¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del derecho para la toma de decisiones judiciales

En este trabajo se abordan algunas preguntas que le plantea al derecho el actual escenario del envejecimiento global: ¿somos todos vulnerables cuando envejecemos? ¿La vejez sigue siendo una contingencia? ¿Qué criterios utilizan los jueces para tomar decisiones que afectan los derechos de las personas mayores? ¿Estos enfoques cumplen con la perspectiva gerontológica actual y con los estándares vigentes de derechos humanos para este colectivo? Para responder a estos interrogantes, la investigación se organizó en cinco ejes: (1) se estudian los significados del término vulnerabilidad, sus orígenes y su alcance jurídico; (2) se consideran los conceptos de vejez y vulnerabilidad que los jueces han ido utilizando al tomar decisiones referidas a l... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2024-04-29

3

34

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

María Isolina Dabove - 2024

id a27c0e2d5ab5dce16c5215581da46a5b
record_format ojs
spelling ¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del derecho para la toma de decisiones judiciales
Real Academia Española. Diccionario, ed. del Tricentenario, 2021. Disponible en https:// dle.rae.es/vulnerabilidad.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Viena, 26 de julio - 6 de agosto de 1982. Disponible en https://www.un.org/ es/conferences/ageing/vienna1982.
Organización de los Estados Americanos (OEA). Carta Social de las Américas, Cochabamba, AG/doc.5242/12 rev. 2, 20 de septiembre de 2012. Disponible en https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Di_cR4Z0dPMJ:https://www.oas.org/docs/ publications/carta_social_de_las_americas.doc+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar.
Organización de los Estados Americanos (OEA). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores. Disponible en https://www.oas.org/ es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-70_derechos_humanos_per¬sonas_mayores.asp.
Palacios, A. y de Lorenzo García, R. (dir.). La convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad: balance de una década de vigencia, Madrid: Cermi, 2017.
Poviña, A. Manual de sociología jurídica, Buenos Aires: Astrea, 1988.
Presa, D. G. Historia de las jubilaciones en Argentina. Disponible en http://estudiopresa. com.ar/historia-de-las-jubilaciones-en-argentina/.
Redondo, N.; Manzotti, M. y de la Torre, E. ¿Cuánto cuesta y quién paga la dependencia en las personas mayores? Un estudio en la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires: Hospital Italiano de Buenos Aires, 2014, 17-33.
Nussbaum, M.C. El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley, trad. G. Zadumaisky. Buenos Aires: Katz, 2006.
Robles Raya, M. J. et al. “Definición y objetivos de la especialidad de geriatría. Tipología de ancianos y población diana”, en Tratado de Geriatría para residentes, Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), 2006, capítulo 1, 25-32. Disponible en https://www.segg.es/tratadogeriatria/main.html.
Rodríguez Mancini, J. Curso de derecho del trabajo y de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 2004.
Rodríguez Domínguez, S. La vejez: historia y actualidad, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1989.
Rubio Herrera, R. “Psicología del envejecimiento: trastornos típicos. Aspectos biológicos, fisiológicos, psicológicos y metodológicos de dicho proceso”, en Boletín de Estudios y Documentos de Servicios Sociales, n.° 13, 1983, 25-30.
Sáenz, M. J. “Derecho y literatura: el proyecto de Martha Nussbaum”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n.° 42, 2019, 361-387.
Sagrera, M. El edadismo contra “jóvenes” y viejos. La discriminación universal, Madrid: Fundamentos, 1992.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos al Consejo de Derechos Humanos sobre “Criterios normativos y obligaciones en virtud del derecho internacional respecto de la promoción y la protección de los derechos humanos de las personas de edad”, Resolución a/hrc/49/70, 28 de enero de 2022. Disponible en https://www.ohchr.org/ es/documents/thematic-reports/ahrc4970-normative-standards-and-obligations-under-international-law.
Musso, C. G. et al. (eds.). Frailty and Kidney Disease. A Practical Guide to Clinical Management. Cham: Springer, 2021.
Salvarezza, L. (comp.). La vejez. Una mirada gerontológica actual, 1.a ed., 2.a reimp., Buenos Aires: Paidós, 2009.
Levy, B. R. y Banaji, M. “Implicit ageism”, en Todd, N. (comp.), Ageism. Stereotyping and Prejudice against Older Persons. Massachusetts: The Mit Press, 2004, 5-17.
INDEC. Encuesta Nacional de Calidad de Vida de Adultos Mayores (Encaviam), 2012. Dis-ponible en https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/encaviam/doc_utiliza cion_encaViAM%202012.
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Atención a las personas en situación de dependencia en España, Madrid: Imserso, 2005, 23.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2014, 9-19. Disponible en https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/ encaviam.pdf.
Krieger, W.F. y Jalil, J.E. Responsabilidad civil contractual y extracontractual. Buenos Aires: Astrea, 2021.
Leher, Ú. “Correlato social y psicosocial de la longevidad”, en Geriatría Práctica, vol. iii, n.° 9, trad. Pérgola, L., 1993, 3.
Lehr, U. Psicología de la senectud, Barcelona: Herder, 1980.
Luna, F. “Identifying and evaluating layers of vulnerability – a way forward”, en Journal Developing World Bioethics, 2019, vol. 19, n.° 2, 86-95. doi: 10.1111/dewb.12206.
Muscedere, J. “The Need to Implement Frailty in the International Classification of Disease (ICD)”, Journal Frailty Aging, vol 9, 2020, 2-3. Disponible en https://doi.org/10.14283/ jfa.2020.2.
Luna, F. “Vulnerabilidad: la metáfora de las capas”, en Jurisprudencia Argentina, 2008, IV, n.° especial de Bioética, 60-67.
Luna, F. “‘Vulnerability’, an Interesting Concept for Public Health: The Case of Older Persons”, en Public Health Ethics, vol. 7, Issue 2, July 2014, 180-194. Disponible en https://doi.org/10.1093/phe/phu012.
Luna, F. y Vanderpoel, S. “Not the usual suspects: addressing layers of vulnerability”, en Bioethics, Hoboken, Wiley, 2013, vol. 27, n.° 6, 325-332. doi: https://doi.org/10.1111/ bioe.12035.
