Mercado Financiero Internacional

El problema del crecimiento económico es prioritario en todos los sistemas y adquiere una connotación dramática en los países que en la actualidad se encuentran agobiados por problemas económicos, políticos y sociales derivados de la pobreza y de las expectativas, no satisfechas en el marco de las relaciones con los países en desarrollo.En un marco de escasez de recursos en el campo financiero y de capacitación- tecnologías, se hace imprescindible un uso más eficiente de los mismos y sobre todo, una intensificación del acceso a mecanismos de cooperación económica entre los diversos organismos internacionales a través de técnicas disponibles que favorezcan los intereses de los países desarrollados y en vía de desarrollo. América Latina como... Ver más

Guardado en:

0123-2061

1900-2459

10

2009-12-01

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Lupa Empresarial - 2014

id 9e6cd09bbc5c6c091ac76b2768dd9dd9
record_format ojs
spelling Mercado Financiero Internacional
Lupa empresarial
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Lupa Empresarial - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/392
Publication
Fundación Universitaria CEIPA
El problema del crecimiento económico es prioritario en todos los sistemas y adquiere una connotación dramática en los países que en la actualidad se encuentran agobiados por problemas económicos, políticos y sociales derivados de la pobreza y de las expectativas, no satisfechas en el marco de las relaciones con los países en desarrollo.En un marco de escasez de recursos en el campo financiero y de capacitación- tecnologías, se hace imprescindible un uso más eficiente de los mismos y sobre todo, una intensificación del acceso a mecanismos de cooperación económica entre los diversos organismos internacionales a través de técnicas disponibles que favorezcan los intereses de los países desarrollados y en vía de desarrollo. América Latina como región en desarrollo no escapa a esta realidad y algunos países han sabido orientar eficientemente sus fuerzas para un aprovechamiento racional de las oportunidades financieras que el sistema internacional brinda, para la implementación eficiente de proyectos productivos que atiendan sus necesidades de crecimiento.
text/html
Salazar Parra, Iván Darío
10
10
Núm. 10 , Año 2009 : Diciembre
application/pdf
Artículo de revista
Journal article
Mercado Financiero Internacional
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/392/445
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/392/446
2009-12-01T00:00:00Z
2009-12-01T00:00:00Z
2009-12-01
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/392
1900-2459
0123-2061
institution CEIPA BUSINESS SCHOOL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png
country_str Colombia
collection Lupa empresarial
title Mercado Financiero Internacional
spellingShingle Mercado Financiero Internacional
Salazar Parra, Iván Darío
title_short Mercado Financiero Internacional
title_full Mercado Financiero Internacional
title_fullStr Mercado Financiero Internacional
title_full_unstemmed Mercado Financiero Internacional
title_sort mercado financiero internacional
title_eng Mercado Financiero Internacional
description El problema del crecimiento económico es prioritario en todos los sistemas y adquiere una connotación dramática en los países que en la actualidad se encuentran agobiados por problemas económicos, políticos y sociales derivados de la pobreza y de las expectativas, no satisfechas en el marco de las relaciones con los países en desarrollo.En un marco de escasez de recursos en el campo financiero y de capacitación- tecnologías, se hace imprescindible un uso más eficiente de los mismos y sobre todo, una intensificación del acceso a mecanismos de cooperación económica entre los diversos organismos internacionales a través de técnicas disponibles que favorezcan los intereses de los países desarrollados y en vía de desarrollo. América Latina como región en desarrollo no escapa a esta realidad y algunos países han sabido orientar eficientemente sus fuerzas para un aprovechamiento racional de las oportunidades financieras que el sistema internacional brinda, para la implementación eficiente de proyectos productivos que atiendan sus necesidades de crecimiento.
author Salazar Parra, Iván Darío
author_facet Salazar Parra, Iván Darío
citationvolume 10
citationissue 10
citationedition Núm. 10 , Año 2009 : Diciembre
publisher Fundación Universitaria CEIPA
ispartofjournal Lupa empresarial
source https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/392
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Lupa Empresarial - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-12-01
date_accessioned 2009-12-01T00:00:00Z
date_available 2009-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/392
url_doi https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/392
issn 0123-2061
eissn 1900-2459
url3_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/392/445
url2_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/392/446
_version_ 1797285571513548800