Del flâneur al cibernauta. Transformación tipológica y cultural de los espacios comerciales

El presente artículo es producto de la investigación “Funciones, usos y significados de los Objetos de diseño en tres Centros Comerciales de la Ciudad de Cali”, realizado en el marco del seminario “Sociología del diseño” de la Universidad Icesi de Cali. A través de una revisión de los conceptos de espacio  retende mostrar que la influencia estético-política ejercida por las superficies comerciales en el desarrollo social se materializa actualmente en nuevas categorías espaciales. La ruptura radical del objeto arquitectónico con aspectos ambientales y culturales hace parte de un proceso iniciado por la&nbs... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

8

2010-01-01

229

256

Revista Kepes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo es producto de la investigación “Funciones, usos y significados de los Objetos de diseño en tres Centros Comerciales de la Ciudad de Cali”, realizado en el marco del seminario “Sociología del diseño” de la Universidad Icesi de Cali. A través de una revisión de los conceptos de espacio  retende mostrar que la influencia estético-política ejercida por las superficies comerciales en el desarrollo social se materializa actualmente en nuevas categorías espaciales. La ruptura radical del objeto arquitectónico con aspectos ambientales y culturales hace parte de un proceso iniciado por la modernidad con los pasajes comerciales decimonónicos que llega hasta el mall contemporáneo, espacio que actúa como optimizador de flujos en una sociedad marcada por las nuevas tecnologías. Ejemplifica también un nuevo espacio donde lo relacional es tan importante, o más, que lo físico, y muestra que la arquitectura y el diseño urbano están redefiniendo su forma, función y valor.
ISSN:1794-7111