Manili, P. L. Constitucionalismo social, Buenos Aires: Astrea, 2016.
Martínez Illanes, S. et al. “Reseña histórica del sistema previsional argentino”, en Revista la U, San Juan: Universidad Nacional de San Juan. Disponible en http://www.revista. unsj.edu.ar/?p=3218.
Meek Lange, M., Rogers, W. y Dodds, S. “Vulnerability in Research Ethics: a Way Forward”, en Bioethics, Hoboken, Wiley, vol. 27, n.° 6, 2013, 333-340, doi: https://doi.org/10.1111/ bioe.12032.
Méndez Costa, M. J. “Los ancianos en la legislación civil”, en La Ley, t. 1983-A, 318.
Salpeter, P. M. Naturaleza jurídica del derecho de la seguridad social, Buenos Aires: Astrea, 2020.
Salvarezza, L. Psicogeriatría: teoría y clínica, 2.a ed. rev. y ampl., Buenos Aires: Paidós Ibérica, 2002.
Iacub, R. Identidad y envejecimiento, Buenos Aires: Paidós, 2011.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Causa 107.207 Fernández de Fernández, María Mercedes y otros contra Segovia, Robustiano y otros sobre rei¬vindicación, sentencia del 3 de abril de 2014. Disponible en https://www.scba.gov.ar/.
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Seidenari, Edelweis Irene Eulogia c/ Galeno Argentina S.A. s/ amparo, sentencia del 3 de junio de 2021. Disponible en http://www.saij.gob.ar/.
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). Romero, Carlos c/ Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección General Impositiva (AFIP-DGI) s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad. Disponibles en https://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/getDocumentosExterno.html?idAnalisis=772400.
Juzgado Civil y Comercial de la ciudad de Mercedes (Corrientes). L. Q. S. y otros c/ R. G., A. C. s/ interdicto de retener recobrar. Obra nueva, sentencia del 26 de octubre de 2021, en El Dial [en línea], aac882. Disponible en https://www.eldial.com/nuevo/ nuevo_diseno/v2/fallo4.asp?id=55336&base=14&h=u.
Juzgado en lo Contencioso Administrativo de La Plata n.° 3 (Buenos Aires). D. N. N. c/ Ins¬tituto de Previsión Social s/ pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos – previsión, sentencia del 15 de abril de 2021, en El Dial [en línea], aac455. Disponible en https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/fallo1.asp?id=54247&base=14.
Juzgado de Familia n.° 7, La Plata (Buenos Aires). F., M. D. C s/Internación, sentencia del 8 de octubre de 2020. Disponible en https://www.diariojudicial.com/public/docu-mentos/000/093/517/000093517.pdf.
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n.° 84 (Argentina), R., J. C. s/ deter¬minación de la capacidad, sentencia del 27 de mayo de 2022. Disponible en https:// www.diariojudicial.com/public/documentos/000/102/772/000102772.pdf.
Supremo Tribunal de Justicia de Córdoba, Sala Civil y Comercial (Argentina). Copreco S.A. c/ Andino de Chambon María del Rosario - Ejecutivo por cobro de cheques, letras o pagarés - recurso de apelación - recurso de casación (C 26/07), interlocutorio del 19 de abril de 2010. Disponible en https://leyesadmin.justiciacordoba.gob.ar/deposito/fallos/tsj%20civil/copreco%20S.A.%20C.%20andino%20DE%20chambon.pdf.
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). g. p., e. n. c/ IOSPER S/ acción de amparo, sentencia del 25 de octubre de 2022. Disponible en https://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/verDocumentoByIdLinksjsp.html?idDocumento=7795001&cache=1666818037583.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). García, María I. c/AFIP S/Acción Meramente Declarativa de Inconstitucionalidad, sentencia del 26 de marzo de 2019. Disponible en http://www.saij.gob.ar/.
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). Estefo, Sergio Herman c/ AFIP S/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad, sentencia del 3 de febrero de 2022. Disponible en https://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/verDocumentoByIdLinksJSP.html?idDocumento=7724001.
Sánchez-González, D. y Egea-Jiménez, C. “Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales: su aplicación en el estudio de los adultos mayores”, en Papeles de población, vol. 17, n.° 69, 2011, 151-185. Disponible en http://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252011000300006&lng=es&tlng=es.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Azul (Buenos Aires), Sala i, S. I. R. s/ inhabilitación, sentencia del 21 de abril de 2020. Disponible en https://jurisprudencia.colegioabogadosazul.org.ar/191-64971.
Sandoval-Díaz, J. “Vulnerabilidad-resiliencia ante el proceso de riesgo-desastre: un aná¬lisis desde la ecología política”, en Polis [en línea], n.° 56, 2020. Disponible en http:// journals.openedition.org/polis/19313.
Sierra, V. Historia de la Argentina, t. x, 1852-1862, Buenos Aires: Editorial Científica Argentina, 1980.
Vargas, J. E. Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio-naturales, Santiago de Chile: Cepal, 2002.
World Health Organization (who). Ageing and Life-Course, 2019. Disponible en https:// www.who.int/ageing/longterm-care/en/.
World Health Organization (who). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud, 2015. Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240 694873_spa.pdf.
World Health Organization (who). The United Nations Decade of Healthy Ageing (2021- 2030), 2020. Disponible en https://www.who.int/initiatives/decade-of-healthy-ageing.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Junín (Buenos Aires), S. L. F. s/ incapacitación, sentencia del 22 de septiembre de 2009, en Revista de Derecho de Familia y de las Personas (rdfyp), enero-febrero, 2010, p. 214.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Poblete Vilches y otros vs. Chile, sentencia del 8 de marzo de 2018. Disponible en https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_349_esp.pdf.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, La Plata (Buenos Aires), Sala ii, P. C. L. y Otra c/A., B. Y. s/Desalojo, sentencia del 15 de junio de 2011, en El Dial [en línea], AA6CF8. Disponible en https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/fallo4.asp?id=28758&base=14&referencia=1&Total_registros2_1=1&buscar=aa6cf8&resaltar=aa6cf8.
