El discurso político latinoamericano : algunas funciones de la metáfora en Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías.

El presente artículo analiza a través de una metodología cualitativa los discursos políticos de Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías en los que se encuentra el patrimonio genético de Colombia y Venezuela, con fragmentos de un pasado reciente y de un pasado pretérito. La metáfora forma parte de ese código genético y las conclusiones llevarán a los diferentes aspectos de la ideología subyacente, o sea lo que se puede llamar «el delirio bolivariano» con referencia a Chávez y la cultura paisa junto con la Violencia en Colombia por lo que a Uribe se refiere.

Guardado en:

2346-0326

2539-0791

25

2016-01-01

41

53

Alessandra Cappabianca - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id a32225551609d66d63c5a3d95f95e1cb
record_format ojs
spelling El discurso político latinoamericano : algunas funciones de la metáfora en Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías.
Lippmann, W. (1965). Public opinion. New York: Free Press.
Carrera Damas, G. (2008). El culto a Bolívar, 6ª edición. Caracas: Editorial Alfa.
Chávez Frías, H. (2005, 13 de agosto). Durante el XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Caracas.
Chávez Frías, H. (2007, 27 de marzo). Aló Presidente, Programa n.o 279, de 2007, Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, Caracas.
Chávez Frías, H. (2007, 29 de marzo). Aló Presidente, Programa n.o 280, Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, Caracas.
Chávez Frías, H. (2009, 28 de mayo). Aló Presidente, Programa n.o 331, Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, Caracas.
Chávez Frías, H. (2008, 11 de mayo). Aló Presidente, Programa n.o 311, Maracaibo-Edo Zulia.
Cocimano, G. (2006). Pueblo y poder en América Latina. Las huellas de la ausencia. Recuperado de https://www.monografias.com.
Eco, U. (1968). La struttura assente. La ricerca semiotica e il método strutturale. Milano: Bompiani.
Figueroa, F. (2009, 21 de enero). La miasma Obama, Apuntes Iberoamericanos. Recuperado de https://www.blog.periodistadigital.com.
González Fernando Carlos E. Restrepo. Archivo de Carlos E. Restrepo (Correspondencia). Universidad de Antioquia, 18 de enero hasta 25 de junio de 1931.
Hernández, M. (2004). La metáfora política en la prensa venezolana: un estudio lingüístico cognitivo, Opción, Año 20, n.o 44, Departamento de Lingüística. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Krauze, E. (2005, 14 de octubre). El decálogo del populismo, El País, Madrid. Libardo Sarmiento, A. (2006, 22 de junio). Retorno al mito, in https://www.voltairenet.org.
Núñez, R. (2009, marzo). El análisis de infolatam. Recuperado de https://www.ifema.es.
Alessandra Cappabianca - 2017
Patiño Aristizábal, L. (2007, enero-junio). El neopopulismo en el contexto de la democracia latinoamericana, Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 37, n.o 106 / pp. 239-261 Medellín, Colombia.
Scocozza, A. (2001, 5-9 de noviembre). La representatividad y la participación en el sistema constitucional de Bolívar y de los bolivarianos, VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires. Recuperado de https://siare.clad.org.
Searle, J. (1969). Speech Acts: An Essay in the Philosophy of Language. Cambridge: University Press.
Uribe Vélez, Á. (2006). Discurso de la campaña presidencial para la reelección frente a un auditorio en el colegio de San Bartolomé de la Merced.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Biglione Eneas, A. (2007, 17 de julio). Neopopulismo latinoamericano, naturaleza y futuro, n.o 67.
Publication
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Artículo de revista
El presente artículo analiza a través de una metodología cualitativa los discursos políticos de Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías en los que se encuentra el patrimonio genético de Colombia y Venezuela, con fragmentos de un pasado reciente y de un pasado pretérito. La metáfora forma parte de ese código genético y las conclusiones llevarán a los diferentes aspectos de la ideología subyacente, o sea lo que se puede llamar «el delirio bolivariano» con referencia a Chávez y la cultura paisa junto con la Violencia en Colombia por lo que a Uribe se refiere.
Cappabianca, Alessandra
Uribe
Chávez
Discurso
Metáfora
25
1
Núm. 1 , Año 2017 :Enero - Junio
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1576
application/pdf
Cultura Latinoamericana
Cultura Latinoamericana
Español
Chávez
Journal article
The Latin American political discourse : some functions of the metaphor in Álvaro Uribe Vélez and Hugo Chávez Frías.
Metaphor
Speech
In this article analyzing with a qualitative methodology of Álvaro Uribe Vélez and Hugo Chávez Frías’s speech, in which found the genetic heritage of Colombia and Venezuela - with fragments of their past, both remote and recent. The metaphor is part of this genetic code and the conclusions leads us to the different aspects of the underlying ideology. The latter refers firstly to «the Bolivarian delirium» with reference to Chávez and secondly to the paisa culture and Violence in Colombia with reference to Uribe.
Uribe
53
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1576
2016-01-01
2539-0791
2346-0326
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1576/1454
2017-01-01T00:00:00Z
2017-01-01T00:00:00Z
41
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura Latinoamericana
title El discurso político latinoamericano : algunas funciones de la metáfora en Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías.
