Diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños de edad de preescolar entre 4 a 5 años en el aula de clase

Diversas investigaciones científicas abarcan que el diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños en edad preescolar, específicamente entre 4 y 5 años, es de vital importancia para asegurar un desarrollo saludable y prevenir complicaciones a largo plazo. Los maestros desempeñan un papel crucial en la detección de posibles problemas endocrinológicos en niños de 4 a 5 años dentro del entorno escolar. Estos trastornos, relacionados con el sistema endocrino que regula las hormonas, pueden afectar el crecimiento, desarrollo y comportamiento de los niños. Los educadores deben ser observadores atentos para identificar signos tempranos que podrían indicar la presencia de problemas endocrinológicos. En el aula, los maestros pueden notar señ... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

562

576

Revista Semilla Científica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 9f45e26549968295f460762c3ac2b033
record_format ojs
spelling Diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños de edad de preescolar entre 4 a 5 años en el aula de clase
Nemours Kids Health. (Febrero de 2018). Recuperado el 23 de Noviembre de 2023, de Nemours Kids Health: https://kidshealth.org/es/parents/feelings-diabetes.html
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1299
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CALABRIA, A. (Agosto de 2022). MANUAL MSD. Recuperado el 07 de Noviembre de 2023, de MANUALMSD: https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-endocrinos-pedi%C3%A1tricos/diabetes-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes
Clinica San Pablo Surco. (s.f.). Recuperado el 22 de Noviembre de 2023, de Clinica San Pablo Surco: https://www.sanpablo.com.pe/especialidades/endocrinologia-pediatrica/
CONDES, B. C. (19 de Junio de 2020). CLINICA LAS CONDES. Recuperado el 30 de Noviembre de 2023, de CLINICA LAS CONDES: https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Pediatria/enfermedades-endocrinas-desarrollo-ninos
Geropharm. (2001). Geropharm. Recuperado el 20 de Noviembre de 2023, de Geropharm: https://es.geropharm.com/about/sotsialnaya-otvetstvennost/zabota-o-patsiyente/endokrinologiya/informatsionnaya-kampaniya-deti-toghe-boleyut-diabetom
LEDON LLANES, L. E. (Octubre de 2008). ScieloCuba. Recuperado el 23 de Noviembre de 2023, de ScieloCuba: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532008000200008&script=sci_arttext
ORDONEZ, M. G. (Junio de 2017). SCIELO VENEZUELA. Recuperado el 6 de Noviembre de 2023, de SCIELO VENEZUELA: https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-02642017000300005&script=sci_arttext
application/pdf
Pediatría, A. E. (Febrero de 2019). Anales de Pediatria. Recuperado el 07 de Noviembre de 2023, de Anales de Pediatria: https://www.analesdepediatria.org/es-implicaciones-pediatria-del-primer-consenso-articulo-S1695403318305459#bib0230
Pediátrica, C. d. (22,24 de Mayo de 2019). Revista Española. Recuperado el 03 de Noviembre de 2023, de Revista Española: https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E29/P1-E29-ES.pdf
Rodgers, G. P. (01 de Abril de 2007). NIDDK. Recuperado el 04 de Noviembre de 2023, de NIDDK: https://www.niddk.nih.gov/about-niddk/research-areas/diabetes
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Semilla Científica
Publication
4
Diagnóstico
Desarrollo
Complicaciones
Añez, Anlly
Santo, Heira
1
Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
Endocrinológicos
Sánchez, Raquel
Rodríguez, Itza
Artículo de revista
Perilla, Yeslin
Cano, Margarita
Diversas investigaciones científicas abarcan que el diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños en edad preescolar, específicamente entre 4 y 5 años, es de vital importancia para asegurar un desarrollo saludable y prevenir complicaciones a largo plazo. Los maestros desempeñan un papel crucial en la detección de posibles problemas endocrinológicos en niños de 4 a 5 años dentro del entorno escolar. Estos trastornos, relacionados con el sistema endocrino que regula las hormonas, pueden afectar el crecimiento, desarrollo y comportamiento de los niños. Los educadores deben ser observadores atentos para identificar signos tempranos que podrían indicar la presencia de problemas endocrinológicos. En el aula, los maestros pueden notar señales como un crecimiento inusualmente lento, baja estatura en comparación con los compañeros, cambios en el peso corporal, fatiga persistente o comportamientos que podrían vincularse con desequilibrios hormonales. Además, la observación de patrones de desarrollo físico y cognitivo, así como el seguimiento de hitos clave en el desarrollo, puede proporcionar pistas valiosas. La colaboración entre maestros, padres y profesionales de la salud es esencial. Los educadores deben comunicar sus observaciones a los padres y sugerir la consulta con un pediatra para una evaluación más completa. La comunicación abierta y la colaboración entre todas las partes involucradas son clave para abordar cualquier preocupación de manera efectiva y garantizar que los niños reciban la atención médica necesaria.