Cámara Federal de Apelaciones, La Plata - Sala ii (Argentina), G., Z. M. c/ andis s/ Amparo ley 16986-Previsional, sentencia del 16 de julio de 2021. Disponible en http://biblioteca.camdp.org.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cd70da0e9c85c9a1b780529966dc5606.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (Argentina), sala D, E. de R., N., sentencia del 1.° de junio de 2004, en La Ley, 18 de agosto de 2004, 10.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (Argentina), Sala D, F. de G.B., A.C. s/ inhabilitación, sentencia del 22 de junio de 1982, en La Ley, t. 1983-A, 313-316.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Sala i (Argentina), C., J. T. s/prisión domiciliaria, sentencia del 19 de julio de 2019. Disponible en http://www.saij.gob.ar/. Cuestión etaria (art. 10. Inc. ‘d’ CP y 32 inc. ‘d’ ley 24660).
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (Argentina), sala K, M. C., C. c/ N., C. A. s/ Impugnación/Nulidad de Testamento, sentencia del 1.° de agosto de 2020. Disponible en https://aldiaargentina.microjuris.com/2020/09/21/fallos-la-edad-no-es-impedimento-paratestar-se-rechazo-el-pedido-de-nulidad-de-un-testamento-celebrado-por-una-personade-92-anos-que-solo-sufria-parkinson-y-no-una-enfermedad-mental-como-se-inte/.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Muelle Flores vs. Perú, sentencia del 6 de marzo de 2019. Disponible en https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_375_esp.pdf.
Iacub, R. “La postgerontología, hacia un renovado estudio de la gerontología”, en Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 34, n.° 1-2, 2002, Bogotá: Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 155-157. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/805/80534212.pdf.
Iacub, R. El poder en la vejez. Entre el empoderamiento y el desempoderamiento, Buenos Aires: Pami, 2012.
Hünicken, J. et al. Manual de derecho de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 1989.
Revista Derecho del Estado
Beauvoir, S. De. La vejez, trad. Aurora Bernárdez, 1.a ed., 1.a reimp., Barcelona: Edhasa, 1989.
Basile, H. “Envejecimiento normal y patológico. Psicología y sociología”, en Conceptos. Boletín de la Universidad del Museo Social Argentino, año 73, n.° 1, 1998, 5-17.
Baltes, P. B. y Freund, A. M. “El potencial humano como orquestación de la sabiduría y la optimización selectiva con compensaciones”, en Staudinger, U. M y Aspinwall, L. G. (coords.), Psicología del potencial humano cuestiones fundamentales y normas para una psicología positiva, España: Gedisa, 2007, 45-62.
Baltes, P. B., Lindenberger, U. y Staudinger, U. M. “Chapter ii Life-span theory in developmental psychology”, en William Damon, W. y Lerner, R. M. (eds.), Handbook-Child- Psychology, Estados Unidos: John Wiley & Sons, 2006, 1029-1143.
Baltes, P. B. y Baltes, M. M. “Psychological perspectives on successful aging: The model of selective optimization with compensation”, en Baltes, Paul. B. y Baltes, M. M. (eds.), Successful aging. Perspectives from the behavioral sciences, Cambridge: Cambridge University Press, 1990, 1-34.
Arias, C. J. y Scolni, M. El apoyo social en la investigación e intervención comunitaria con adultos mayores, módulo 6, Mar del Plata: Facultad de Psicología de la Universidad de Mar del Plata y Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, 2012, 11-223.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
María Isolina Dabove - 2024
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9388
Departamento de Derecho Constitucional
Carbajo Vélez, M. del C. “La historia de la vejez”, en Ensayos, 2008, n.° 18, 237-254. Disponible en https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:RdUSzUjq9_EJ:https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3003504.pdf+&cd=14&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar.
application/pdf
Artículo de revista
Núm. 59 , Año 2024 : Mayo - Agosto
59
poder judicial
interpretación del derecho,
tercera edad,
igualdad ante la ley,
igualdad de trato,
Pluralismo cultural,
Dabove, María Isolina
En este trabajo se abordan algunas preguntas que le plantea al derecho el actual escenario del envejecimiento global: ¿somos todos vulnerables cuando envejecemos? ¿La vejez sigue siendo una contingencia? ¿Qué criterios utilizan los jueces para tomar decisiones que afectan los derechos de las personas mayores? ¿Estos enfoques cumplen con la perspectiva gerontológica actual y con los estándares vigentes de derechos humanos para este colectivo? Para responder a estos interrogantes, la investigación se organizó en cinco ejes: (1) se estudian los significados del término vulnerabilidad, sus orígenes y su alcance jurídico; (2) se consideran los conceptos de vejez y vulnerabilidad que los jueces han ido utilizando al tomar decisiones referidas a los derechos de las personas mayores, desde el inicio del Estado argentino –1853– hasta la actualidad; (3) se analiza el enfoque complejo de la vejez de la gerontología actual y la de los estándares de derechos humanos sobre esta etapa de la vida; también se distinguen los alcances que ellos tienen para el desarrollo de políticas de acción afirmativa respecto de las del marco judicial; finalmente (4), se postulan criterios interseccionales que pueden ser de utilidad para interpretar y establecer decisiones judiciales en torno a la posición de vulnerabilidad de las personas mayores en cuestión; para ello se toma en consideración el enfoque diferencial e interseccional del derecho de la vejez.
Butler, R. “Age-ism: another form of bigotry”, en The Gerontologist, 1969, n.° 9 (4), 243-246.
Alba, V. Historia social de la vejez, Barcelona: Laertes, 1992.
Cohen-Mansfield, J., Skornick-Bouchbinder, M. and Brill, S. “Trajectories of End of Life: A Systematic Review”, The Journals of Gerontology Series B Psychological Sciences and Social Sciences, July 2017, vol. 73, n.° 4, 1-9.
Fernández Ballesteros, R. (dir.). Gerontología Social, Madrid: Pirámide, 2000.
Espin, C. y Toyos, J. “Vejez y Seguridad Social”, Revista Derecho de Familia, julio 2020, n.° 95, 132-141.
Etala, C. A. Derecho de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 2008.
