El principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa en la administración pública

El derecho administrativo es el conjunto de normas jurídicas que rigen la organización, atribuciones y funciones de las instituciones públicas, cuyas actividades van destinadas a lograr el bienestar social de los ciudadanos.  El derecho administrativo no solo se concentra en la relación jurídica de la Administración Pública con los ciudadanos, sino también incluye las normas reguladoras de los servicios públicos. La Administración Pública es el conjunto de dependencias estatales cuyas actividades están encaminadas a satisfacer necesidades públicas, sin embargo, para evitar arbitrariedades o abusos en la Administración Pública por quienes ostentan el poder, es indispensable que sus actuaciones se desarrollen sobre la base del pr... Ver más

Guardado en:

2304-2494

2644-397X

2023-05-31

11

22

Stella María Escala - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id a30573cade842d1423108f7647fac851
record_format ojs
spelling El principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa en la administración pública
Mir Puigpelat, Oriol. El concepto de Derecho Administrativo desde una perspectiva lingüística y constitucional. En Revista de Administración Pública. Universidad de Barcelona.
Stella María Escala - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Badeni, Gregorio (2006). Tratado de Derecho Constitucional. Tomo I, Segunda Edición, Buenos Aires, Editorial La Ley.
Béjar Rivera, Luis José (2010). El concepto de derecho administrativo: Una visión teleológica. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Panamericana de México.
Brewer Carías, Allan (2009). Derecho Administrativo y Derecho a la Democracia. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana.
Cassagne, Juan Carlos (2010). Derecho Administrativo Tomo II. Lima: Editorial Palestra.
Cassagne, Juan Carlos (2016). El Principio de Legalidad y el Control Judicial de la Discrecionalidad Administrativa. Segunda Edición. Montevideo: Editorial BdeF, Buenos Aires - Editorial Euros Editores.
De La Quadra-Salcedo, Tomás (2012). Concepto de Administración Pública y de Derecho Administrativo. Madrid: Universidad Carlos III.
Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto y Lucero Espinosa, Manuel (2012). Compendio de Derecho Administrativo (Novena Edición). México: Editorial Porrúa.
Fraga, Gabino (1992). Derecho Administrativo (Tercera Edición). México: Editorial Porrúa.
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás Ramón (2000). Curso de Derecho Administrativo I (Décima Edición). Madrid: Civitas Ediciones.
Garrido Falla, Fernando (2010). Tratado de Derecho Administrativo, Volumen 1 (Decimoquinta Edición). Madrid: Editorial Tecnos.
Marienhoff, Miguel (2003). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I (Quinta Edición Actualizada). Buenos Aires, Editorial Abeledo-Perrot.
Merkl, Adolfo (2004). Teoría General del Derecho Administrativo. Comares. Granada.
Muñoz Machado, Santiago. Las Concepciones del Derecho Administrativo y la idea de participación en la Administración. En Revista de Administración Pública. No. 84 septiembre - diciembre. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 1977.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/878
Rodríguez-Arana Muñoz, Jaime (2007). El derecho administrativo en el siglo XXI: Nuevas Perspectivas. En Revista Aragonesa de Administración Pública. Número 31.
Sánchez Morón, Miguel (2015). Derecho Administrativo Parte General (Undécima Edición). Madrid: Editorial Tecnos.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando (2011). León Duguit y su doctrina realista, objetiva y positiva del Derecho en las bases del concepto de servicio público. Revista digital de Derecho Administrativo No. 5, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Trayter Jiménez, Joan Manuel (2015). Derecho Administrativo, Parte General (Segunda Edición). Barcelona: Editorial Atelier.
Normas Jurídicas: Constitución Política de la República de Panamá (2004).
Ley 38 de 31 de julio de 2000, Que aprueba el Estatuto Orgánico de la Procuraduría de la Administración, regula el procedimiento administrativo general y dicta otras disposiciones
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
Publication
Artículo de revista
El derecho administrativo es el conjunto de normas jurídicas que rigen la organización, atribuciones y funciones de las instituciones públicas, cuyas actividades van destinadas a lograr el bienestar social de los ciudadanos.  