (2000). De la mula al camión, apuntes para una historia del transporte en Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Safford, F. (2014). El ideal de lo práctico, el desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.
Safford, F. (2010). El problema de los transportes en Colombia. En Meisel, A. y Ramírez, M. (Eds.), Economía colombiana del siglo XIX (pp. 523-570). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Safford, F. (2003). El comercio de importación en Bogotá en el siglo XIX: Francisco Vargas, un comerciante de corte inglés. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 375-406). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Rueda, M. (1888). Nuestra voz de año nuevo. Anales de Ingeniería, 1(6), 162.
Ramos, A. (1887). Origen de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Anales de Ingeniería, 1(1), 8.
Ramírez, M. y Salazar, I. (2010). El surgimiento de la educación en Colombia: ¿En qué fallamos? En Meisel, A. y Ramírez, M. (Eds.), Economía colombiana del siglo XIX (pp. 419-469). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Poveda, G. (1993). Historia social de la ciencia en Colombia, Ingeniería e historia de las técnicas. Bogotá, Colombia: Colciencias.
Posada, E. (2003). Empresarios y ganaderos en la Costa Atlántica 1850-1950. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 63-81). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Pombo, M. y Guerra, J. (1986). Constituciones de Colombia. Bogotá, Colombia: Banco Popular.
Parada, J. (2011). La profesión de ingeniero y los Anales del Instituto de Ingenieros de Chile 1840-1927. En Sagredo, R. (Ed.) Anales del Instituto de Ingenieros de Chile. Ingeniería y sociedad 1889-1929 (pp. 9-77). Santiago de Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Silva, M. (Ed.). (2007). El Ochocientos: profesiones e instituciones civiles. Zaragoza, España: ARPI Relieve.
Pachón, A. y Ramírez, M. (2006). La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Ospina, M. (1969). Escritos sobre economía y política. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Ocampo, J. A. (2015). Café, industria y macroeconomía: ensayos de historia económica colombiana. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Ocampo, J. A. (2010). El sector externo de la economía colombiana en el siglo XIX. En Meisel, A. y Ramírez, M. (Eds.), Economía colombiana del siglo XIX (pp. 201-240). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Ocampo, J. A. (1998). Colombia y la economía mundial 1830-1910. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, Fedesarrollo y Colciencias.
Montenegro, S. (2002). El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XIX. Medellín, Colombia: Norma - Universidad de Antioquia - Universidad Nacional sede Medellín - Universidad de los Andes.
Melo, J. (1998). Algunas consideraciones globales sobre modernidad y modernización. En Viviescas, F. y Giraldo, F. (Ed.), Colombia: el despertar de la modernidad (pp. 225-247). Bogotá, Colombia: Foro Nacional por Colombia.
Melo, J. (1991). Las vicisitudes del modelo liberal 1850-1899. En Ocampo, J. (Ed.), Historia económica de Colombia (pp. 115-171). Bogotá, Colombia: Siglo XXI y Fedesarrollo.
Mayor, A. (2002). La Escuela Nacional de Minas de Medellín y los orígenes de la estadística en Colombia 1900-1940. Revista Colombiana de Estadística, 25(2), 73-96.
López, J. (2012). Historia de la Universidad Nacional de Ingeniería, los años fundacionales 1876-1909. Lima, Perú: Editorial de la Universidad Nacional de Ingeniería.
López, A. (2011). El trabajo, nociones fundamentales. Medellín, Colombia: EAFIT.
Scandroglio, B., López, J. y San José, M. (2008). La teoría de la identidad social: una síntesis crítica de los fundamentos, evidencias y controversias. Revista Psicothema, 20(1), 80-89.
Silva, R. (2004). Saber, cultura y sociedad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII. Medellín, Colombia: La Carreta.
Le Goff, J. (2008). Los intelectuales en la Edad Media. Barcelona, España: Gedisa.
Vernaza, J. (1935). Biografía del general Pedro Nel Ospina. Cali, Colombia: Editorial América.
Zambrano, F. (1979). La navegación a vapor por el río Magdalena. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (9), 63-75.
Weber, M. (2006). Ética protestante y el espíritu del capitalismo. México, D. F., México: Éxodo.
Villegas, L. (2004). El tortuoso camino hacia la autonomía. En Restrepo, E. (Ed.), La Universidad Nacional en el siglo XIX, documentos para su historia (pp. 41-55). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Viloria, J. (2000). Empresarios de Santa Marta: el caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier 1800-1896. Cartagena, Colombia: Banco de la República.
Véliz, C. (1984). La tradición centralista de América Latina. Barcelona, España: Ariel.
Smith, A. (Sin Fecha). La riqueza de las naciones. Recuperado de www.uv.es.
Valencia, A. (2003b). Las prácticas empresariales en el Estado Soberano del Cauca. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 111-140). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Valencia, A. (2003a). El empresario en el antiguo departamento de Caldas 1850-1930. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 85-1087). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Valbuena, P. (1996). Historia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Recuperado de http://www.oa.upm.es.
Torrejano, R. (2012). Historia de la educación en Colombia, un siglo de reformas 1762-1870. Bogotá, Colombia: Temis - Corporación Universitaria Republicana.
