Reportes medioambientales para las empresas y su desarrollo en la contabilidad

Se da a muestra un estudio de la literatura actual para establecer una propuesta metodológica para la elaboración de reportes medioambientales. Por esto, se propone evaluar distintas metodologías que han sido usadas en varios ámbitos geográficos, para realizar la formulación de un modelo de reporte eco-contable que se acoge a las necesidades ambientales del país. La metodología tiene parte de una revisión documental para la elaboración de un estado del arte sobre lo relacionado, en donde se analizan las investigaciones disponibles a la fecha en la base de datos Google Scholar, con una antigüedad inferior a 10 años. Igualmente se consideran las metodologías encaminadas a la formulación de los reportes y se conocen los elementos de los estado... Ver más

Guardado en:

2665-1408

2

2019-01-01

60

73

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id a2157f4d7494049732ac52514225a9bd
record_format ojs
spelling Reportes medioambientales para las empresas y su desarrollo en la contabilidad
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Artículo de revista
application/pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Investigación & Gestión
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/view/3741
Español
info:eu-repo/semantics/article
1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Núm. 1 : Enero-Junio 2019
Publication
2
Reporte
Método
Contabilidad
Sostenibilidad
técnicas
Ambiente
Díaz– Garzón, Angela María
Modelos
Se da a muestra un estudio de la literatura actual para establecer una propuesta metodológica para la elaboración de reportes medioambientales. Por esto, se propone evaluar distintas metodologías que han sido usadas en varios ámbitos geográficos, para realizar la formulación de un modelo de reporte eco-contable que se acoge a las necesidades ambientales del país. La metodología tiene parte de una revisión documental para la elaboración de un estado del arte sobre lo relacionado, en donde se analizan las investigaciones disponibles a la fecha en la base de datos Google Scholar, con una antigüedad inferior a 10 años. Igualmente se consideran las metodologías encaminadas a la formulación de los reportes y se conocen los elementos de los estados financieros los cuales tienen relación con los hechos medioambientales que atraviesan la actividad empresarial. Los resultados muestran una matriz de doble entrada con las actividades económicas primordiales y los componentes de la metodología seleccionada para la creación de la propuesta que se desea presentar, la cual fue la RCSA (Reporte de Contabilidad Social y Ambiental). Además de lo anterior mencionado, se presenta una esquematización paso a paso de las fases a seguir en el modelo propuesto como reporte de sostenibilidad ambiental y contable. Las conclusiones por su parte, señalan que se trata de un modelo viable, basado en modelos teóricos válidos y con los aspectos financieros, ambientales y legales acordes, el cual se puede mezclar a las necesidades y campo empresarial colombiano.
Method
Models
An analysis of the current literature is presented to develop a methodological proposal for the construction of environmental reports. For this, it is proposed to evaluate different methodologies used in different geographical areas, to formulate an eco-accounting reporting model adapted to the country's environmental needs. The methodology used starts from a documentary review for the construction of a state of the art on the subject, where the research available to date in the Google Scholar databases, with an antiquity of less than 10 years, is analyzed. In them, the methodologies oriented to the formulation of the reports are considered and the elements of the financial statements that are related to the environmental events surrounding the business activity are identified. The results show a double entry matrix with the main economic activities and the components of the methodology selected for the preparation of the proposal, which was the RCSA (Social and Environmental Accounting Report). In addition to this, a step-by-step schematization of the phases to follow in the proposed model is presented as an environmental and accounting sustainability report. The conclusions, for their part, indicate that it is a viable model, supported by valid theoretical models and with the financial, environmental and legal aspects in accordance with it, which can be adapted to the needs and Colombian business field.
Accounting
Techniques
Environmental reports for companies and their development in accounting
Journal article
Report
Sustainability
Environment
https://doi.org/10.22463/26651408.3741
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/download/3741/4624
73
60
10.22463/26651408.3741
2665-1408
2019-01-01
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigación & Gestión