Cortés Rodas, F. Justicia y exclusión. Bogotá: Siglo del Hombre, Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, 2007.
Feito, L. Vulnerabilidad. Anuario Sistema Sanitario de Navarra, n.° 30, supl. 3, 2007, 7-22.
Feliciotti, R. B. “Medidas adoptadas por el Ministerio Público de la Defensa para el Acceso a la Justicia”, en Dabove, M. I. (dir.). Derechos humanos de las personas mayores. Acceso a la Justicia y protección internacional, 2.a ed., Buenos Aires: Astrea, 2017, 87-99.
Fernández, S. “Ancianidad, autonomía y vulnerabilidad. Una mirada a la situación jurídica de los adultos mayores desde la reforma proyectada para el Código Civil argentino”, Revista Derecho Privado, año i, n.° 2, Buenos Aires: Infojus, 2013, 139-164.
Garces Ferrer, J. Administración social pública. Bases para el estudio de los servicios sociales, Valencia: Tirant lo Blanch, 1992.
Dabove, M. I. y Padilla, M. del C. El acceso a la justicia en la vejez, a la luz de las 100 reglas de Brasilia, en Nogueira, J. M. y Schapiro, H. I. (coords.). Acceso a la justicia y grupos vulnerables, La Plata: Platense, 2012, 141-154.
Gómez Paz, J. B. et al. Derecho de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 2019.
Granjel, L. S. Historia de la vejez: Gerontología. Gerocultura. Geriatría, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1991.
Guibourg, R.A (dir.). Las leyes del odio. Buenos Aires: Astrea, 2021.
Hoogendijk, E. O. et al. “Frailty: implications for clinical practice and public health”, en Lancet, 2019, t. 394, 1365-1375.
Huenchuan Navarro, S. (ed.). Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas, San-tiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2009. Disponible en https://social.un.org/ageing-working-group/documents/eclac _sp_HR%20 and%20public%20policies.pdf.
Huenchuan Navarro, S. Marco legal y de políticas en favor de las personas mayores en América Latina, Santiago de Chile, un. eclac, Latin American Demographic Centre. Population Division, 2004. Disponible en https://digitallibrary.un.org/record/543674?ln=es.
Erikson, E. El ciclo vital completado, trad. Prieto, E., 1.a ed., Buenos Aires: Paidos, 1988.
Publication
Dabove, M.I. “Long-Term Care Services and Inter-American Human Rights in Argentina”, Journal of Human Rights Practice, 2022, 1-19. Disponible en https://doi.org/10.1093/ jhuman/huab038.
Dabove, M.I. “Autonomy and capacity: about human rights of older persons in dependency situations”, Ageing international, Berlin: Springer, vol. 42, Issue 3, 2017, 335-353. doi https://doi.org/10.1007/s12126-016-9272-4.
Dabove, M.I. “Autonomía y vulnerabilidad en la vejez: respuestas judiciales emblemáticas”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 34, enero-junio 2018, 53-85. doi https://doi.org/10.18601/01234366.n34.03.
Dabove, M.I. Derecho de la vejez. Fundamentos y alcance, 1.a ed., 1.a reimp., Buenos Aires: Astrea, 2021.
Dabove, M.I. “Derechos en pandemia: el desafío de ser personas mayores”, Revista Jurídica Cesumar Mestrado, vol. 21, n.° 3, sept./dic., 2021, 809-820. doi: 10.17765/2176-9184.
Dabove, M. I. Los derechos de los ancianos, Buenos Aires: Ciudad Argentina, 2002.
Dabove, M.I. “Voluntad, capacidad y derechos fundamentales en la vejez: el problema cotidiano de la autonomía jurídica frente al envejecimiento”, Bariffi, F. y Palacios, A. (coords.). Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos: una revisión desde la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Buenos Aires: Ediar, 2012, 361-384.
Dabove, M.I. “Mujeres mayores: pasado, presente y porvenir de sus derechos”, en Fernández Andreani, P.A. y Boquin, G.F. (dir.). Igualdad real de las mujeres. El derecho a la paridad efectiva. Buenos Aires: Astrea, 2021, 397-419.
Dabove, M.I.; Di Tullio Budassi, R.G.; Breier, I. y Tevini, J.P. “Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia”, Revista Anales en Gerontología, n.° 12, 2020, 138-167.
Dabove, M.I. y Di Tullio Budassi, R.G. “Derecho de la vejez y salud mental: luces y sombras de la jurisprudencia argentina en torno al nuevo paradigma de la capacidad”, en Revista de la Facultad de Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario, n.° 21, t. i, noviembre 2014, 125-135.
Cueva Fernández, R. “El «discurso del odio» y su prohibición”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n.° 35, 2012, 437-455.
Cultural pluralism,
Journal article
interpretation of law,
equal treatment,
equality before the law,
Are All of Us Vulnerable when Ageing? Legal Theory’ Contributions for the Judicial Decision-Making
seniors,
This paper addresses some questions posed to the Law by the current scenario of global aging: are we all vulnerable when we age? Old age is still a contingency? What criteria do judges use to make decisions that affect the rights of older people? Do these approaches comply with the current gerontological perspective and with current human rights standards for this group? To answer these questions, the research was organized into five axes. (1) The meanings of the term vulnerability, its origins and its legal scope are studied. (2) The concepts of old age and vulnerability that judges have been using when making decisions regarding the rights of the elderly are considered, from the beginning of the Argentine State –1853– to the present. (3) The complex approach to old age of current gerontology and that of human rights standards on this stage of life is analyzed; they also distinguish the scope that they have for the development of affirmative action policies with respect to those of the judicial framework. (4) Finally, intersectional criteria are postulated that can be useful to interpret and establish judicial decisions regarding the position of vulnerability of the elderly in question. For this, the differential and intersectional approach of the right of old age is taken into consideration.
