Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga con fines Estéticos.

Introducción. La Lipoinyección de grasa autóloga con fines estéticos es una de las técnicas más jóvenes que permiten resolver problemas relacionados con valores concernientes a las elecciones personales que apuntan hacia la belleza, es un procedimiento quirúrgico sencillo y con resultados rápidos. Es una alternativa segura, real, sencilla y accesible que abarata costos, sobre todo con el uso de equipos y tecnología. Objetivos. Caracterizar los resultados estéticos de la Lipoinyección  Labial con Grasa Autóloga en pacientes que asistieron a la consulta externa de Cirugía Plástica del Hospital Universitario “General Calixto García”. Material y Método. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, en el per... Ver más

Guardado en:

0121-2133

2500-7181

26

2021-04-09

18

26

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Miguel Andres Montalvo - 2020

id 9eb14f938f4cf4841330ffc594dc0c7f
record_format ojs
spelling Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga con fines Estéticos.
Baldin AV, Telich-Tarriba JE, Díaz-Lozano DJ, et al. Depresión y cirugía plástica. Cir Plast. 2018;28(1):3-7. doi:10.35366/CP181A.
Fernández Díaz J. Operaciones estéticas más demandadas en Cuba. Cuba en Miami. 4 de octubre 2018; Temas calientes: 1
Suárez-Oyhamburú Darío L, Escobar-Ugarte Raúl A. Uso de matriz dérmica autóloga en reconstrucción mamaria, un recurso accessible. Cir. plást. iberolatinoam. [Internet]. 2018 Jun [citado 2021 Mar 22] ; 44( 2 ): 169-176. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922018000200009&lng=es. Epub 08-Feb-2021. http://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000200009.
Gal S, Xue Y, Pu LLQ. What Do We Know Now About Autologous Fat Grafting? Ann Plast Surg. 2019 Oct;83(4S Suppl 1):S17-S20. doi: 10.1097/SAP.0000000000002097. PMID: 31513062.
Ruiz-Matta JM, Peniche-Castellanos A, Fierro-Arias L, et al. Aumento de mentón mediante implante de grasa autóloga abdominal. Dermatol Rev Mex. 2017;61(3):190-196.
Tenjo Aguirre EM, Silva Briones GA. Efectividad de la aplicación de Células Madre y Factor de Crecimiento Plaquetario en el tratamiento de mujeres de 40 a 60 años que presenten Involución Cutánea facial, atendidas en la unidad de medicina y cirugía estética Renove de la ciudad de Guayaquil 2016-2017.[Tesis de licenciatura].Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas; 2017
Gómez Zayas O. Rejuvenecimiento mediofacial con microinjertos de grasa autóloga enriquecida con Plasma Rico en Plaquetas. Hospital General “Calixto García”. 2012 – 2014. [Tesis de especialidad médica]. Cuba. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. 2014
Manzini Jorge Luis. DECLARACIÓN DE HELSINKI: PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN MÉDICA SOBRE SUJETOS HUMANOS. Acta bioeth. [Internet]. 2000 Dic [citado 2021 Mar 22] ; 6( 2 ): 321-334. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2000000200010&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000200010.
Torres Pérez, S., & Vargas Rojas, M. (2017). Estilo de vida saludable en mujeres adolescentes consumidoras de cirugías plásticas. (Trabajo de grado). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.
Scardovi S, Goglian A, Gendra P, Gendra C. Estudio clínico de eficacia, duración y efectos adversos del implante de Ácido Hialurónico en el área Buco-Maxilo-Facial. ode [Internet]. 8mar.2019 [citado 22mar.2021];19(30):77-0. Available from: https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/166
Planas Pavón M, González Piedra M, Zamora Santiesteban Y, Fuentes Céspedes O. Aplicación del plasma rico en plaquetas en la especialidad de cirugía plástica y caumatología. Invest Medicoquir. 2019;11(Suppl: 1):.
