El interés particular en el sistema de partidos políticos en Colombia.

Uno de los principales problemas sociales que padece Colombia es la polarización ciudadana que producen las corrientes políticas en el momento de pretender establecer un modelo de gobierno. En el presente escrito se analiza el mal llamado multipartidismo desde una perspectiva histórica, y se intenta dilucidar la respuesta a por qué la partidocracia se ha originado en torno a intereses personales de los líderes políticos, en especial con ocasión de acuerdo de paz con las FARC-EP.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

12

2018-07-01

131

146

Belisario Velásquez Pinilla - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id a092f2ad95d9bb349eda0d347c11a942
record_format ojs
spelling El interés particular en el sistema de partidos políticos en Colombia.
Pizarro Leongómez, Eduardo. "Colombia: ¿Renovación o colapso del sistema de partidos?" en Colombia ante los retos del siglo XXI: desarrollo, democracia y paz, coordinado por Juan Ibeas Miguel y Manuel Alcántara Sáez, 99-126. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1849
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Belisario Velásquez Pinilla - 2018
Caldas Botero, Luisa Fernanda. "Aproximación a los problemas fundamentales de la justicia transicional. Especial énfasis en las sanciones imponibles en el marco de la jurisdicción especial para la paz". Derecho Penal y Criminología 37, núm. 102 (2016): 105-120.
Giraldo, Fernando y Patricia Muñoz. Partidos políticos en Colombia: evolución y prospectiva. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2014.
Lozano Villegas, Germán. "Los partidos políticos en Colombia: marco jurídico de creación, registro, funcionamiento y extinción". Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia 2, núm. 3 (2014): 99-118.
Lozano Villegas, Germán. "Historia de los partidos políticos en Colombia". Via Inveniendi et Iudicandi, núm. 19 (2015): 11-42. Morán Torres, Enoc Francisco. "Transfuguismo: dicotomía entre la lealtad partidaria y la participación política. Una visión desde los precedentes judiciales en México". Díkaion 26, núm. 1 (2017): 84-106.
Padrón Pardo, Floralba. "Las organizaciones políticas en Colombia: reconocimiento constitucional y proceso de fortalecimiento". Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia, 2012.
Palacios, Marco. "En Colombia hay una guerra verdadera y muchas paces artificiales". Revista de Economía Institucional 18, núm. 35 (2016): 339-342.
Real Academia Española. "Facción" en Diccionario de la Real Academia Española. http://dle.rae.es/?id=HS2Wg2F (acceso noviembre 7, 2017).
Universidad Catolica de Colombia
República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991.
Reyes Romo, Felipe. "Facción y partido. Indagaciones sobre la historia de los conceptos". http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/rimd/documentos_miembros/11700Facci%F3n%20y%20Partido.pdf (acceso noviembre 7, 2017).
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Novum Jus
Publication
text/html
Núm. 2 , Año 2018 :Julio - Diciembre
Uno de los principales problemas sociales que padece Colombia es la polarización ciudadana que producen las corrientes políticas en el momento de pretender establecer un modelo de gobierno. En el presente escrito se analiza el mal llamado multipartidismo desde una perspectiva histórica, y se intenta dilucidar la respuesta a por qué la partidocracia se ha originado en torno a intereses personales de los líderes políticos, en especial con ocasión de acuerdo de paz con las FARC-EP.
Velásquez Pinilla, Belisario
Partidos políticos
Proceso de paz en colombia
Justicia transicional
Partidocracia
application/pdf
Democracia
12
2
Transfuguismo
Artículo de revista
Democracy
Journal article
One of the main social problems currently faced by Colombia is citizen polarization produced by political movements that try to establish different models of government. This paper analyzes the so-called multi-party system from a historical perspective, and attempts to elucidate the answer to why particracy has originated around the personal interests of political leaders, especially on the occasion of the peace agreement with the FARC-EP.
Particular interests in the political party system in Colombia.
Political parties
Peace process in colombia
Transitional justice
Particracy
Party switching
1692-6013
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1849/1970
146
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1849/1864
2018-07-01
10.14718/NovumJus.2018.12.2.7
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2018.12.2.7
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01T00:00:00Z
131
2500-8692
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title El interés particular en el sistema de partidos políticos en Colombia.
spellingShingle El interés particular en el sistema de partidos políticos en Colombia.
Velásquez Pinilla, Belisario