judiciary
10.18601/01229893.n59.01
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9388/15838
2346-2051
34
3
2024-04-29T11:53:04Z
2024-04-29T11:53:04Z
https://doi.org/10.18601/01229893.n59.01
0122-9893
2024-04-29
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title ¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del derecho para la toma de decisiones judiciales
spellingShingle ¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del derecho para la toma de decisiones judiciales
Dabove, María Isolina
poder judicial
interpretación del derecho,
tercera edad,
igualdad ante la ley,
igualdad de trato,
Pluralismo cultural,
Cultural pluralism,
interpretation of law,
equal treatment,
equality before the law,
seniors,
judiciary
title_short ¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del derecho para la toma de decisiones judiciales
title_full ¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del derecho para la toma de decisiones judiciales
title_fullStr ¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del derecho para la toma de decisiones judiciales
title_full_unstemmed ¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del derecho para la toma de decisiones judiciales
title_sort ¿somos todos vulnerables en la vejez? aportes de la teoría del derecho para la toma de decisiones judiciales
title_eng Are All of Us Vulnerable when Ageing? Legal Theory’ Contributions for the Judicial Decision-Making
description En este trabajo se abordan algunas preguntas que le plantea al derecho el actual escenario del envejecimiento global: ¿somos todos vulnerables cuando envejecemos? ¿La vejez sigue siendo una contingencia? ¿Qué criterios utilizan los jueces para tomar decisiones que afectan los derechos de las personas mayores? ¿Estos enfoques cumplen con la perspectiva gerontológica actual y con los estándares vigentes de derechos humanos para este colectivo? Para responder a estos interrogantes, la investigación se organizó en cinco ejes: (1) se estudian los significados del término vulnerabilidad, sus orígenes y su alcance jurídico; (2) se consideran los conceptos de vejez y vulnerabilidad que los jueces han ido utilizando al tomar decisiones referidas a los derechos de las personas mayores, desde el inicio del Estado argentino –1853– hasta la actualidad; (3) se analiza el enfoque complejo de la vejez de la gerontología actual y la de los estándares de derechos humanos sobre esta etapa de la vida; también se distinguen los alcances que ellos tienen para el desarrollo de políticas de acción afirmativa respecto de las del marco judicial; finalmente (4), se postulan criterios interseccionales que pueden ser de utilidad para interpretar y establecer decisiones judiciales en torno a la posición de vulnerabilidad de las personas mayores en cuestión; para ello se toma en consideración el enfoque diferencial e interseccional del derecho de la vejez.
description_eng This paper addresses some questions posed to the Law by the current scenario of global aging: are we all vulnerable when we age? Old age is still a contingency? What criteria do judges use to make decisions that affect the rights of older people? Do these approaches comply with the current gerontological perspective and with current human rights standards for this group? To answer these questions, the research was organized into five axes. (1) The meanings of the term vulnerability, its origins and its legal scope are studied. (2) The concepts of old age and vulnerability that judges have been using when making decisions regarding the rights of the elderly are considered, from the beginning of the Argentine State –1853– to the present. (3) The complex approach to old age of current gerontology and that of human rights standards on this stage of life is analyzed; they also distinguish the scope that they have for the development of affirmative action policies with respect to those of the judicial framework. (4) Finally, intersectional criteria are postulated that can be useful to interpret and establish judicial decisions regarding the position of vulnerability of the elderly in question. For this, the differential and intersectional approach of the right of old age is taken into consideration.
author Dabove, María Isolina
author_facet Dabove, María Isolina
topicspa_str_mv poder judicial
interpretación del derecho,
tercera edad,
igualdad ante la ley,
igualdad de trato,
Pluralismo cultural,
topic poder judicial
interpretación del derecho,
tercera edad,
igualdad ante la ley,
igualdad de trato,
Pluralismo cultural,
Cultural pluralism,
interpretation of law,
equal treatment,
equality before the law,
seniors,
judiciary
topic_facet poder judicial
interpretación del derecho,
tercera edad,
igualdad ante la ley,
igualdad de trato,
Pluralismo cultural,
Cultural pluralism,
interpretation of law,
equal treatment,
equality before the law,
seniors,
judiciary
citationissue 59
citationedition Núm. 59 , Año 2024 : Mayo - Agosto
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9388
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
María Isolina Dabove - 2024
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Real Academia Española. Diccionario, ed. del Tricentenario, 2021. Disponible en https:// dle.rae.es/vulnerabilidad.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Viena, 26 de julio - 6 de agosto de 1982. Disponible en https://www.un.org/ es/conferences/ageing/vienna1982.
Organización de los Estados Americanos (OEA). Carta Social de las Américas, Cochabamba, AG/doc.5242/12 rev. 2, 20 de septiembre de 2012. Disponible en https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Di_cR4Z0dPMJ:https://www.oas.org/docs/ publications/carta_social_de_las_americas.doc+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar.
Organización de los Estados Americanos (OEA). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores. Disponible en https://www.oas.org/ es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-70_derechos_humanos_per¬sonas_mayores.asp.
Palacios, A. y de Lorenzo García, R. (dir.). La convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad: balance de una década de vigencia, Madrid: Cermi, 2017.
Poviña, A. Manual de sociología jurídica, Buenos Aires: Astrea, 1988.
Presa, D. G. Historia de las jubilaciones en Argentina. Disponible en http://estudiopresa. com.ar/historia-de-las-jubilaciones-en-argentina/.
Redondo, N.; Manzotti, M. y de la Torre, E. ¿Cuánto cuesta y quién paga la dependencia en las personas mayores? Un estudio en la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires: Hospital Italiano de Buenos Aires, 2014, 17-33.
Nussbaum, M.C. El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley, trad. G. Zadumaisky. Buenos Aires: Katz, 2006.
Robles Raya, M. J. et al. “Definición y objetivos de la especialidad de geriatría. Tipología de ancianos y población diana”, en Tratado de Geriatría para residentes, Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), 2006, capítulo 1, 25-32. Disponible en https://www.segg.es/tratadogeriatria/main.html.
Rodríguez Mancini, J. Curso de derecho del trabajo y de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 2004.
Rodríguez Domínguez, S. La vejez: historia y actualidad, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1989.
Rubio Herrera, R. “Psicología del envejecimiento: trastornos típicos. Aspectos biológicos, fisiológicos, psicológicos y metodológicos de dicho proceso”, en Boletín de Estudios y Documentos de Servicios Sociales, n.° 13, 1983, 25-30.