Castiñeira LD, Machado MM. La inclusión del tema envejecimiento facial en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Ortodoncia. Gaceta Médica Espirituana. 2017;19(1):.
Domínguez Cruz AM. Cirugía plástica en Cuba: ¿Juventud y belleza a toda costa? Juventud Rebelde.29 Sep 2018; Salud
Cosmetic Surgery National Data Bank Statistics. ASAPS. 2016; Recuperado de http://www.surgery.org/sites/default/files/ASAPS- Stats2016.pdf
Lievano Franco MP. El uso de la Cirugía Estética: un acercamiento a la reconstrucción del cuerpo y la subjetividad femeninos [tesis doctoral]. Bellateras: Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Psicología; 2012
Salgado Roa E. Aumento de labios con la técnica de Lipoinyección de grasa autóloga. [Tesis de especialidad médica] Cuba. Universidad de Ciencias Médica de la Habana. 2003
Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva [en línea].Bogotá: ISAPS. [Actualizada Octubre 2018; citado 15 febrero 2020].Historia de la cirugía plástica. Recuperado de: https://www.cirugiaplastica.org.co/quienes- somos/historia-de-lacirugia-plastica.html
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
American Society of Plastic Surgeons. Specific Risks of Fat Graft or Fat Transfer Procedures. ASPS. [en línea].2016.[citado 4 Ene 2020].URL disponible en: http://www.aestheticcenterhawaii .kaiserpermanente.org
Blanco-Moredo E, Dunán-Mesa LY, Pérez-Ferrer MS. Lipotransferencia: una alternativa para el tratamiento de la deformidad facial adquirida. RIC. 2020;99(1):63-70.
Claudia R Albornoz G, Andrea L Pusic, Stefan Danilla E., evaluación de resultados quirúrgicos desde la perspectiva del paciente, Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 27, Issue 1, 2016, Pages 107-112, ISSN 0716-8640, https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.01.013
Clustersalud.com, Gestión Hospitalaria [en línea]. España: EurekAlert; 2016. [citado 18 Ene 2020]. Disponible en: https://clustersalud.americaeconomia.com/tags/cirujanos- plasticos
Urdiales Gálvez F, Escoda Delgado N, Figueiredo V, Lajo Plaza JV, Mira M, Moreno A. Treatment of Soft Tissue Filler Complications: Expert Consensus Recommendations. Aesthetic Plast Surg.2018 Apr;(42)2:498-510
Mundada P, Kohler R, Boudabbous S, ToutousTrellu L, Platón A, Becker M.Injectable facial fillers: imaging features, complications, and diagnostic pitfalls at MRI and PET CT. Insights Imaging [en línea]. 2017 [citado 15 Ene 2020]; 8:557–572.doi: 10.1007/s13244-017-0575-0
Vélez;Benítez E, Cuenca;Pardo J, Ramos;Gallardo G, et al. Seguridad en la aplicación de rellenos faciales. Medicina basada en evidencia. Cir Plast. 2019;29(1):67-87. doi:10.35366/91493.