Educadores
Various scientific studies show that the early diagnosis of endocrine diseases in preschool children, specifically between 4 and 5 years old, is of vital importance to ensure healthy development and prevent long-term complications. Teachers play a crucial role in detecting potential endocrinological problems in 4- to 5-year-olds within the school setting. These disorders, related to the endocrine system that regulates hormones, can affect children’s growth, development, and behavior. Educators should be watchful to identify early signs that could indicate the presence of endocrinological problems. In the classroom, teachers may notice signs such as unusually slow growth, short stature compared to peers, changes in body weight, persistent fatigue, or behaviors that could be linked to hormonal imbalances. In addition, observing patterns of physical and cognitive development, as well as tracking key developmental milestones, can provide valuable clues. Collaboration between teachers, parents, and health professionals is essential. Educators should communicate their observations to parents and suggest consultation with a pediatrician for a more thorough evaluation. Open communication and collaboration between all parties involved are key to addressing any concerns effectively and ensuring that children receive the necessary medical care.
Development
Complications
Diagnosis
Educators
Endocrinologists
Early diagnosis of endocrine diseases in preschool children aged 4 to 5 years in the classroom
Journal article
2023-12-31
576
562
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1299/2179
https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1299
10.37594/sc.v1i4.1299
2710-7574
2023-12-31T00:00:00Z
2023-12-31T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños de edad de preescolar entre 4 a 5 años en el aula de clase
spellingShingle Diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños de edad de preescolar entre 4 a 5 años en el aula de clase
Añez, Anlly
Santo, Heira
Sánchez, Raquel
Rodríguez, Itza
Perilla, Yeslin
Cano, Margarita
Diagnóstico
Desarrollo
Complicaciones
Endocrinológicos
Educadores
Development
Complications
Diagnosis
Educators
Endocrinologists
title_short Diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños de edad de preescolar entre 4 a 5 años en el aula de clase
title_full Diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños de edad de preescolar entre 4 a 5 años en el aula de clase
title_fullStr Diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños de edad de preescolar entre 4 a 5 años en el aula de clase
title_full_unstemmed Diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños de edad de preescolar entre 4 a 5 años en el aula de clase
title_sort diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños de edad de preescolar entre 4 a 5 años en el aula de clase
title_eng Early diagnosis of endocrine diseases in preschool children aged 4 to 5 years in the classroom
description Diversas investigaciones científicas abarcan que el diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en niños en edad preescolar, específicamente entre 4 y 5 años, es de vital importancia para asegurar un desarrollo saludable y prevenir complicaciones a largo plazo. Los maestros desempeñan un papel crucial en la detección de posibles problemas endocrinológicos en niños de 4 a 5 años dentro del entorno escolar. Estos trastornos, relacionados con el sistema endocrino que regula las hormonas, pueden afectar el crecimiento, desarrollo y comportamiento de los niños. Los educadores deben ser observadores atentos para identificar signos tempranos que podrían indicar la presencia de problemas endocrinológicos. En el aula, los maestros pueden notar señales como un crecimiento inusualmente lento, baja estatura en comparación con los compañeros, cambios en el peso corporal, fatiga persistente o comportamientos que podrían vincularse con desequilibrios hormonales. Además, la observación de patrones de desarrollo físico y cognitivo, así como el seguimiento de hitos clave en el desarrollo, puede proporcionar pistas valiosas. La colaboración entre maestros, padres y profesionales de la salud es esencial. Los educadores deben comunicar sus observaciones a los padres y sugerir la consulta con un pediatra para una evaluación más completa. La comunicación abierta y la colaboración entre todas las partes involucradas son clave para abordar cualquier preocupación de manera efectiva y garantizar que los niños reciban la atención médica necesaria.