Sáenz, M. J. “Derecho y literatura: el proyecto de Martha Nussbaum”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n.° 42, 2019, 361-387.
Sagrera, M. El edadismo contra “jóvenes” y viejos. La discriminación universal, Madrid: Fundamentos, 1992.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos al Consejo de Derechos Humanos sobre “Criterios normativos y obligaciones en virtud del derecho internacional respecto de la promoción y la protección de los derechos humanos de las personas de edad”, Resolución a/hrc/49/70, 28 de enero de 2022. Disponible en https://www.ohchr.org/ es/documents/thematic-reports/ahrc4970-normative-standards-and-obligations-under-international-law.
Musso, C. G. et al. (eds.). Frailty and Kidney Disease. A Practical Guide to Clinical Management. Cham: Springer, 2021.
Salvarezza, L. (comp.). La vejez. Una mirada gerontológica actual, 1.a ed., 2.a reimp., Buenos Aires: Paidós, 2009.
Levy, B. R. y Banaji, M. “Implicit ageism”, en Todd, N. (comp.), Ageism. Stereotyping and Prejudice against Older Persons. Massachusetts: The Mit Press, 2004, 5-17.
INDEC. Encuesta Nacional de Calidad de Vida de Adultos Mayores (Encaviam), 2012. Dis-ponible en https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/encaviam/doc_utiliza cion_encaViAM%202012.
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Atención a las personas en situación de dependencia en España, Madrid: Imserso, 2005, 23.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2014, 9-19. Disponible en https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/ encaviam.pdf.
Krieger, W.F. y Jalil, J.E. Responsabilidad civil contractual y extracontractual. Buenos Aires: Astrea, 2021.
Leher, Ú. “Correlato social y psicosocial de la longevidad”, en Geriatría Práctica, vol. iii, n.° 9, trad. Pérgola, L., 1993, 3.
Lehr, U. Psicología de la senectud, Barcelona: Herder, 1980.
Luna, F. “Identifying and evaluating layers of vulnerability – a way forward”, en Journal Developing World Bioethics, 2019, vol. 19, n.° 2, 86-95. doi: 10.1111/dewb.12206.
Muscedere, J. “The Need to Implement Frailty in the International Classification of Disease (ICD)”, Journal Frailty Aging, vol 9, 2020, 2-3. Disponible en https://doi.org/10.14283/ jfa.2020.2.
Luna, F. “Vulnerabilidad: la metáfora de las capas”, en Jurisprudencia Argentina, 2008, IV, n.° especial de Bioética, 60-67.
Luna, F. “‘Vulnerability’, an Interesting Concept for Public Health: The Case of Older Persons”, en Public Health Ethics, vol. 7, Issue 2, July 2014, 180-194. Disponible en https://doi.org/10.1093/phe/phu012.
Luna, F. y Vanderpoel, S. “Not the usual suspects: addressing layers of vulnerability”, en Bioethics, Hoboken, Wiley, 2013, vol. 27, n.° 6, 325-332. doi: https://doi.org/10.1111/ bioe.12035.
Manili, P. L. Constitucionalismo social, Buenos Aires: Astrea, 2016.
Martínez Illanes, S. et al. “Reseña histórica del sistema previsional argentino”, en Revista la U, San Juan: Universidad Nacional de San Juan. Disponible en http://www.revista. unsj.edu.ar/?p=3218.
Meek Lange, M., Rogers, W. y Dodds, S. “Vulnerability in Research Ethics: a Way Forward”, en Bioethics, Hoboken, Wiley, vol. 27, n.° 6, 2013, 333-340, doi: https://doi.org/10.1111/ bioe.12032.
Méndez Costa, M. J. “Los ancianos en la legislación civil”, en La Ley, t. 1983-A, 318.
Salpeter, P. M. Naturaleza jurídica del derecho de la seguridad social, Buenos Aires: Astrea, 2020.
Salvarezza, L. Psicogeriatría: teoría y clínica, 2.a ed. rev. y ampl., Buenos Aires: Paidós Ibérica, 2002.
Iacub, R. Identidad y envejecimiento, Buenos Aires: Paidós, 2011.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Causa 107.207 Fernández de Fernández, María Mercedes y otros contra Segovia, Robustiano y otros sobre rei¬vindicación, sentencia del 3 de abril de 2014. Disponible en https://www.scba.gov.ar/.
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Seidenari, Edelweis Irene Eulogia c/ Galeno Argentina S.A. s/ amparo, sentencia del 3 de junio de 2021. Disponible en http://www.saij.gob.ar/.
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). Romero, Carlos c/ Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección General Impositiva (AFIP-DGI) s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad. Disponibles en https://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/getDocumentosExterno.html?idAnalisis=772400.
Juzgado Civil y Comercial de la ciudad de Mercedes (Corrientes). L. Q. S. y otros c/ R. G., A. C. s/ interdicto de retener recobrar. Obra nueva, sentencia del 26 de octubre de 2021, en El Dial [en línea], aac882. Disponible en https://www.eldial.com/nuevo/ nuevo_diseno/v2/fallo4.asp?id=55336&base=14&h=u.
Juzgado en lo Contencioso Administrativo de La Plata n.° 3 (Buenos Aires). D. N. N. c/ Ins¬tituto de Previsión Social s/ pretensión restablecimiento o reconocimiento de derechos – previsión, sentencia del 15 de abril de 2021, en El Dial [en línea], aac455. Disponible en https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/fallo1.asp?id=54247&base=14.
Juzgado de Familia n.° 7, La Plata (Buenos Aires). F., M. D. C s/Internación, sentencia del 8 de octubre de 2020. Disponible en https://www.diariojudicial.com/public/docu-mentos/000/093/517/000093517.pdf.
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n.° 84 (Argentina), R., J. C. s/ deter¬minación de la capacidad, sentencia del 27 de mayo de 2022. Disponible en https:// www.diariojudicial.com/public/documentos/000/102/772/000102772.pdf.
