Carabidae (insecta : coleoptera) del laboratorio de entomología, Universidad del Tolima.

Objetivos: Con el fin de conocer aspectos de biodiversidad y distribución de los carábidos del departamento del Tolima, y visibilizar el material para futuras investigaciones, se realizó la curaduría, identificación, diagnosis y sistematización del material depositado en el Museo del Laboratorio de Entomología de la Universidad del Tolima (MENT-UT). Alcance: Para el departamento del Tolima apenas se conoce la información aportada por MARTÍNEZ (2005) y VÍTOLO (2004), que incluye pocos ejemplares tolimenses. Los escarabajos de la familia Carabidae representan uno de los grupos más diversos del orden Coleóptera, de gran interés en programas de conservación, bioindicación, control biológico, entre otros. Metodología: Para la identificación de l... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

23

2019-07-01

291

308

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Nataly Forero - 2019

Descripción
Sumario:Objetivos: Con el fin de conocer aspectos de biodiversidad y distribución de los carábidos del departamento del Tolima, y visibilizar el material para futuras investigaciones, se realizó la curaduría, identificación, diagnosis y sistematización del material depositado en el Museo del Laboratorio de Entomología de la Universidad del Tolima (MENT-UT). Alcance: Para el departamento del Tolima apenas se conoce la información aportada por MARTÍNEZ (2005) y VÍTOLO (2004), que incluye pocos ejemplares tolimenses. Los escarabajos de la familia Carabidae representan uno de los grupos más diversos del orden Coleóptera, de gran interés en programas de conservación, bioindicación, control biológico, entre otros. Metodología: Para la identificación de los especímenes se utilizaron claves taxonómicas y descripciones, se comparó material con ejemplares depositados en las colecciones del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), además de consultas con especialistas. Principales resultados: Se registraron 674 especímenes distribuidos en ocho subfamilias, 23 tribus, 43 géneros y 15 especies. El género Meotachys (15,19%) es el más representativo, en contraste con los géneros Anaulacus, Calophoena, Cnides, Enceladus, Glyptolenus, Hyboptera, Morion, Loxandrus, Leptotrachelus, Oxycheila, Pelecium, Schizogenius y Sericoda que tuvieron un único representante (0,1%). Conclusión: En este estudio se generan nuevos registros de distribución para géneros y especies de Carabidae en diferentes regiones del Tolima y otros departamentos de Colombia.
ISSN:0123-3068