Autoestima y trastornos alimenticios en adolescentes

La autoestima y los trastornos alimenticios son un tema abordado desde distintas áreas de interés, dentro de ellas se encuentra la psicología. El objetivo del estudio fue orientar a la población sobre la influencia de la autoestima en adolescentes, en la manifestación y desarrollo de trastornos alimenticios (TCA), para ello se desarrolló un estudio de tipo revisión documental. Los resultados manifiestan que la anorexia y la bulimia son los trastornos que más pueden afectar a los adolescentes tanto a nivel mundial como nacional y que el porcentaje más alto de bulimia y anorexia en Panamá lo padece el sexo femenino, esta problemática no solo se limita a nivel nacional si no a nivel mundial. Dentro de las conclusiones más importantes están que... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

48

57

Revista Semilla Científica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id a15d7d6d1635224c98818540bb16f3d2
record_format ojs
spelling Autoestima y trastornos alimenticios en adolescentes
Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Psicología Clínica. Recuperado el 8 de agosto de 2023, de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36728
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Alabau, I. (2019, agosto 13). El PERFECCIONISMO en Psicología: Causas y Cómo Superarlo. psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/el-perfeccionismo-en-psicologia-causas-y-como-superarlo-4681.html
Ávila Gallardo, A. (2021). La autoestima y su relación con los hábitos alimenticios de los adolescentes. Universidad UMECIT.
Escudero, M., & Clinico, P. (2015, mayo 18). ¿Qué es la Autoestima? - Psicólogos en Madrid. Psicólogos en Madrid. https://www.manuelescudero.com/texto-de-videos-psicologia/que-es-la-autoestima/
Francisco. (2021, mayo 7). Qué es la autorrealización – Conoce en profundidad en qué consiste. Coaching Mirada Consciente. https://coachingmiradaconsciente.com/desarrollo-personal/que-es-autorrealizacion/
Fuentes Rodríguez, S. M., & Eugenio Zumbana, L. C. (2022). Repositorio Universidad Técnica de Ambato: Autoestima y su relación con los desórdenes alimenticios en adolescentes. En Repositorio Universidad Técnica de Ambato: Página de inicio. Universidad Técnica de
Linares, R. (2013, marzo 6). Los trastornos alimenticios: Síntomas, tipos, causas, y tratamiento de los desórdenes alimentarios. El Prado Psicólogos. https://www.elpradopsicologos.es/trastornos-alimenticios/
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Navarro, M. (2014, junio 29). Autoconfianza: Claves para mejorarla. Psicopedia - Psicología, Psicoterapias y Autoayuda; Psicopedia. https://psicopedia.org/3344/autoconfianza-claves-para-mejorarla/
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2020, 14 de enero). Regresión. Definición de; Definición. de. https://definicion.de/regresion/
Torres, N. (2020, abril 14). La autoestima en los adolescentes. Psicoactiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente. https://www.psicoactiva.com/blog/la-autoestima-en-los-adolescentes/
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Semilla Científica
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1256
application/pdf
4
La autoestima y los trastornos alimenticios son un tema abordado desde distintas áreas de interés, dentro de ellas se encuentra la psicología. El objetivo del estudio fue orientar a la población sobre la influencia de la autoestima en adolescentes, en la manifestación y desarrollo de trastornos alimenticios (TCA), para ello se desarrolló un estudio de tipo revisión documental. Los resultados manifiestan que la anorexia y la bulimia son los trastornos que más pueden afectar a los adolescentes tanto a nivel mundial como nacional y que el porcentaje más alto de bulimia y anorexia en Panamá lo padece el sexo femenino, esta problemática no solo se limita a nivel nacional si no a nivel mundial. Dentro de las conclusiones más importantes están que los trastornos alimenticios ejercen un impacto profundo y perjudicial en la autoestima de los adolescentes, influyendo de manera significativa en su percepción de la imagen corporal y en su autovaloración.
Martínez, Yelahinee
Núñez, Julieth
Vargas, Ivis
Sarco, Amelia
Autoestima
Autorrealización
Regresión
Trastorno alimenticio
1
Publication
Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
Artículo de revista
Self-esteem and eating disorders are a topic addressed from different areas of interest, withing the mis psychology. The purpose of the study was to guide the population on the influence of self-esteem in adolescents, in the manifestation and development of eating disorders (EDs), for which a quantitative study was developed with a descriptive scope and a non-experimental design of a transactional type. The result show that anorexia and bulimia are the disorders that can most affect adolescents both globally and nationally and that the highest percentage of bulimia and anorexia in Panama is suffered by the female sex, not only in our country but also Worldwide; among the most important conclusions are that eating disorders have a profound and detrimental impact on the self-esteem of adolescents, significantly influencing their perception of body image and self-assessment.
Self-esteem and eating disorders in adolescents
Journal article
Eating disorder
Self-actualization
Self-esteem
Regression
48
57
2023-12-31T00:00:00Z
2023-12-31T00:00:00Z
https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1256
10.37594/sc.v1i4.1256
2023-12-31
2710-7574
