La política japonesa: entre la asimetría y la ambigüedad

Dos escritores japoneses han recibido el premio Nobel de literatura: Kawabata Yasunari en 1968 y Ôe Kenzaburo en 1994. El título del discurso de Kawabata al recibir el premio fue Utsukushi Nihon no Watashi cuya traducción ofrece dificultades. Normalmente se ha presentado como Jap.n, lo bello y yo, o El bello Jap.n y yo, o más aún, El viejo Jap.n y yo. Más literalmente habría que decir: Yo, del bello Jap.n. De otra parte, el discurso de Ôe se tituló Aiamaina Nihon no Watashi cuya construcción alude directamente a Kawabata. Se ha traducido como Jap.n, lo ambiguo y yo. Sin embargo, literalmente debería ser como en el caso de su antecesor, Yo, del ambiguo Jap.n. Estos dos escritores nos ofrecen una particular perspectiva. Kawabata, que insiste... Ver más

Guardado en:

2215-7190

4

2013-12-12

247

276

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Dos escritores japoneses han recibido el premio Nobel de literatura: Kawabata Yasunari en 1968 y Ôe Kenzaburo en 1994. El título del discurso de Kawabata al recibir el premio fue Utsukushi Nihon no Watashi cuya traducción ofrece dificultades. Normalmente se ha presentado como Jap.n, lo bello y yo, o El bello Jap.n y yo, o más aún, El viejo Jap.n y yo. Más literalmente habría que decir: Yo, del bello Jap.n. De otra parte, el discurso de Ôe se tituló Aiamaina Nihon no Watashi cuya construcción alude directamente a Kawabata. Se ha traducido como Jap.n, lo ambiguo y yo. Sin embargo, literalmente debería ser como en el caso de su antecesor, Yo, del ambiguo Jap.n. Estos dos escritores nos ofrecen una particular perspectiva. Kawabata, que insiste en hacernos ver y conocer la belleza de Japón pero de una manera muy ambigua, es seguido por Ôe que nos guía por los vericuetos estéticos de aquello que resulta ser innombrable. O que deja de serlo cuando se nombra, como sucede con el Tao.
ISSN:2215-7190