Encuesta internacional anual sobre procedimientos estéticos\cosméticos 2018. Hanover, Nuevo Hampshire.3 de Dic de 2019
Sánchez Navarro, Z. J. y Nagles López, L. V. (2018). Desde el punto de vista jurisprudencial ¿la cirugía estética es una actividad medios o de resultado? (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7396
Publication
application/pdf
Introducción. La Lipoinyección de grasa autóloga con fines estéticos es una de las técnicas más jóvenes que permiten resolver problemas relacionados con valores concernientes a las elecciones personales que apuntan hacia la belleza, es un procedimiento quirúrgico sencillo y con resultados rápidos. Es una alternativa segura, real, sencilla y accesible que abarata costos, sobre todo con el uso de equipos y tecnología. Objetivos. Caracterizar los resultados estéticos de la Lipoinyección  Labial con Grasa Autóloga en pacientes que asistieron a la consulta externa de Cirugía Plástica del Hospital Universitario “General Calixto García”. Material y Método. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, en el período comprendido entre  octubre de 2018 a septiembre del 2019. Se  seleccionaron aquellos que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaran a participar en el estudio voluntariamente. La muestra quedó  constituida por 23 pacientes. La información obtenida se procesó  mediante bases de datos confeccionadas en Excel, lo que permitió la  realización de la estadística descriptiva simple para las variables  individuales como media, desviación estándar y razón. La disposición a colaborar en el estudio se recogió en el modelo de Consentimiento Informado  elaborado para esta investigación. Resultados. predominio del sexo femenino en el 60.87 % de los operados. El grupo de edad entre 51 a 61 años fue el de mayor número de pacientes. Las complicaciones inmediatas más frecuentes en los labios fueron: la inflamación y los hematomas; las tardías fueron nodulaciones y endurecimiento. El 82.60 % de los pacientes se mostró        satisfecho con los resultados. Conclusiones. La Lipoinyección labial con Grasa Autóloga se caracterizó por ser un método capaz de satisfacer el resultado estético. Las variables edad y sexo evidencian que las mujeres se realizaron más Cirugía Estética Labial que los hombres. Las variables clínicas labios finos y volumen evidencian que el aumento de la edad es una condición importante que se asocia a la demanda de esta técnica quirúrgica y que el ser hombre o mujer no establece una diferencia para la solitud de este tipo de  técnica quirúrgica. Se presentaron complicaciones inmediatas y tardías. Los niveles de satisfacción expresados por los pacientes fueron altos.
Montalvo Clavijo, Miguel Andres
Zaldívar Castillo, Dayamí
Peñalver Rodríguez, Clara Elena
Cirugía estética
Lipoinyección
grasa autóloga
LabioHipotrófico
26
2
Artículo de revista
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Miguel Andres Montalvo - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Revista Cuarzo
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/505
Hypotrophic
Introduction. Autologous fat lipoinjection for aesthetic purposes is one of the youngest techniques that allow solving problems related to values concerning personal choices that point towards beauty, it is a simple surgical procedure with quick results. It is a safe, real, simple and accessible alternative that lowers costs, especially with the use of equipment and technology, Objectives. To characterize the aesthetic results of Lip Lipoinjection with Autologous Fat in patients who attended the Plastic Surgery outpatient clinic at the "General Calixto García" University Hospital. Material and Method. A prospective, descriptive, cross-sectional study was conducted in the period from October 2018 to September 2019. Those who met the inclusion criteria and voluntarily agreed to participate in the study were selected. The sample consisted of 23 patients. The information obtained was processed through databases prepared in Excel, which allowed the performance of simple descriptive statistics for individual variables such as mean, standard deviation and ratio. The willingness to collaborate in the study was included in the Informed Consent model prepared for this research. Results. female predominance in 60.87% of those operated on. The age group between 51 and 61 years was the one with the largest number of patients. The most frequent immediate complications on the lips were: inflammation and bruising; the later ones were nodulations and hardening. 82.60% of the patients were satisfied with the results. Conclusions. Lip Lipoinjection with Autologous Fat was characterized as a method capable of satisfying the aesthetic result. The age and sex variables show that women underwent more cosmetic lip surgery than men. The clinical variables thin lips and volume show that increasing age is´t a condition that is associated with the demand for this  technique and that the Being male or female does not make a difference to the solitude of this type of surgical technique. There were immediate and late complications. The satisfaction levels expressed by the patients were high.
Cosmetic surgery
Lipoinjection
autologous fat
Lip
Autologous fat Lipoinjection for Aesthetic Purposes.
Journal article
2021-04-09
https://doi.org/10.26752/cuarzo.v26.n2.505
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/download/505/450
10.26752/cuarzo.v26.n2.505
2500-7181
0121-2133
2021-04-09T14:36:44Z
2021-04-09T14:36:44Z
18
26
institution FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Cuarzo
title Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga con fines Estéticos.
spellingShingle Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga con fines Estéticos.