El derecho administrativo no solo se concentra en la relación jurídica de la Administración Pública con los ciudadanos, sino también incluye las normas reguladoras de los servicios públicos. La Administración Pública es el conjunto de dependencias estatales cuyas actividades están encaminadas a satisfacer necesidades públicas, sin embargo, para evitar arbitrariedades o abusos en la Administración Pública por quienes ostentan el poder, es indispensable que sus actuaciones se desarrollen sobre la base del principio de legalidad como una regla fundamental del Estado de Derecho. El principio de legalidad garantiza que todas las actuaciones de la Administración Pública queden sometidas al derecho y sean controladas por el Poder Judicial a través de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, que ejerce el control de la legalidad en relación con los actos administrativos y debe velar por una tutela judicial efectiva que proteja los derechos de los ciudadanos. Luego de abordar el principio de legalidad, surge el tema de la discrecionalidad administrativa que se traduce en la razonabilidad que deben ejercer los funcionarios conforme a sus competencias, para resolver situaciones cuyas particularidades no están contempladas en la normativa, y que requieren de una atención inmediata. Nuestra sociedad evoluciona, pero la normativa no necesariamente va al mismo ritmo, por tanto, la discrecionalidad administrativa es el núcleo de la problemática del derecho administrativo, sin embargo, dicha discrecionalidad en función de la Administración Pública no se limita a la aplicación automática de las leyes, sino a su finalidad esencial que es satisfacer las necesidades públicas. El poder discrecional aparece como un margen de arbitrio de las instituciones públicas, que representa una oportunidad de dictar un acto administrativo por razones de interés público, lo que está siempre sujeto al control judicial, a fin de garantizar la protección de los derechos fundamentales. Frente a la discrecionalidad administrativa juega un rol importante la motivación de los actos administrativos, en el que se debe dejar plasmado la competencia conforme a la ley, los antecedentes, objeto y causa de hecho y de derecho, que sustente en la medida de lo posible la justificación racional del acto administrativo en apego a las funciones que tiene la Administración Pública.
Escala, Stella María
Administración Pública
Debido Proceso
Derecho Administrativo
Discrecionalidad
Funcionario
Poderes Públicos
Principio De Legalidad
19
Núm. 19 , Año 2023 : CATHEDRA Mayo - Octubre 2023
Ordenamiento Jurídico
text/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Cathedra
application/pdf
application/epub+zip
application/pdf
Legal System
Principle Of Legality
Due Process
Public Authorities
Discretion
Public Administration
The principle of legality and administrative discretion in the public administration
Administrative Law
Administrative law is the set of legal rules that govern the organization, powers and functions of public institutions, whose activities are aimed at achieving the social welfare of citizens. Administrative law not only focuses on the legal relationship of the Public Administration with citizens, but also includes the regulations governing public services. The Public Administration is the set of state agencies whose activities are aimed at satisfying public needs, however, to avoid arbitrariness or abuse in the Public Administration by those who hold power, it is essential that their actions be carried out on the basis of the principle of legality, as a fundamental rule of the rule of law. The principle of legality guarantees that all the actions of the Public Administration are subject to the law and are controlled by the Judiciary through the Third Chamber of the Supreme Court of Justice, which exercises control of legality in relation to administrative acts. and must ensure effective judicial protection that protects the rights of citizens. After addressing the principle of legality, the issue of administrative discretion arises, which translates into the reasonableness that officials must exercise in accordance with their powers, to resolve situations whose particularities are not contemplated in the regulations, and that require immediate attention. Our society evolves, but the regulations do not necessarily follow the same rhythm, therefore, administrative discretion is the core of the problem of administrative law, however, said discretion based on the Public Administration is not limited to the automatic application of the laws, but to its essential purpose, which is to satisfy public needs. The discretionary power appears as a margin of discretion of public institutions, which represents an opportunity to dictate an administrative act for reasons of public interest, which is always subject to judicial control, in order to guarantee the protection of fundamental rights. Faced with administrative discretion, the motivation of administrative acts plays an important role, in which the competence must be reflected in accordance with the law, the background, object and cause of fact and law, which supports as far as possible the rational justification of the administrative act in accordance with the functions of the Public Administration.
Journal article
Official
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/878/1992
10.37594/cathedra.n19.878
2023-05-31T00:00:00Z
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/878/1809
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/878/1777
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/878/1776
2023-05-31T00:00:00Z
https://doi.org/10.37594/cathedra.n19.878
2644-397X
11
22
2023-05-31
2304-2494
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Cathedra
title El principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa en la administración pública
spellingShingle El principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa en la administración pública
Escala, Stella María
Administración Pública