Supremo Tribunal de Justicia de Córdoba, Sala Civil y Comercial (Argentina). Copreco S.A. c/ Andino de Chambon María del Rosario - Ejecutivo por cobro de cheques, letras o pagarés - recurso de apelación - recurso de casación (C 26/07), interlocutorio del 19 de abril de 2010. Disponible en https://leyesadmin.justiciacordoba.gob.ar/deposito/fallos/tsj%20civil/copreco%20S.A.%20C.%20andino%20DE%20chambon.pdf.
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). g. p., e. n. c/ IOSPER S/ acción de amparo, sentencia del 25 de octubre de 2022. Disponible en https://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/verDocumentoByIdLinksjsp.html?idDocumento=7795001&cache=1666818037583.
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). García, María I. c/AFIP S/Acción Meramente Declarativa de Inconstitucionalidad, sentencia del 26 de marzo de 2019. Disponible en http://www.saij.gob.ar/.
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). Estefo, Sergio Herman c/ AFIP S/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad, sentencia del 3 de febrero de 2022. Disponible en https://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/verDocumentoByIdLinksJSP.html?idDocumento=7724001.
Sánchez-González, D. y Egea-Jiménez, C. “Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales: su aplicación en el estudio de los adultos mayores”, en Papeles de población, vol. 17, n.° 69, 2011, 151-185. Disponible en http://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252011000300006&lng=es&tlng=es.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Azul (Buenos Aires), Sala i, S. I. R. s/ inhabilitación, sentencia del 21 de abril de 2020. Disponible en https://jurisprudencia.colegioabogadosazul.org.ar/191-64971.
Sandoval-Díaz, J. “Vulnerabilidad-resiliencia ante el proceso de riesgo-desastre: un aná¬lisis desde la ecología política”, en Polis [en línea], n.° 56, 2020. Disponible en http:// journals.openedition.org/polis/19313.
Sierra, V. Historia de la Argentina, t. x, 1852-1862, Buenos Aires: Editorial Científica Argentina, 1980.
Vargas, J. E. Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio-naturales, Santiago de Chile: Cepal, 2002.
World Health Organization (who). Ageing and Life-Course, 2019. Disponible en https:// www.who.int/ageing/longterm-care/en/.
World Health Organization (who). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud, 2015. Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240 694873_spa.pdf.
World Health Organization (who). The United Nations Decade of Healthy Ageing (2021- 2030), 2020. Disponible en https://www.who.int/initiatives/decade-of-healthy-ageing.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Junín (Buenos Aires), S. L. F. s/ incapacitación, sentencia del 22 de septiembre de 2009, en Revista de Derecho de Familia y de las Personas (rdfyp), enero-febrero, 2010, p. 214.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Poblete Vilches y otros vs. Chile, sentencia del 8 de marzo de 2018. Disponible en https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_349_esp.pdf.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, La Plata (Buenos Aires), Sala ii, P. C. L. y Otra c/A., B. Y. s/Desalojo, sentencia del 15 de junio de 2011, en El Dial [en línea], AA6CF8. Disponible en https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/fallo4.asp?id=28758&base=14&referencia=1&Total_registros2_1=1&buscar=aa6cf8&resaltar=aa6cf8.
Cámara Federal de Apelaciones, La Plata - Sala ii (Argentina), G., Z. M. c/ andis s/ Amparo ley 16986-Previsional, sentencia del 16 de julio de 2021. Disponible en http://biblioteca.camdp.org.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cd70da0e9c85c9a1b780529966dc5606.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (Argentina), sala D, E. de R., N., sentencia del 1.° de junio de 2004, en La Ley, 18 de agosto de 2004, 10.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (Argentina), Sala D, F. de G.B., A.C. s/ inhabilitación, sentencia del 22 de junio de 1982, en La Ley, t. 1983-A, 313-316.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Sala i (Argentina), C., J. T. s/prisión domiciliaria, sentencia del 19 de julio de 2019. Disponible en http://www.saij.gob.ar/. Cuestión etaria (art. 10. Inc. ‘d’ CP y 32 inc. ‘d’ ley 24660).
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (Argentina), sala K, M. C., C. c/ N., C. A. s/ Impugnación/Nulidad de Testamento, sentencia del 1.° de agosto de 2020. Disponible en https://aldiaargentina.microjuris.com/2020/09/21/fallos-la-edad-no-es-impedimento-paratestar-se-rechazo-el-pedido-de-nulidad-de-un-testamento-celebrado-por-una-personade-92-anos-que-solo-sufria-parkinson-y-no-una-enfermedad-mental-como-se-inte/.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Muelle Flores vs. Perú, sentencia del 6 de marzo de 2019. Disponible en https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_375_esp.pdf.
Iacub, R. “La postgerontología, hacia un renovado estudio de la gerontología”, en Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 34, n.° 1-2, 2002, Bogotá: Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 155-157. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/805/80534212.pdf.
Iacub, R. El poder en la vejez. Entre el empoderamiento y el desempoderamiento, Buenos Aires: Pami, 2012.
Hünicken, J. et al. Manual de derecho de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 1989.
Beauvoir, S. De. La vejez, trad. Aurora Bernárdez, 1.a ed., 1.a reimp., Barcelona: Edhasa, 1989.
Basile, H. “Envejecimiento normal y patológico. Psicología y sociología”, en Conceptos. Boletín de la Universidad del Museo Social Argentino, año 73, n.° 1, 1998, 5-17.
Baltes, P. B. y Freund, A. M. “El potencial humano como orquestación de la sabiduría y la optimización selectiva con compensaciones”, en Staudinger, U. M y Aspinwall, L. G. (coords.), Psicología del potencial humano cuestiones fundamentales y normas para una psicología positiva, España: Gedisa, 2007, 45-62.
Baltes, P. B., Lindenberger, U. y Staudinger, U. M. “Chapter ii Life-span theory in developmental psychology”, en William Damon, W. y Lerner, R. M. (eds.), Handbook-Child- Psychology, Estados Unidos: John Wiley & Sons, 2006, 1029-1143.
Baltes, P. B. y Baltes, M. M. “Psychological perspectives on successful aging: The model of selective optimization with compensation”, en Baltes, Paul. B. y Baltes, M. M. (eds.), Successful aging. Perspectives from the behavioral sciences, Cambridge: Cambridge University Press, 1990, 1-34.