description_eng Various scientific studies show that the early diagnosis of endocrine diseases in preschool children, specifically between 4 and 5 years old, is of vital importance to ensure healthy development and prevent long-term complications. Teachers play a crucial role in detecting potential endocrinological problems in 4- to 5-year-olds within the school setting. These disorders, related to the endocrine system that regulates hormones, can affect children’s growth, development, and behavior. Educators should be watchful to identify early signs that could indicate the presence of endocrinological problems. In the classroom, teachers may notice signs such as unusually slow growth, short stature compared to peers, changes in body weight, persistent fatigue, or behaviors that could be linked to hormonal imbalances. In addition, observing patterns of physical and cognitive development, as well as tracking key developmental milestones, can provide valuable clues. Collaboration between teachers, parents, and health professionals is essential. Educators should communicate their observations to parents and suggest consultation with a pediatrician for a more thorough evaluation. Open communication and collaboration between all parties involved are key to addressing any concerns effectively and ensuring that children receive the necessary medical care.
author Añez, Anlly
Santo, Heira
Sánchez, Raquel
Rodríguez, Itza
Perilla, Yeslin
Cano, Margarita
author_facet Añez, Anlly
Santo, Heira
Sánchez, Raquel
Rodríguez, Itza
Perilla, Yeslin
Cano, Margarita
topicspa_str_mv Diagnóstico
Desarrollo
Complicaciones
Endocrinológicos
Educadores
topic Diagnóstico
Desarrollo
Complicaciones
Endocrinológicos
Educadores
Development
Complications
Diagnosis
Educators
Endocrinologists
topic_facet Diagnóstico
Desarrollo
Complicaciones
Endocrinológicos
Educadores
Development
Complications
Diagnosis
Educators
Endocrinologists
citationvolume 1
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1299
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Nemours Kids Health. (Febrero de 2018). Recuperado el 23 de Noviembre de 2023, de Nemours Kids Health: https://kidshealth.org/es/parents/feelings-diabetes.html
CALABRIA, A. (Agosto de 2022). MANUAL MSD. Recuperado el 07 de Noviembre de 2023, de MANUALMSD: https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-endocrinos-pedi%C3%A1tricos/diabetes-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes
Clinica San Pablo Surco. (s.f.). Recuperado el 22 de Noviembre de 2023, de Clinica San Pablo Surco: https://www.sanpablo.com.pe/especialidades/endocrinologia-pediatrica/
CONDES, B. C. (19 de Junio de 2020). CLINICA LAS CONDES. Recuperado el 30 de Noviembre de 2023, de CLINICA LAS CONDES: https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Pediatria/enfermedades-endocrinas-desarrollo-ninos
Geropharm. (2001). Geropharm. Recuperado el 20 de Noviembre de 2023, de Geropharm: https://es.geropharm.com/about/sotsialnaya-otvetstvennost/zabota-o-patsiyente/endokrinologiya/informatsionnaya-kampaniya-deti-toghe-boleyut-diabetom
LEDON LLANES, L. E. (Octubre de 2008). ScieloCuba. Recuperado el 23 de Noviembre de 2023, de ScieloCuba: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532008000200008&script=sci_arttext
ORDONEZ, M. G. (Junio de 2017). SCIELO VENEZUELA. Recuperado el 6 de Noviembre de 2023, de SCIELO VENEZUELA: https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-02642017000300005&script=sci_arttext
Pediatría, A. E. (Febrero de 2019). Anales de Pediatria. Recuperado el 07 de Noviembre de 2023, de Anales de Pediatria: https://www.analesdepediatria.org/es-implicaciones-pediatria-del-primer-consenso-articulo-S1695403318305459#bib0230
Pediátrica, C. d. (22,24 de Mayo de 2019). Revista Española. Recuperado el 03 de Noviembre de 2023, de Revista Española: https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E29/P1-E29-ES.pdf
Rodgers, G. P. (01 de Abril de 2007). NIDDK. Recuperado el 04 de Noviembre de 2023, de NIDDK: https://www.niddk.nih.gov/about-niddk/research-areas/diabetes
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-31
date_accessioned 2023-12-31T00:00:00Z
date_available 2023-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1299
url_doi https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1299
eissn 2710-7574
doi 10.37594/sc.v1i4.1299
citationstartpage 562
citationendpage 576
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1299/2179
_version_ 1798282170566967296