Mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / Confección en Colombia (BEST PRACTICES FOR DEVELOPING VIRTUAL CHANNEL SMES IN THE TEXTILE / CLOTHING SECTOR IN COlOMBIA)

El mercado de productos del sector textil/Confección TC es cada vez más exigente, y la llegada de nuevos competidores evidencia la necesidad que tienen las empresas del sector de ampliar el negocio ofreciendo sus productos a través de nuevos canales como lo es Internet. En términos de competitividad, resulta relevante identificar las mejores prácticas en el desarrollo del canal virtual en empresas del sector, de acuerdo a referentes internacionales, que, debido al desarrollo de sus mer- cados, han evolucionado de forma más rápida en relación con el canal virtual como complemento a sus es- trategias de negocio. El presente artículo plantea la pregunta de investigación ¿cuáles son las mejores prácticas observadas en referentes int... Ver más

Guardado en:

6

2014-03-20

67

99

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id a022f2a3f08c6239aca80c67e4b62104
record_format ojs
spelling Mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / Confección en Colombia (BEST PRACTICES FOR DEVELOPING VIRTUAL CHANNEL SMES IN THE TEXTILE / CLOTHING SECTOR IN COlOMBIA)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
11
application/pdf
Fondo Editorial -EIA- Escuela de Ingeniería de Antioquia -EIA-
Revista Soluciones de Postgrado
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/563
Español
info:eu-repo/semantics/article
guía de recomendación
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
6
Artículo de revista
accesibilidad
usabilidad
El mercado de productos del sector textil/Confección TC es cada vez más exigente, y la llegada de nuevos competidores evidencia la necesidad que tienen las empresas del sector de ampliar el negocio ofreciendo sus productos a través de nuevos canales como lo es Internet. En términos de competitividad, resulta relevante identificar las mejores prácticas en el desarrollo del canal virtual en empresas del sector, de acuerdo a referentes internacionales, que, debido al desarrollo de sus mer- cados, han evolucionado de forma más rápida en relación con el canal virtual como complemento a sus es- trategias de negocio. El presente artículo plantea la pregunta de investigación ¿cuáles son las mejores prácticas observadas en referentes internacionales que pueden ser importantes para el desarrollo del canal virtual para empresas del sector TC en Colombia? Se desarrolló un trabajo exploratorio, que involucró entrevistas a profundidad con expertos en Comercio Electrónico CE y del sector tC, así como la evaluación de puntos de venta virtual inter- nacionales en contraste con locales para evidenciar oportunidad de aplicación en el contexto colombiano. Abstract: The textile / Clothing TC sector is becoming more demanding and the arrival of new competitors presents the need of expanding the business by offering their products through new channels such as Internet.In terms of competitiveness, it is important to identify the best practices in the sector according to international benchmarks due to the development of their markets have evolved faster in relation to the virtual channel to complement their business strategies. This article presents the following research question: What are the best practices in international benchmarks that may be important for developing virtual channel in Colombian companies from the TC industry? An exploratory study was carried out, involving in-depth interviews with experts in E-Commerce EC and TC industry and assessing international points of sale in contrast to virtual local opportunity to demonstrate application in the Colombian context. 
Peláez Martínez, Andrea
Acosta Posada, Manuela
sector textil/confección
Colombia
comercio electrónico
E-commerce
moda
Sstio web
pro- ductos
punto de venta virtual
consumidor virtual
contenido
prendas de vestir
buenas prácticas
seguridad
Publication
Journal article
Mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / Confección en Colombia (BEST PRACTICES FOR DEVELOPING VIRTUAL CHANNEL SMES IN THE TEXTILE / CLOTHING SECTOR IN COlOMBIA)
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/563
67
99
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/download/563/533
2014-03-20
2014-03-20 12:24:59
2014-03-20 12:24:59
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Soluciones de Postgrado
title Mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / Confección en Colombia (BEST PRACTICES FOR DEVELOPING VIRTUAL CHANNEL SMES IN THE TEXTILE / CLOTHING SECTOR IN COlOMBIA)
spellingShingle Mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / Confección en Colombia (BEST PRACTICES FOR DEVELOPING VIRTUAL CHANNEL SMES IN THE TEXTILE / CLOTHING SECTOR IN COlOMBIA)
Peláez Martínez, Andrea
Acosta Posada, Manuela
guía de recomendación
accesibilidad
usabilidad
sector textil/confección