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1256/2138
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Autoestima y trastornos alimenticios en adolescentes
spellingShingle Autoestima y trastornos alimenticios en adolescentes
Martínez, Yelahinee
Núñez, Julieth
Vargas, Ivis
Sarco, Amelia
Autoestima
Autorrealización
Regresión
Trastorno alimenticio
Eating disorder
Self-actualization
Self-esteem
Regression
title_short Autoestima y trastornos alimenticios en adolescentes
title_full Autoestima y trastornos alimenticios en adolescentes
title_fullStr Autoestima y trastornos alimenticios en adolescentes
title_full_unstemmed Autoestima y trastornos alimenticios en adolescentes
title_sort autoestima y trastornos alimenticios en adolescentes
title_eng Self-esteem and eating disorders in adolescents
description La autoestima y los trastornos alimenticios son un tema abordado desde distintas áreas de interés, dentro de ellas se encuentra la psicología. El objetivo del estudio fue orientar a la población sobre la influencia de la autoestima en adolescentes, en la manifestación y desarrollo de trastornos alimenticios (TCA), para ello se desarrolló un estudio de tipo revisión documental. Los resultados manifiestan que la anorexia y la bulimia son los trastornos que más pueden afectar a los adolescentes tanto a nivel mundial como nacional y que el porcentaje más alto de bulimia y anorexia en Panamá lo padece el sexo femenino, esta problemática no solo se limita a nivel nacional si no a nivel mundial. Dentro de las conclusiones más importantes están que los trastornos alimenticios ejercen un impacto profundo y perjudicial en la autoestima de los adolescentes, influyendo de manera significativa en su percepción de la imagen corporal y en su autovaloración.
description_eng Self-esteem and eating disorders are a topic addressed from different areas of interest, withing the mis psychology. The purpose of the study was to guide the population on the influence of self-esteem in adolescents, in the manifestation and development of eating disorders (EDs), for which a quantitative study was developed with a descriptive scope and a non-experimental design of a transactional type. The result show that anorexia and bulimia are the disorders that can most affect adolescents both globally and nationally and that the highest percentage of bulimia and anorexia in Panama is suffered by the female sex, not only in our country but also Worldwide; among the most important conclusions are that eating disorders have a profound and detrimental impact on the self-esteem of adolescents, significantly influencing their perception of body image and self-assessment.
author Martínez, Yelahinee
Núñez, Julieth
Vargas, Ivis
Sarco, Amelia
author_facet Martínez, Yelahinee
Núñez, Julieth
Vargas, Ivis
Sarco, Amelia
topicspa_str_mv Autoestima
Autorrealización
Regresión
Trastorno alimenticio
topic Autoestima
Autorrealización
Regresión
Trastorno alimenticio
Eating disorder
Self-actualization
Self-esteem
Regression
topic_facet Autoestima
Autorrealización
Regresión
Trastorno alimenticio
Eating disorder
Self-actualization
Self-esteem
Regression
citationvolume 1
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1256
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Psicología Clínica. Recuperado el 8 de agosto de 2023, de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36728
Alabau, I. (2019, agosto 13). El PERFECCIONISMO en Psicología: Causas y Cómo Superarlo. psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/el-perfeccionismo-en-psicologia-causas-y-como-superarlo-4681.html
Ávila Gallardo, A. (2021). La autoestima y su relación con los hábitos alimenticios de los adolescentes. Universidad UMECIT.
Escudero, M., & Clinico, P. (2015, mayo 18). ¿Qué es la Autoestima? - Psicólogos en Madrid. Psicólogos en Madrid. https://www.manuelescudero.com/texto-de-videos-psicologia/que-es-la-autoestima/
Francisco. (2021, mayo 7). Qué es la autorrealización – Conoce en profundidad en qué consiste. Coaching Mirada Consciente. https://coachingmiradaconsciente.com/desarrollo-personal/que-es-autorrealizacion/
Fuentes Rodríguez, S. M., & Eugenio Zumbana, L. C. (2022). Repositorio Universidad Técnica de Ambato: Autoestima y su relación con los desórdenes alimenticios en adolescentes. En Repositorio Universidad Técnica de Ambato: Página de inicio. Universidad Técnica de
Linares, R. (2013, marzo 6). Los trastornos alimenticios: Síntomas, tipos, causas, y tratamiento de los desórdenes alimentarios. El Prado Psicólogos. https://www.elpradopsicologos.es/trastornos-alimenticios/
Navarro, M. (2014, junio 29). Autoconfianza: Claves para mejorarla. Psicopedia - Psicología, Psicoterapias y Autoayuda; Psicopedia. https://psicopedia.org/3344/autoconfianza-claves-para-mejorarla/
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2020, 14 de enero). Regresión. Definición de; Definición. de. https://definicion.de/regresion/
Torres, N. (2020, abril 14). La autoestima en los adolescentes. Psicoactiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente. https://www.psicoactiva.com/blog/la-autoestima-en-los-adolescentes/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-31
date_accessioned 2023-12-31T00:00:00Z
date_available 2023-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1256
url_doi https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1256
eissn 2710-7574
doi 10.37594/sc.v1i4.1256
citationstartpage 48
citationendpage 57
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1256/2138
_version_ 1798282163796312064