Montalvo Clavijo, Miguel Andres
Zaldívar Castillo, Dayamí
Peñalver Rodríguez, Clara Elena
Cirugía estética
Lipoinyección
grasa autóloga
LabioHipotrófico
Hypotrophic
Cosmetic surgery
Lipoinjection
autologous fat
title_short Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga con fines Estéticos.
title_full Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga con fines Estéticos.
title_fullStr Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga con fines Estéticos.
title_full_unstemmed Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga con fines Estéticos.
title_sort lipoinyección labial con grasa autóloga con fines estéticos.
title_eng Autologous fat Lipoinjection for Aesthetic Purposes.
description Introducción. La Lipoinyección de grasa autóloga con fines estéticos es una de las técnicas más jóvenes que permiten resolver problemas relacionados con valores concernientes a las elecciones personales que apuntan hacia la belleza, es un procedimiento quirúrgico sencillo y con resultados rápidos. Es una alternativa segura, real, sencilla y accesible que abarata costos, sobre todo con el uso de equipos y tecnología. Objetivos. Caracterizar los resultados estéticos de la Lipoinyección  Labial con Grasa Autóloga en pacientes que asistieron a la consulta externa de Cirugía Plástica del Hospital Universitario “General Calixto García”. Material y Método. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, en el período comprendido entre  octubre de 2018 a septiembre del 2019. Se  seleccionaron aquellos que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaran a participar en el estudio voluntariamente. La muestra quedó  constituida por 23 pacientes. La información obtenida se procesó  mediante bases de datos confeccionadas en Excel, lo que permitió la  realización de la estadística descriptiva simple para las variables  individuales como media, desviación estándar y razón. La disposición a colaborar en el estudio se recogió en el modelo de Consentimiento Informado  elaborado para esta investigación. Resultados. predominio del sexo femenino en el 60.87 % de los operados. El grupo de edad entre 51 a 61 años fue el de mayor número de pacientes. Las complicaciones inmediatas más frecuentes en los labios fueron: la inflamación y los hematomas; las tardías fueron nodulaciones y endurecimiento. El 82.60 % de los pacientes se mostró        satisfecho con los resultados. Conclusiones. La Lipoinyección labial con Grasa Autóloga se caracterizó por ser un método capaz de satisfacer el resultado estético. Las variables edad y sexo evidencian que las mujeres se realizaron más Cirugía Estética Labial que los hombres. Las variables clínicas labios finos y volumen evidencian que el aumento de la edad es una condición importante que se asocia a la demanda de esta técnica quirúrgica y que el ser hombre o mujer no establece una diferencia para la solitud de este tipo de  técnica quirúrgica. Se presentaron complicaciones inmediatas y tardías. Los niveles de satisfacción expresados por los pacientes fueron altos.
description_eng Introduction. Autologous fat lipoinjection for aesthetic purposes is one of the youngest techniques that allow solving problems related to values concerning personal choices that point towards beauty, it is a simple surgical procedure with quick results. It is a safe, real, simple and accessible alternative that lowers costs, especially with the use of equipment and technology, Objectives. To characterize the aesthetic results of Lip Lipoinjection with Autologous Fat in patients who attended the Plastic Surgery outpatient clinic at the "General Calixto García" University Hospital. Material and Method. A prospective, descriptive, cross-sectional study was conducted in the period from October 2018 to September 2019. Those who met the inclusion criteria and voluntarily agreed to participate in the study were selected. The sample consisted of 23 patients. The information obtained was processed through databases prepared in Excel, which allowed the performance of simple descriptive statistics for individual variables such as mean, standard deviation and ratio. The willingness to collaborate in the study was included in the Informed Consent model prepared for this research. Results. female predominance in 60.87% of those operated on. The age group between 51 and 61 years was the one with the largest number of patients. The most frequent immediate complications on the lips were: inflammation and bruising; the later ones were nodulations and hardening. 82.60% of the patients were satisfied with the results. Conclusions. Lip Lipoinjection with Autologous Fat was characterized as a method capable of satisfying the aesthetic result. The age and sex variables show that women underwent more cosmetic lip surgery than men. The clinical variables thin lips and volume show that increasing age is´t a condition that is associated with the demand for this  technique and that the Being male or female does not make a difference to the solitude of this type of surgical technique. There were immediate and late complications. The satisfaction levels expressed by the patients were high.