Partidos políticos
Proceso de paz en colombia
Justicia transicional
Partidocracia
Democracia
Transfuguismo
Democracy
Political parties
Peace process in colombia
Transitional justice
Particracy
Party switching
title_short El interés particular en el sistema de partidos políticos en Colombia.
title_full El interés particular en el sistema de partidos políticos en Colombia.
title_fullStr El interés particular en el sistema de partidos políticos en Colombia.
title_full_unstemmed El interés particular en el sistema de partidos políticos en Colombia.
title_sort el interés particular en el sistema de partidos políticos en colombia.
title_eng Particular interests in the political party system in Colombia.
description Uno de los principales problemas sociales que padece Colombia es la polarización ciudadana que producen las corrientes políticas en el momento de pretender establecer un modelo de gobierno. En el presente escrito se analiza el mal llamado multipartidismo desde una perspectiva histórica, y se intenta dilucidar la respuesta a por qué la partidocracia se ha originado en torno a intereses personales de los líderes políticos, en especial con ocasión de acuerdo de paz con las FARC-EP.
description_eng One of the main social problems currently faced by Colombia is citizen polarization produced by political movements that try to establish different models of government. This paper analyzes the so-called multi-party system from a historical perspective, and attempts to elucidate the answer to why particracy has originated around the personal interests of political leaders, especially on the occasion of the peace agreement with the FARC-EP.
author Velásquez Pinilla, Belisario
author_facet Velásquez Pinilla, Belisario
topicspa_str_mv Partidos políticos
Proceso de paz en colombia
Justicia transicional
Partidocracia
Democracia
Transfuguismo
topic Partidos políticos
Proceso de paz en colombia
Justicia transicional
Partidocracia
Democracia
Transfuguismo
Democracy
Political parties
Peace process in colombia
Transitional justice
Particracy
Party switching
topic_facet Partidos políticos
Proceso de paz en colombia
Justicia transicional
Partidocracia
Democracia
Transfuguismo
Democracy
Political parties
Peace process in colombia
Transitional justice
Particracy
Party switching
citationvolume 12
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 :Julio - Diciembre
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1849
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Belisario Velásquez Pinilla - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Pizarro Leongómez, Eduardo. "Colombia: ¿Renovación o colapso del sistema de partidos?" en Colombia ante los retos del siglo XXI: desarrollo, democracia y paz, coordinado por Juan Ibeas Miguel y Manuel Alcántara Sáez, 99-126. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001.
Caldas Botero, Luisa Fernanda. "Aproximación a los problemas fundamentales de la justicia transicional. Especial énfasis en las sanciones imponibles en el marco de la jurisdicción especial para la paz". Derecho Penal y Criminología 37, núm. 102 (2016): 105-120.
Giraldo, Fernando y Patricia Muñoz. Partidos políticos en Colombia: evolución y prospectiva. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2014.
Lozano Villegas, Germán. "Los partidos políticos en Colombia: marco jurídico de creación, registro, funcionamiento y extinción". Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia 2, núm. 3 (2014): 99-118.
Lozano Villegas, Germán. "Historia de los partidos políticos en Colombia". Via Inveniendi et Iudicandi, núm. 19 (2015): 11-42. Morán Torres, Enoc Francisco. "Transfuguismo: dicotomía entre la lealtad partidaria y la participación política. Una visión desde los precedentes judiciales en México". Díkaion 26, núm. 1 (2017): 84-106.
Padrón Pardo, Floralba. "Las organizaciones políticas en Colombia: reconocimiento constitucional y proceso de fortalecimiento". Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia, 2012.
Palacios, Marco. "En Colombia hay una guerra verdadera y muchas paces artificiales". Revista de Economía Institucional 18, núm. 35 (2016): 339-342.
Real Academia Española. "Facción" en Diccionario de la Real Academia Española. http://dle.rae.es/?id=HS2Wg2F (acceso noviembre 7, 2017).
República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991.
Reyes Romo, Felipe. "Facción y partido. Indagaciones sobre la historia de los conceptos". http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/rimd/documentos_miembros/11700Facci%F3n%20y%20Partido.pdf (acceso noviembre 7, 2017).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1849
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2018.12.2.7
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2018.12.2.7
citationstartpage 131
citationendpage 146
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1849/1970
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1849/1864
_version_ 1797376243451035648