Utopia e responsabilidade docente: formação de professores de história

El artículo ofrece reflexiones sobre la presencia de utopías políticas y educacionales en la formación de profesores de Historia/Ciencias Sociales. Utopías políticas y educacionales son proyectos para un mundo mejor, plausibles y basados en profunda crítica del tiempo presente. Las fuentes documentales son tesis doctorales sobre formación de profesores de Historia/Ciencias Sociales de la provincia de Barcelona (España) y del estado de São Paulo (Brasil), comprendidas como documentos-monumento. Se dialoga con autores tales como Arrigo Colombo, Claude-Gilbert Dubois, entre otros. La investigación comparativa permite iluminar la complejidad de las perspectivas personales y del carácter ideológico que recobre la formación de profesores en Histo... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

10

2014-01-01

87

112

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:El artículo ofrece reflexiones sobre la presencia de utopías políticas y educacionales en la formación de profesores de Historia/Ciencias Sociales. Utopías políticas y educacionales son proyectos para un mundo mejor, plausibles y basados en profunda crítica del tiempo presente. Las fuentes documentales son tesis doctorales sobre formación de profesores de Historia/Ciencias Sociales de la provincia de Barcelona (España) y del estado de São Paulo (Brasil), comprendidas como documentos-monumento. Se dialoga con autores tales como Arrigo Colombo, Claude-Gilbert Dubois, entre otros. La investigación comparativa permite iluminar la complejidad de las perspectivas personales y del carácter ideológico que recobre la formación de profesores en Historia/Ciencias Sociales. En el análisis de los argumentos a favor o en contra de la presencia de las utopías político-educacionales en la formación docente, se nota que las tesis paulistas y de Barcelona demuestran la misma preocupación: que el profesor tenga alto nivel de conocimiento académico articulado con la práctica. Sin embargo, este conocimiento es considerado inocuo sin la comprensión de que su profesión ejerce un papel en la construcción de un mundo mejor. Se cree que las tesis sobre formación de profesores de Historia/Ciencias Sociales, han encontrado en la enunciación de utopías una clave posible para preservar la responsabilidad docente para el mundo: enseñar historia –y enseñarla bien– para que los jóvenes puedan construir sus propios futuros.
ISSN:1900-9895