Arias, C. J. y Scolni, M. El apoyo social en la investigación e intervención comunitaria con adultos mayores, módulo 6, Mar del Plata: Facultad de Psicología de la Universidad de Mar del Plata y Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, 2012, 11-223.
Carbajo Vélez, M. del C. “La historia de la vejez”, en Ensayos, 2008, n.° 18, 237-254. Disponible en https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:RdUSzUjq9_EJ:https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3003504.pdf+&cd=14&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar.
Butler, R. “Age-ism: another form of bigotry”, en The Gerontologist, 1969, n.° 9 (4), 243-246.
Alba, V. Historia social de la vejez, Barcelona: Laertes, 1992.
Cohen-Mansfield, J., Skornick-Bouchbinder, M. and Brill, S. “Trajectories of End of Life: A Systematic Review”, The Journals of Gerontology Series B Psychological Sciences and Social Sciences, July 2017, vol. 73, n.° 4, 1-9.
Fernández Ballesteros, R. (dir.). Gerontología Social, Madrid: Pirámide, 2000.
Espin, C. y Toyos, J. “Vejez y Seguridad Social”, Revista Derecho de Familia, julio 2020, n.° 95, 132-141.
Etala, C. A. Derecho de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 2008.
Cortés Rodas, F. Justicia y exclusión. Bogotá: Siglo del Hombre, Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, 2007.
Feito, L. Vulnerabilidad. Anuario Sistema Sanitario de Navarra, n.° 30, supl. 3, 2007, 7-22.
Feliciotti, R. B. “Medidas adoptadas por el Ministerio Público de la Defensa para el Acceso a la Justicia”, en Dabove, M. I. (dir.). Derechos humanos de las personas mayores. Acceso a la Justicia y protección internacional, 2.a ed., Buenos Aires: Astrea, 2017, 87-99.
Fernández, S. “Ancianidad, autonomía y vulnerabilidad. Una mirada a la situación jurídica de los adultos mayores desde la reforma proyectada para el Código Civil argentino”, Revista Derecho Privado, año i, n.° 2, Buenos Aires: Infojus, 2013, 139-164.
Garces Ferrer, J. Administración social pública. Bases para el estudio de los servicios sociales, Valencia: Tirant lo Blanch, 1992.
Dabove, M. I. y Padilla, M. del C. El acceso a la justicia en la vejez, a la luz de las 100 reglas de Brasilia, en Nogueira, J. M. y Schapiro, H. I. (coords.). Acceso a la justicia y grupos vulnerables, La Plata: Platense, 2012, 141-154.
Gómez Paz, J. B. et al. Derecho de la seguridad social. Buenos Aires: Astrea, 2019.
Granjel, L. S. Historia de la vejez: Gerontología. Gerocultura. Geriatría, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1991.
Guibourg, R.A (dir.). Las leyes del odio. Buenos Aires: Astrea, 2021.
Hoogendijk, E. O. et al. “Frailty: implications for clinical practice and public health”, en Lancet, 2019, t. 394, 1365-1375.
Huenchuan Navarro, S. (ed.). Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas, San-tiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2009. Disponible en https://social.un.org/ageing-working-group/documents/eclac _sp_HR%20 and%20public%20policies.pdf.
Huenchuan Navarro, S. Marco legal y de políticas en favor de las personas mayores en América Latina, Santiago de Chile, un. eclac, Latin American Demographic Centre. Population Division, 2004. Disponible en https://digitallibrary.un.org/record/543674?ln=es.
Erikson, E. El ciclo vital completado, trad. Prieto, E., 1.a ed., Buenos Aires: Paidos, 1988.
Dabove, M.I. “Long-Term Care Services and Inter-American Human Rights in Argentina”, Journal of Human Rights Practice, 2022, 1-19. Disponible en https://doi.org/10.1093/ jhuman/huab038.
Dabove, M.I. “Autonomy and capacity: about human rights of older persons in dependency situations”, Ageing international, Berlin: Springer, vol. 42, Issue 3, 2017, 335-353. doi https://doi.org/10.1007/s12126-016-9272-4.
Dabove, M.I. “Autonomía y vulnerabilidad en la vejez: respuestas judiciales emblemáticas”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 34, enero-junio 2018, 53-85. doi https://doi.org/10.18601/01234366.n34.03.
Dabove, M.I. Derecho de la vejez. Fundamentos y alcance, 1.a ed., 1.a reimp., Buenos Aires: Astrea, 2021.
Dabove, M.I. “Derechos en pandemia: el desafío de ser personas mayores”, Revista Jurídica Cesumar Mestrado, vol. 21, n.° 3, sept./dic., 2021, 809-820. doi: 10.17765/2176-9184.
Dabove, M. I. Los derechos de los ancianos, Buenos Aires: Ciudad Argentina, 2002.
Dabove, M.I. “Voluntad, capacidad y derechos fundamentales en la vejez: el problema cotidiano de la autonomía jurídica frente al envejecimiento”, Bariffi, F. y Palacios, A. (coords.). Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos: una revisión desde la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Buenos Aires: Ediar, 2012, 361-384.
Dabove, M.I. “Mujeres mayores: pasado, presente y porvenir de sus derechos”, en Fernández Andreani, P.A. y Boquin, G.F. (dir.). Igualdad real de las mujeres. El derecho a la paridad efectiva. Buenos Aires: Astrea, 2021, 397-419.
Dabove, M.I.; Di Tullio Budassi, R.G.; Breier, I. y Tevini, J.P. “Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia”, Revista Anales en Gerontología, n.° 12, 2020, 138-167.
Dabove, M.I. y Di Tullio Budassi, R.G. “Derecho de la vejez y salud mental: luces y sombras de la jurisprudencia argentina en torno al nuevo paradigma de la capacidad”, en Revista de la Facultad de Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario, n.° 21, t. i, noviembre 2014, 125-135.
Cueva Fernández, R. “El «discurso del odio» y su prohibición”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n.° 35, 2012, 437-455.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-04-29
date_accessioned 2024-04-29T11:53:04Z
date_available 2024-04-29T11:53:04Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9388
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n59.01
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n59.01
citationstartpage 3
citationendpage 34
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9388/15838
_version_ 1797738283341447168