spellingShingle El discurso político latinoamericano : algunas funciones de la metáfora en Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías.
Cappabianca, Alessandra
Uribe
Chávez
Discurso
Metáfora
Chávez
Metaphor
Speech
Uribe
title_short El discurso político latinoamericano : algunas funciones de la metáfora en Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías.
title_full El discurso político latinoamericano : algunas funciones de la metáfora en Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías.
title_fullStr El discurso político latinoamericano : algunas funciones de la metáfora en Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías.
title_full_unstemmed El discurso político latinoamericano : algunas funciones de la metáfora en Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías.
title_sort el discurso político latinoamericano : algunas funciones de la metáfora en álvaro uribe vélez y hugo chávez frías.
title_eng The Latin American political discourse : some functions of the metaphor in Álvaro Uribe Vélez and Hugo Chávez Frías.
description El presente artículo analiza a través de una metodología cualitativa los discursos políticos de Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez Frías en los que se encuentra el patrimonio genético de Colombia y Venezuela, con fragmentos de un pasado reciente y de un pasado pretérito. La metáfora forma parte de ese código genético y las conclusiones llevarán a los diferentes aspectos de la ideología subyacente, o sea lo que se puede llamar «el delirio bolivariano» con referencia a Chávez y la cultura paisa junto con la Violencia en Colombia por lo que a Uribe se refiere.
description_eng In this article analyzing with a qualitative methodology of Álvaro Uribe Vélez and Hugo Chávez Frías’s speech, in which found the genetic heritage of Colombia and Venezuela - with fragments of their past, both remote and recent. The metaphor is part of this genetic code and the conclusions leads us to the different aspects of the underlying ideology. The latter refers firstly to «the Bolivarian delirium» with reference to Chávez and secondly to the paisa culture and Violence in Colombia with reference to Uribe.
author Cappabianca, Alessandra
author_facet Cappabianca, Alessandra
topicspa_str_mv Uribe
Chávez
Discurso
Metáfora
topic Uribe
Chávez
Discurso
Metáfora
Chávez
Metaphor
Speech
Uribe
topic_facet Uribe
Chávez
Discurso
Metáfora
Chávez
Metaphor
Speech
Uribe
citationvolume 25
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 :Enero - Junio
publisher Cultura Latinoamericana
ispartofjournal Cultura Latinoamericana
source https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1576
language Español
format Article
rights Alessandra Cappabianca - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Lippmann, W. (1965). Public opinion. New York: Free Press.
Carrera Damas, G. (2008). El culto a Bolívar, 6ª edición. Caracas: Editorial Alfa.
Chávez Frías, H. (2005, 13 de agosto). Durante el XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Caracas.
Chávez Frías, H. (2007, 27 de marzo). Aló Presidente, Programa n.o 279, de 2007, Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, Caracas.
Chávez Frías, H. (2007, 29 de marzo). Aló Presidente, Programa n.o 280, Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, Caracas.
Chávez Frías, H. (2009, 28 de mayo). Aló Presidente, Programa n.o 331, Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, Caracas.
Chávez Frías, H. (2008, 11 de mayo). Aló Presidente, Programa n.o 311, Maracaibo-Edo Zulia.
Cocimano, G. (2006). Pueblo y poder en América Latina. Las huellas de la ausencia. Recuperado de https://www.monografias.com.
Eco, U. (1968). La struttura assente. La ricerca semiotica e il método strutturale. Milano: Bompiani.
Figueroa, F. (2009, 21 de enero). La miasma Obama, Apuntes Iberoamericanos. Recuperado de https://www.blog.periodistadigital.com.
González Fernando Carlos E. Restrepo. Archivo de Carlos E. Restrepo (Correspondencia). Universidad de Antioquia, 18 de enero hasta 25 de junio de 1931.
Hernández, M. (2004). La metáfora política en la prensa venezolana: un estudio lingüístico cognitivo, Opción, Año 20, n.o 44, Departamento de Lingüística. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Krauze, E. (2005, 14 de octubre). El decálogo del populismo, El País, Madrid. Libardo Sarmiento, A. (2006, 22 de junio). Retorno al mito, in https://www.voltairenet.org.
Núñez, R. (2009, marzo). El análisis de infolatam. Recuperado de https://www.ifema.es.
Patiño Aristizábal, L. (2007, enero-junio). El neopopulismo en el contexto de la democracia latinoamericana, Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 37, n.o 106 / pp. 239-261 Medellín, Colombia.
Scocozza, A. (2001, 5-9 de noviembre). La representatividad y la participación en el sistema constitucional de Bolívar y de los bolivarianos, VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires. Recuperado de https://siare.clad.org.
Searle, J. (1969). Speech Acts: An Essay in the Philosophy of Language. Cambridge: University Press.
Uribe Vélez, Á. (2006). Discurso de la campaña presidencial para la reelección frente a un auditorio en el colegio de San Bartolomé de la Merced.
Biglione Eneas, A. (2007, 17 de julio). Neopopulismo latinoamericano, naturaleza y futuro, n.o 67.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-01
date_accessioned 2017-01-01T00:00:00Z
date_available 2017-01-01T00:00:00Z
url https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1576
url_doi https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1576
issn 2346-0326
eissn 2539-0791
citationstartpage 41
citationendpage 53
url2_str_mv https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1576/1454
_version_ 1797158136002379776