title Reportes medioambientales para las empresas y su desarrollo en la contabilidad
spellingShingle Reportes medioambientales para las empresas y su desarrollo en la contabilidad
Díaz– Garzón, Angela María
Reporte
Método
Contabilidad
Sostenibilidad
técnicas
Ambiente
Modelos
Method
Models
Accounting
Techniques
Report
Sustainability
Environment
title_short Reportes medioambientales para las empresas y su desarrollo en la contabilidad
title_full Reportes medioambientales para las empresas y su desarrollo en la contabilidad
title_fullStr Reportes medioambientales para las empresas y su desarrollo en la contabilidad
title_full_unstemmed Reportes medioambientales para las empresas y su desarrollo en la contabilidad
title_sort reportes medioambientales para las empresas y su desarrollo en la contabilidad
title_eng Environmental reports for companies and their development in accounting
description Se da a muestra un estudio de la literatura actual para establecer una propuesta metodológica para la elaboración de reportes medioambientales. Por esto, se propone evaluar distintas metodologías que han sido usadas en varios ámbitos geográficos, para realizar la formulación de un modelo de reporte eco-contable que se acoge a las necesidades ambientales del país. La metodología tiene parte de una revisión documental para la elaboración de un estado del arte sobre lo relacionado, en donde se analizan las investigaciones disponibles a la fecha en la base de datos Google Scholar, con una antigüedad inferior a 10 años. Igualmente se consideran las metodologías encaminadas a la formulación de los reportes y se conocen los elementos de los estados financieros los cuales tienen relación con los hechos medioambientales que atraviesan la actividad empresarial. Los resultados muestran una matriz de doble entrada con las actividades económicas primordiales y los componentes de la metodología seleccionada para la creación de la propuesta que se desea presentar, la cual fue la RCSA (Reporte de Contabilidad Social y Ambiental). Además de lo anterior mencionado, se presenta una esquematización paso a paso de las fases a seguir en el modelo propuesto como reporte de sostenibilidad ambiental y contable. Las conclusiones por su parte, señalan que se trata de un modelo viable, basado en modelos teóricos válidos y con los aspectos financieros, ambientales y legales acordes, el cual se puede mezclar a las necesidades y campo empresarial colombiano.
description_eng An analysis of the current literature is presented to develop a methodological proposal for the construction of environmental reports. For this, it is proposed to evaluate different methodologies used in different geographical areas, to formulate an eco-accounting reporting model adapted to the country's environmental needs. The methodology used starts from a documentary review for the construction of a state of the art on the subject, where the research available to date in the Google Scholar databases, with an antiquity of less than 10 years, is analyzed. In them, the methodologies oriented to the formulation of the reports are considered and the elements of the financial statements that are related to the environmental events surrounding the business activity are identified. The results show a double entry matrix with the main economic activities and the components of the methodology selected for the preparation of the proposal, which was the RCSA (Social and Environmental Accounting Report). In addition to this, a step-by-step schematization of the phases to follow in the proposed model is presented as an environmental and accounting sustainability report. The conclusions, for their part, indicate that it is a viable model, supported by valid theoretical models and with the financial, environmental and legal aspects in accordance with it, which can be adapted to the needs and Colombian business field.
author Díaz– Garzón, Angela María
author_facet Díaz– Garzón, Angela María
topicspa_str_mv Reporte
Método
Contabilidad
Sostenibilidad
técnicas
Ambiente
Modelos
topic Reporte
Método
Contabilidad
Sostenibilidad
técnicas
Ambiente
Modelos
Method
Models
Accounting
Techniques
Report
Sustainability
Environment
topic_facet Reporte
Método
Contabilidad
Sostenibilidad
técnicas
Ambiente
Modelos
Method
Models
Accounting
Techniques
Report
Sustainability
Environment
citationvolume 2
citationissue 1
citationedition Núm. 1 : Enero-Junio 2019
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Investigación & Gestión
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/view/3741
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/view/3741
url_doi https://doi.org/10.22463/26651408.3741
issn 2665-1408
doi 10.22463/26651408.3741
citationstartpage 60
citationendpage 73
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/download/3741/4624
_version_ 1797158248689696768