¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Suerte epistémica y responsabilidad epistémica

¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirnos erróneamente a juicios anacrónicos. En la segunda parte, muestro que la injusticia epistémica es sensible al fenómeno de la suerte epistémica; muestro además cómo Fricker enfrenta este fenómeno y cómo es posible, según la autora, sancionar moralmen... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

23

2021-01-01

37

57

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirnos erróneamente a juicios anacrónicos. En la segunda parte, muestro que la injusticia epistémica es sensible al fenómeno de la suerte epistémica; muestro además cómo Fricker enfrenta este fenómeno y cómo es posible, según la autora, sancionar moralmente a agentes del pasado. En la tercera parte articulo dos críticas a la propuesta de Fricker: no establece una versión fuerte de responsabilidad moral y tampoco explica la motivación de los agentes pasados para superar el prejuicio. Para enfrentar estas críticas, introduzco el concepto de contextos normativos de verdad, los cuales son fuentes de normatividad que permiten articular una forma más sustantiva de responsabilidad y también explican por qué un agente pasado estaría motivado a realizar juicios no prejuiciosos. Con este análisis es posible concluir que podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado sin caer en juicios anacrónicos y sin negar la suerte epistémica.
ISSN:0124-6127