Debido Proceso
Derecho Administrativo
Discrecionalidad
Funcionario
Poderes Públicos
Principio De Legalidad
Ordenamiento Jurídico
Legal System
Principle Of Legality
Due Process
Public Authorities
Discretion
Public Administration
Administrative Law
Official
title_short El principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa en la administración pública
title_full El principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa en la administración pública
title_fullStr El principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa en la administración pública
title_full_unstemmed El principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa en la administración pública
title_sort el principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa en la administración pública
title_eng The principle of legality and administrative discretion in the public administration
description El derecho administrativo es el conjunto de normas jurídicas que rigen la organización, atribuciones y funciones de las instituciones públicas, cuyas actividades van destinadas a lograr el bienestar social de los ciudadanos.  El derecho administrativo no solo se concentra en la relación jurídica de la Administración Pública con los ciudadanos, sino también incluye las normas reguladoras de los servicios públicos. La Administración Pública es el conjunto de dependencias estatales cuyas actividades están encaminadas a satisfacer necesidades públicas, sin embargo, para evitar arbitrariedades o abusos en la Administración Pública por quienes ostentan el poder, es indispensable que sus actuaciones se desarrollen sobre la base del principio de legalidad como una regla fundamental del Estado de Derecho. El principio de legalidad garantiza que todas las actuaciones de la Administración Pública queden sometidas al derecho y sean controladas por el Poder Judicial a través de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, que ejerce el control de la legalidad en relación con los actos administrativos y debe velar por una tutela judicial efectiva que proteja los derechos de los ciudadanos. Luego de abordar el principio de legalidad, surge el tema de la discrecionalidad administrativa que se traduce en la razonabilidad que deben ejercer los funcionarios conforme a sus competencias, para resolver situaciones cuyas particularidades no están contempladas en la normativa, y que requieren de una atención inmediata. Nuestra sociedad evoluciona, pero la normativa no necesariamente va al mismo ritmo, por tanto, la discrecionalidad administrativa es el núcleo de la problemática del derecho administrativo, sin embargo, dicha discrecionalidad en función de la Administración Pública no se limita a la aplicación automática de las leyes, sino a su finalidad esencial que es satisfacer las necesidades públicas. El poder discrecional aparece como un margen de arbitrio de las instituciones públicas, que representa una oportunidad de dictar un acto administrativo por razones de interés público, lo que está siempre sujeto al control judicial, a fin de garantizar la protección de los derechos fundamentales. Frente a la discrecionalidad administrativa juega un rol importante la motivación de los actos administrativos, en el que se debe dejar plasmado la competencia conforme a la ley, los antecedentes, objeto y causa de hecho y de derecho, que sustente en la medida de lo posible la justificación racional del acto administrativo en apego a las funciones que tiene la Administración Pública.
description_eng Administrative law is the set of legal rules that govern the organization, powers and functions of public institutions, whose activities are aimed at achieving the social welfare of citizens. Administrative law not only focuses on the legal relationship of the Public Administration with citizens, but also includes the regulations governing public services. The Public Administration is the set of state agencies whose activities are aimed at satisfying public needs, however, to avoid arbitrariness or abuse in the Public Administration by those who hold power, it is essential that their actions be carried out on the basis of the principle of legality, as a fundamental rule of the rule of law. The principle of legality guarantees that all the actions of the Public Administration are subject to the law and are controlled by the Judiciary through the Third Chamber of the Supreme Court of Justice, which exercises control of legality in relation to administrative acts. and must ensure effective judicial protection that protects the rights of citizens. After addressing the principle of legality, the issue of administrative discretion arises, which translates into the reasonableness that officials must exercise in accordance with their powers, to resolve situations whose particularities are not contemplated in the regulations, and that require immediate attention. Our society evolves, but the regulations do not necessarily follow the same rhythm, therefore, administrative discretion is the core of the problem of administrative law, however, said discretion based on the Public Administration is not limited to the automatic application of the laws, but to its essential purpose, which is to satisfy public needs. The discretionary power appears as a margin of discretion of public institutions, which represents an opportunity to dictate an administrative act for reasons of public interest, which is always subject to judicial control, in order to guarantee the protection of fundamental rights. Faced with administrative discretion, the motivation of administrative acts plays an important role, in which the competence must be reflected in accordance with the law, the background, object and cause of fact and law, which supports as far as possible the rational justification of the administrative act in accordance with the functions of the Public Administration.