Torrejano, R. (2011). Ruta de una reforma: la educación entre el plan de Antonio Moreno y Escandón y la reforma de Francisco de Paula Santander. Revista Mutis, 1(1), 47-73.
Torrejano, R. (2010b). Las reformas económicas y políticas borbónicas: certeza e incertidumbre en una época convulsionada. Revista Republicana, (8), 93-108.
Torrejano, R. (2010a). La educación a finales del periodo colonial 1887-1806: entre lo útil y lo inútil. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 64-81.
Téllez, C. (1887). Labores para el ingeniero en Colombia. Anales de Ingeniería, 1(2), 42.
Tanamachi, G. y Ramos, M. (2015). La Escuela Nacional de Ingenieros y las ciencias físicas en los albores del siglo XX. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(65), 557-580.
Stanley, J. y Stein, B. (1981). La herencia colonial de América Latina. México, D. F., México: Siglo XXI.
Spencer, H. (Sin Fecha). Origen de las profesiones. Recuperado de www.reis.cis.es.
Lynch, J. (1987). Hispanoamérica 1750-1850, ensayos sobre la sociedad y el Estado. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.
Kalmanovitz, S. (2010). Nueva Historia Económica de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Kalmanovitz, S. (1997). Economía y nación: una breve historia de Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Arango, M. (1979). Café e Industria 1850-1930. Bogotá, Colombia: Carlos Valencia Editores.
Anderson, P. (1998). Modernidad y revolución. En Viviescas, F. y Giraldo, F. (Eds.), Colombia: el despertar de la modernidad (pp. 67-89). Bogotá, Colombia: Foro Nacional por Colombia.
Bell, G. y Ripoll, M. (2003). Los herederos del poder: Juan De Francisco Martín 1799-1869. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 317-351). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Deas, M. (2003). Retrato de un hombre hecho a sí mismo: la vida del santandereano Juan Crisóstomo Parra escrito por Daniel Cote. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 353-374). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Kalmanovitz, S. (1984). El régimen agrario durante el siglo XIX en Colombia. En Jaramillo, J. (Ed.), Manual de Historia de Colombia (pp. 211-319). Bogotá, Colombia: Procultura.
Jaramillo, J. (1991). La economía del virreinato 1740-1810. En Ocampo, J. (Ed.), Historia económica de Colombia (pp. 49-83). Bogotá, Colombia: Siglo XXI y Fedesarrollo.
Hale, C. (1991). Ideas políticas y sociales en América Latina 1870-1930. En Bethell, L. (Ed.), Historia de América Latina: Cultura y Sociedad 1830-1930 (pp. 1-64). Barcelona, España: Crítica.
Guerrero, A. y Avellaneda, M. (2003). La élite empresarial de Santander 1880-1912. En Dávila, C. (Ed.), Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX (pp. 143-177). Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Glade, W. (1991). América Latina y la economía internacional 1870-1914. En Bethell, L. (Ed.), Historia de América Latina: Economía y Sociedad 1870-1930 (pp. 1-49). Barcelona, España: Crítica.
Giraldo, F. (1998). La metamorfosis de la modernidad. En Viviescas, F. y Giraldo, F. (Eds.), Colombia: el despertar de la modernidad (pp. 248-310). Bogotá, Colombia: Foro Nacional por Colombia.
García, A. (2008). Identidades y representaciones sociales: la construcción de las minorías. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 18(2), 211-222.
Echavarria, J. (1999). Crisis e industrialización, las lecciones de los treintas. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo - Banco de la República - Fedesarrollo.
Durkheim, E. (1893). La división del trabajo social. Recuperado de www.fmmeducacion.com.ar.
Domínguez, R. (2013). La ingeniería civil en México 1900-1940, análisis histórico de los factores de su desarrollo. México D. F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Berman, M. (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire, la experiencia de la modernidad. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
De la Torre, F. (2002). Profesionalización de la ingeniería en el occidente de México durante el siglo XIX: el caso de Jalisco. Quadens D’Historia de L’Enginyeria, 5, 147-155.
Dávila, C. (Ed.). (2003). Empresas y empresarios en la Historia de Colombia siglos XIX y XX. Bogotá, Colombia: Norma - Universidad de los Andes.
Colmenares, G. (1991). La formación de la economía colonial. En Ocampo, J. (Ed.), Historia económica de Colombia (pp. 13-46). Bogotá, Colombia: Siglo XXI y Fedesarrollo.
Bertola, L. y Ocampo, J. (2016). El desarrollo económico de América Latina desde la independencia. México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Burke, P. (2013). Historia social del conocimiento, de Gutenberg a Diderot. Barcelona, España: Paidós Orígenes.
Contreras, C. y Cueto, M. (2008). Caminos, ciencia y Estado en el Perú 1850-1930. Historia, Ciencias, Saúde, 15(3), 635-655.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3036
url_doi https://doi.org/10.17151/eleu.2018.19.2
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
doi 10.17151/eleu.2018.19.2
citationstartpage 15
citationendpage 34
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3036/2812
_version_ 1797376216368414720