author Montalvo Clavijo, Miguel Andres
Zaldívar Castillo, Dayamí
Peñalver Rodríguez, Clara Elena
author_facet Montalvo Clavijo, Miguel Andres
Zaldívar Castillo, Dayamí
Peñalver Rodríguez, Clara Elena
topicspa_str_mv Cirugía estética
Lipoinyección
grasa autóloga
LabioHipotrófico
topic Cirugía estética
Lipoinyección
grasa autóloga
LabioHipotrófico
Hypotrophic
Cosmetic surgery
Lipoinjection
autologous fat
topic_facet Cirugía estética
Lipoinyección
grasa autóloga
LabioHipotrófico
Hypotrophic
Cosmetic surgery
Lipoinjection
autologous fat
citationvolume 26
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Juan N. Corpas
ispartofjournal Revista Cuarzo
source https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/505
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Miguel Andres Montalvo - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Baldin AV, Telich-Tarriba JE, Díaz-Lozano DJ, et al. Depresión y cirugía plástica. Cir Plast. 2018;28(1):3-7. doi:10.35366/CP181A.
Fernández Díaz J. Operaciones estéticas más demandadas en Cuba. Cuba en Miami. 4 de octubre 2018; Temas calientes: 1
Suárez-Oyhamburú Darío L, Escobar-Ugarte Raúl A. Uso de matriz dérmica autóloga en reconstrucción mamaria, un recurso accessible. Cir. plást. iberolatinoam. [Internet]. 2018 Jun [citado 2021 Mar 22] ; 44( 2 ): 169-176. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922018000200009&lng=es. Epub 08-Feb-2021. http://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000200009.
Gal S, Xue Y, Pu LLQ. What Do We Know Now About Autologous Fat Grafting? Ann Plast Surg. 2019 Oct;83(4S Suppl 1):S17-S20. doi: 10.1097/SAP.0000000000002097. PMID: 31513062.
Ruiz-Matta JM, Peniche-Castellanos A, Fierro-Arias L, et al. Aumento de mentón mediante implante de grasa autóloga abdominal. Dermatol Rev Mex. 2017;61(3):190-196.
Tenjo Aguirre EM, Silva Briones GA. Efectividad de la aplicación de Células Madre y Factor de Crecimiento Plaquetario en el tratamiento de mujeres de 40 a 60 años que presenten Involución Cutánea facial, atendidas en la unidad de medicina y cirugía estética Renove de la ciudad de Guayaquil 2016-2017.[Tesis de licenciatura].Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas; 2017
Gómez Zayas O. Rejuvenecimiento mediofacial con microinjertos de grasa autóloga enriquecida con Plasma Rico en Plaquetas. Hospital General “Calixto García”. 2012 – 2014. [Tesis de especialidad médica]. Cuba. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. 2014
Manzini Jorge Luis. DECLARACIÓN DE HELSINKI: PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN MÉDICA SOBRE SUJETOS HUMANOS. Acta bioeth. [Internet]. 2000 Dic [citado 2021 Mar 22] ; 6( 2 ): 321-334. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2000000200010&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000200010.
Torres Pérez, S., & Vargas Rojas, M. (2017). Estilo de vida saludable en mujeres adolescentes consumidoras de cirugías plásticas. (Trabajo de grado). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.
Scardovi S, Goglian A, Gendra P, Gendra C. Estudio clínico de eficacia, duración y efectos adversos del implante de Ácido Hialurónico en el área Buco-Maxilo-Facial. ode [Internet]. 8mar.2019 [citado 22mar.2021];19(30):77-0. Available from: https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/166
Planas Pavón M, González Piedra M, Zamora Santiesteban Y, Fuentes Céspedes O. Aplicación del plasma rico en plaquetas en la especialidad de cirugía plástica y caumatología. Invest Medicoquir. 2019;11(Suppl: 1):.