author Escala, Stella María
author_facet Escala, Stella María
topicspa_str_mv Administración Pública
Debido Proceso
Derecho Administrativo
Discrecionalidad
Funcionario
Poderes Públicos
Principio De Legalidad
Ordenamiento Jurídico
topic Administración Pública
Debido Proceso
Derecho Administrativo
Discrecionalidad
Funcionario
Poderes Públicos
Principio De Legalidad
Ordenamiento Jurídico
Legal System
Principle Of Legality
Due Process
Public Authorities
Discretion
Public Administration
Administrative Law
Official
topic_facet Administración Pública
Debido Proceso
Derecho Administrativo
Discrecionalidad
Funcionario
Poderes Públicos
Principio De Legalidad
Ordenamiento Jurídico
Legal System
Principle Of Legality
Due Process
Public Authorities
Discretion
Public Administration
Administrative Law
Official
citationissue 19
citationedition Núm. 19 , Año 2023 : CATHEDRA Mayo - Octubre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Cathedra
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/878
language Español
format Article
rights Stella María Escala - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Mir Puigpelat, Oriol. El concepto de Derecho Administrativo desde una perspectiva lingüística y constitucional. En Revista de Administración Pública. Universidad de Barcelona.
Badeni, Gregorio (2006). Tratado de Derecho Constitucional. Tomo I, Segunda Edición, Buenos Aires, Editorial La Ley.
Béjar Rivera, Luis José (2010). El concepto de derecho administrativo: Una visión teleológica. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Panamericana de México.
Brewer Carías, Allan (2009). Derecho Administrativo y Derecho a la Democracia. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana.
Cassagne, Juan Carlos (2010). Derecho Administrativo Tomo II. Lima: Editorial Palestra.
Cassagne, Juan Carlos (2016). El Principio de Legalidad y el Control Judicial de la Discrecionalidad Administrativa. Segunda Edición. Montevideo: Editorial BdeF, Buenos Aires - Editorial Euros Editores.
De La Quadra-Salcedo, Tomás (2012). Concepto de Administración Pública y de Derecho Administrativo. Madrid: Universidad Carlos III.
Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto y Lucero Espinosa, Manuel (2012). Compendio de Derecho Administrativo (Novena Edición). México: Editorial Porrúa.
Fraga, Gabino (1992). Derecho Administrativo (Tercera Edición). México: Editorial Porrúa.
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás Ramón (2000). Curso de Derecho Administrativo I (Décima Edición). Madrid: Civitas Ediciones.
Garrido Falla, Fernando (2010). Tratado de Derecho Administrativo, Volumen 1 (Decimoquinta Edición). Madrid: Editorial Tecnos.
Marienhoff, Miguel (2003). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I (Quinta Edición Actualizada). Buenos Aires, Editorial Abeledo-Perrot.
Merkl, Adolfo (2004). Teoría General del Derecho Administrativo. Comares. Granada.
Muñoz Machado, Santiago. Las Concepciones del Derecho Administrativo y la idea de participación en la Administración. En Revista de Administración Pública. No. 84 septiembre - diciembre. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 1977.
Rodríguez-Arana Muñoz, Jaime (2007). El derecho administrativo en el siglo XXI: Nuevas Perspectivas. En Revista Aragonesa de Administración Pública. Número 31.
Sánchez Morón, Miguel (2015). Derecho Administrativo Parte General (Undécima Edición). Madrid: Editorial Tecnos.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando (2011). León Duguit y su doctrina realista, objetiva y positiva del Derecho en las bases del concepto de servicio público. Revista digital de Derecho Administrativo No. 5, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Trayter Jiménez, Joan Manuel (2015). Derecho Administrativo, Parte General (Segunda Edición). Barcelona: Editorial Atelier.
Normas Jurídicas: Constitución Política de la República de Panamá (2004).
Ley 38 de 31 de julio de 2000, Que aprueba el Estatuto Orgánico de la Procuraduría de la Administración, regula el procedimiento administrativo general y dicta otras disposiciones
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-05-31
date_accessioned 2023-05-31T00:00:00Z
date_available 2023-05-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/878
url_doi https://doi.org/10.37594/cathedra.n19.878
issn 2304-2494
eissn 2644-397X
doi 10.37594/cathedra.n19.878
citationstartpage 11
citationendpage 22
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/878/1992
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/878/1776
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/878/1809
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/878/1777
_version_ 1797159613546627072