Los paradigmas en la teoría jurídica. Transformaciones acerca de la interpretación sobre qué es el derecho

Desde la construcción del concepto de paradigma de Thomas Kuhn, en donde se establecen las fases de transformación de los procesos científicos, se puede observar cómo debido a diversas circunstancias, los paradigmas predominantes sufren crisis, lo que lleva a la consecuente búsqueda de nuevas formas de conocimiento. En el caso de los paradigmas de la Teoría Jurídica aquí propuestos, se requiere establecer las condiciones esenciales de cada uno de ellos y establecer la relación entre las crisis que generaron su interpretación para lograr la construcción de los nuevos.  

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

3

2016-03-08

99

115

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()

id 9e9d57d9cea17cd4346cb06439823470
record_format ojs
spelling Los paradigmas en la teoría jurídica. Transformaciones acerca de la interpretación sobre qué es el derecho
Misión Jurídica
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/387
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
Artículo de revista
<div>Desde la construcción del concepto de paradigma de Thomas Kuhn, en donde se establecen las fases de transformación de los procesos científicos, se puede observar cómo debido a diversas circunstancias, los paradigmas predominantes sufren crisis, lo que lleva a la consecuente búsqueda de nuevas formas de conocimiento. En el caso de los paradigmas de la Teoría Jurídica aquí propuestos, se requiere establecer las condiciones esenciales de cada uno de ellos y establecer la relación entre las crisis que generaron su interpretación para lograr la construcción de los nuevos.</div> <div>&nbsp;</div>
JULIÁN DARÍO BONILLA MONTENEGRO
3
3
Publication
application/pdf
text/html
Journal article
Legal theory paradigms. Changes on the interpretation of what the law is
2016-03-08
99
115
1794-600X
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/387/725
2016-03-08T00:00:00Z
2016-03-08T00:00:00Z
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/387
2661-9067
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/387/724
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Misión Jurídica
title Los paradigmas en la teoría jurídica. Transformaciones acerca de la interpretación sobre qué es el derecho
spellingShingle Los paradigmas en la teoría jurídica. Transformaciones acerca de la interpretación sobre qué es el derecho
JULIÁN DARÍO BONILLA MONTENEGRO
title_short Los paradigmas en la teoría jurídica. Transformaciones acerca de la interpretación sobre qué es el derecho
title_full Los paradigmas en la teoría jurídica. Transformaciones acerca de la interpretación sobre qué es el derecho
title_fullStr Los paradigmas en la teoría jurídica. Transformaciones acerca de la interpretación sobre qué es el derecho
title_full_unstemmed Los paradigmas en la teoría jurídica. Transformaciones acerca de la interpretación sobre qué es el derecho
title_sort los paradigmas en la teoría jurídica. transformaciones acerca de la interpretación sobre qué es el derecho
title_eng Legal theory paradigms. Changes on the interpretation of what the law is
description <div>Desde la construcción del concepto de paradigma de Thomas Kuhn, en donde se establecen las fases de transformación de los procesos científicos, se puede observar cómo debido a diversas circunstancias, los paradigmas predominantes sufren crisis, lo que lleva a la consecuente búsqueda de nuevas formas de conocimiento. En el caso de los paradigmas de la Teoría Jurídica aquí propuestos, se requiere establecer las condiciones esenciales de cada uno de ellos y establecer la relación entre las crisis que generaron su interpretación para lograr la construcción de los nuevos.</div> <div>&nbsp;</div>
author JULIÁN DARÍO BONILLA MONTENEGRO
author_facet JULIÁN DARÍO BONILLA MONTENEGRO
citationvolume 3
citationissue 3
publisher Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
ispartofjournal Misión Jurídica
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/387
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-03-08
date_accessioned 2016-03-08T00:00:00Z
date_available 2016-03-08T00:00:00Z
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/387
url_doi https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/387
issn 1794-600X
eissn 2661-9067
citationstartpage 99
citationendpage 115
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/387/725
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/387/724
_version_ 1797158580972945408