Características clínicas y patológicas de cáncer de pulmón.

Introducción y objetivos: el cáncer de pulmón es la primera causa de incidencia y mortalidad en el mundo. El propósito de este estudio es describir las características clínicas y patológicas de pacientes con cáncer de pulmón, la supervivencia global y libre de progresión. Materiales y métodos: se trata de un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de pacientes con cáncer de pulmón efectuado durante el período del 1º de enero de 2005 al 21 de marzo de 2016. Se realizaron análisis descriptivos usando medidas de tendencia central, ubicación y dispersión para las variables continuas; frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas; y curvas de supervivencia por el método de Kaplan-Meier. Resultados: se identificaron... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

6

2019-10-01

23

27

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Pedro Luis Ramos Guette, María Athenas Ramos, Diana Silva - 2019

Descripción
Sumario:Introducción y objetivos: el cáncer de pulmón es la primera causa de incidencia y mortalidad en el mundo. El propósito de este estudio es describir las características clínicas y patológicas de pacientes con cáncer de pulmón, la supervivencia global y libre de progresión. Materiales y métodos: se trata de un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de pacientes con cáncer de pulmón efectuado durante el período del 1º de enero de 2005 al 21 de marzo de 2016. Se realizaron análisis descriptivos usando medidas de tendencia central, ubicación y dispersión para las variables continuas; frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas; y curvas de supervivencia por el método de Kaplan-Meier. Resultados: se identificaron 224 pacientes, con una edad promedio de 65 años, del sexo masculino el 52%. Los estadios clínicos fueron IIIB y IV en el 83%, estado funcional ECOG 0-1 en el 58%. Un 20% presentó metástasis cerebral, histológicamente un 65% fueron adenocarcinomas y un 12% tenía EGFR positivo. La mediana de sobrevida global para los estadios avanzados (IIIB y IV) fue de 18,9 meses y la supervivencia libre de progresión, de 11,6 meses. Conclusiones: en este estudio la edad promedio de los pacientes fue de 65 años, el tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma, hasta un 12% presenta mutación para el receptor de EGFR y supervivencias similares a las reportadas en la literatura.
ISSN:2256-2877