Castiñeira LD, Machado MM. La inclusión del tema envejecimiento facial en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Ortodoncia. Gaceta Médica Espirituana. 2017;19(1):.
Domínguez Cruz AM. Cirugía plástica en Cuba: ¿Juventud y belleza a toda costa? Juventud Rebelde.29 Sep 2018; Salud
Cosmetic Surgery National Data Bank Statistics. ASAPS. 2016; Recuperado de http://www.surgery.org/sites/default/files/ASAPS- Stats2016.pdf
Lievano Franco MP. El uso de la Cirugía Estética: un acercamiento a la reconstrucción del cuerpo y la subjetividad femeninos [tesis doctoral]. Bellateras: Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Psicología; 2012
Salgado Roa E. Aumento de labios con la técnica de Lipoinyección de grasa autóloga. [Tesis de especialidad médica] Cuba. Universidad de Ciencias Médica de la Habana. 2003
Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva [en línea].Bogotá: ISAPS. [Actualizada Octubre 2018; citado 15 febrero 2020].Historia de la cirugía plástica. Recuperado de: https://www.cirugiaplastica.org.co/quienes- somos/historia-de-lacirugia-plastica.html
American Society of Plastic Surgeons. Specific Risks of Fat Graft or Fat Transfer Procedures. ASPS. [en línea].2016.[citado 4 Ene 2020].URL disponible en: http://www.aestheticcenterhawaii .kaiserpermanente.org
Blanco-Moredo E, Dunán-Mesa LY, Pérez-Ferrer MS. Lipotransferencia: una alternativa para el tratamiento de la deformidad facial adquirida. RIC. 2020;99(1):63-70.
Claudia R Albornoz G, Andrea L Pusic, Stefan Danilla E., evaluación de resultados quirúrgicos desde la perspectiva del paciente, Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 27, Issue 1, 2016, Pages 107-112, ISSN 0716-8640, https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.01.013
Clustersalud.com, Gestión Hospitalaria [en línea]. España: EurekAlert; 2016. [citado 18 Ene 2020]. Disponible en: https://clustersalud.americaeconomia.com/tags/cirujanos- plasticos
Urdiales Gálvez F, Escoda Delgado N, Figueiredo V, Lajo Plaza JV, Mira M, Moreno A. Treatment of Soft Tissue Filler Complications: Expert Consensus Recommendations. Aesthetic Plast Surg.2018 Apr;(42)2:498-510
Mundada P, Kohler R, Boudabbous S, ToutousTrellu L, Platón A, Becker M.Injectable facial fillers: imaging features, complications, and diagnostic pitfalls at MRI and PET CT. Insights Imaging [en línea]. 2017 [citado 15 Ene 2020]; 8:557–572.doi: 10.1007/s13244-017-0575-0
Vélez;Benítez E, Cuenca;Pardo J, Ramos;Gallardo G, et al. Seguridad en la aplicación de rellenos faciales. Medicina basada en evidencia. Cir Plast. 2019;29(1):67-87. doi:10.35366/91493.
Encuesta internacional anual sobre procedimientos estéticos\cosméticos 2018. Hanover, Nuevo Hampshire.3 de Dic de 2019
Sánchez Navarro, Z. J. y Nagles López, L. V. (2018). Desde el punto de vista jurisprudencial ¿la cirugía estética es una actividad medios o de resultado? (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7396
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-04-09
date_accessioned 2021-04-09T14:36:44Z
date_available 2021-04-09T14:36:44Z
url https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/505
url_doi https://doi.org/10.26752/cuarzo.v26.n2.505
issn 0121-2133
eissn 2500-7181
doi 10.26752/cuarzo.v26.n2.505
citationstartpage 18
citationendpage 26
url2_str_mv https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/download/505/450
_version_ 1797159698007326721