Características clínicas y supervivencia de cáncer colorectal metastásico

Objetivos: el propósito de este estudio es establecer la supervivencia global de cáncer colorectal metastásico. Secundarios: 1. describir la supervivencia libre de progresión de cáncer colorectal metastásico; 2. describir las características clínicas de cáncer colorectal metástasico. Materiales y métodos: se trata de un estudio observacional descriptivo, se analizó la información entre el 1° de enero de 2008 hasta el 31 de octubre de 2019; se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer colorectal metastásico. Se realizaron análisis descriptivos utilizando medidas de tendencia central, ubicación y dispersión para las variables continuas, frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas. Se cons... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

8

2022-09-21

164

165

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Pedro Luis Ramos Guette - 2022

Descripción
Sumario:Objetivos: el propósito de este estudio es establecer la supervivencia global de cáncer colorectal metastásico. Secundarios: 1. describir la supervivencia libre de progresión de cáncer colorectal metastásico; 2. describir las características clínicas de cáncer colorectal metástasico. Materiales y métodos: se trata de un estudio observacional descriptivo, se analizó la información entre el 1° de enero de 2008 hasta el 31 de octubre de 2019; se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer colorectal metastásico. Se realizaron análisis descriptivos utilizando medidas de tendencia central, ubicación y dispersión para las variables continuas, frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas. Se construyeron curvas de supervivencia con el método del Kaplan-Meier. Resultados: se identificaron 121 pacientes en el estudio, con edad promedio de 60.9 años (rango21-91), sexo masculino 64 (52.9 %), estado funcional 0-1: 117 (96.7 %), presentación metastásica inicial 73 (60.3 %). El tumor más frecuente fue en colon izquierdo 84 (69.4 %), sitio metástasis peritoneal 42 (34.7 %), pulmón 54 (44.6 %), hígado 61 (50.4 %), únicas 68 (56.2 %), múltiples 53 (43.8 %). Kras mutado 48 (40.0 %), Nras 14 (11.7 %), Braf 1 (0.8 %). Tipo histológico adenocarcinoma convencional 104 (86.7 %), metastasectomía curativa 9 (7.4 %), recibieron quimioterapia de primera línea 117 (96.7), folfox beva 42 (35.6 %), folfiri beva 12 (10.2 %), folfox anti egfr 19 (16.2 %), folfiri anti egfr 5 (4.3 %), fluoropirimidinas beva 16 (3.7 %). A una mediana de seguimiento de 27 meses, la tasa de mortalidad es de 94 (77.7 %), la supervivencia media libre de progresión fue 17.2 meses y de supervivencia global fue de 33 meses. Conclusiones: entre los pacientes con cáncer colorectal metastásico se presenta una supervivencia global y libre de progresión que se asemeja a la publicada en la literatura. Se requiere tamaño muestra mayor y hacer estudios analíticos y prospectivos.
ISSN:2256-2877