Colombia
comercio electrónico
E-commerce
moda
Sstio web
pro- ductos
punto de venta virtual
consumidor virtual
contenido
prendas de vestir
buenas prácticas
seguridad
title_short Mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / Confección en Colombia (BEST PRACTICES FOR DEVELOPING VIRTUAL CHANNEL SMES IN THE TEXTILE / CLOTHING SECTOR IN COlOMBIA)
title_full Mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / Confección en Colombia (BEST PRACTICES FOR DEVELOPING VIRTUAL CHANNEL SMES IN THE TEXTILE / CLOTHING SECTOR IN COlOMBIA)
title_fullStr Mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / Confección en Colombia (BEST PRACTICES FOR DEVELOPING VIRTUAL CHANNEL SMES IN THE TEXTILE / CLOTHING SECTOR IN COlOMBIA)
title_full_unstemmed Mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / Confección en Colombia (BEST PRACTICES FOR DEVELOPING VIRTUAL CHANNEL SMES IN THE TEXTILE / CLOTHING SECTOR IN COlOMBIA)
title_sort mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / confección en colombia (best practices for developing virtual channel smes in the textile / clothing sector in colombia)
title_eng Mejores prácticas para el desarrollo del canal virtual en pequeñas y medianas empresas del sector textil / Confección en Colombia (BEST PRACTICES FOR DEVELOPING VIRTUAL CHANNEL SMES IN THE TEXTILE / CLOTHING SECTOR IN COlOMBIA)
description El mercado de productos del sector textil/Confección TC es cada vez más exigente, y la llegada de nuevos competidores evidencia la necesidad que tienen las empresas del sector de ampliar el negocio ofreciendo sus productos a través de nuevos canales como lo es Internet. En términos de competitividad, resulta relevante identificar las mejores prácticas en el desarrollo del canal virtual en empresas del sector, de acuerdo a referentes internacionales, que, debido al desarrollo de sus mer- cados, han evolucionado de forma más rápida en relación con el canal virtual como complemento a sus es- trategias de negocio. El presente artículo plantea la pregunta de investigación ¿cuáles son las mejores prácticas observadas en referentes internacionales que pueden ser importantes para el desarrollo del canal virtual para empresas del sector TC en Colombia? Se desarrolló un trabajo exploratorio, que involucró entrevistas a profundidad con expertos en Comercio Electrónico CE y del sector tC, así como la evaluación de puntos de venta virtual inter- nacionales en contraste con locales para evidenciar oportunidad de aplicación en el contexto colombiano. Abstract: The textile / Clothing TC sector is becoming more demanding and the arrival of new competitors presents the need of expanding the business by offering their products through new channels such as Internet.In terms of competitiveness, it is important to identify the best practices in the sector according to international benchmarks due to the development of their markets have evolved faster in relation to the virtual channel to complement their business strategies. This article presents the following research question: What are the best practices in international benchmarks that may be important for developing virtual channel in Colombian companies from the TC industry? An exploratory study was carried out, involving in-depth interviews with experts in E-Commerce EC and TC industry and assessing international points of sale in contrast to virtual local opportunity to demonstrate application in the Colombian context. 
author Peláez Martínez, Andrea
Acosta Posada, Manuela
author_facet Peláez Martínez, Andrea
Acosta Posada, Manuela
topicspa_str_mv guía de recomendación
accesibilidad
usabilidad
sector textil/confección
Colombia
comercio electrónico
E-commerce
moda
Sstio web
pro- ductos
punto de venta virtual
consumidor virtual
contenido
prendas de vestir
buenas prácticas
seguridad
topic guía de recomendación
accesibilidad
usabilidad
sector textil/confección
Colombia
comercio electrónico
E-commerce
moda
Sstio web
pro- ductos
punto de venta virtual
consumidor virtual
contenido
prendas de vestir
buenas prácticas
seguridad
topic_facet guía de recomendación
accesibilidad
usabilidad
sector textil/confección
Colombia
comercio electrónico
E-commerce
moda
Sstio web
pro- ductos
punto de venta virtual
consumidor virtual
contenido
prendas de vestir
buenas prácticas
seguridad
citationvolume 6
citationissue 11
publisher Fondo Editorial -EIA- Escuela de Ingeniería de Antioquia -EIA-
ispartofjournal Revista Soluciones de Postgrado
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/563
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-03-20
date_accessioned 2014-03-20 12:24:59
date_available 2014-03-20 12:24:59
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/563
url_doi https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/563
citationstartpage 67
citationendpage 99
url3_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/download/563/533
_version_ 1797158983508688896